• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
Plantea En Verde

Plantea En Verde

He seleccionado una serie de lecciones del Club Botánico que pueden resultarte de utilidad para complementar este artículo. Si ya formas parte del Club, puedes acceder a este contenido y mucho más, si no, puedes ver de qué va la cosa aquí. Si quieres seguir aprendiendo sobre sustratos, como funcionarn, como escoger las mejores mezclas, en el Club botánico tienes un apartado, cada día un poquito más grande sobre sustratos en el que te voy enseñando todo lo que sé y aprendo sobre ellos.

  • El club botánico
  • Recursos gratuitos para ti
  • Mis libros
  • Blog
  • Tienda
    • Contacto
    • Colaboraciones
  • 0 productos

5 productos de limpieza ecológicos para limpiar sin tóxicos

Escrito por Marta Rosique el 28 marzo, 2019 16 comentarios

Hace un tiempo leí un estudio que decía que vivíamos el 90% de nuestras vidas en espacios cerrados. Casi la totalidad de nuestras vidas entre casa y el trabajo. Mientras por un lado esa afirmación me llevó a querer pasar más tiempo fuera: disfrutar de paseos por la montaña en fin de semana, escaparme cada día un rato al huertito de la terraza… incluso los días más ajetreados, por otro lado también me llevo a querer hacer de mi casa el lugar más acogedor y sano posible.

Esto sumado a mi intención de reducir la cantidad de plástico que genero me llevó a mirar más detenidamente mis productos de limpieza. Productos con olores y colores estridentes para cada superficie de la casa: suelos, encimeras, bañeras, muebles de madera y un largo etcétera.  Empecé a investigar sobre ellos y, la verdad, no me gustó lo que encontré: formaldehido, dioxinas, triclosan, ftalatos… compuestos que pueden tener efectos adversos a largo plazo, son irritantes,  pueden provocar el desarrollo de bacterias resistentes a los antibióticos y, por si todo esto fuera poco, son contaminantes.

Con el tiempo, y poco a poco, he ido sustituyendo todos estos productos por opciones más simples, menos tóxicas y más sostenibles. Y puedo decirte que, después de todo este tiempo, he conseguido reducir casi toda esa serie de limpiadores por 5 simples productos.

Pero antes de empezar, quiero dar las gracias Higia Eco, que ha patrocinado este post y me ha facilitado los productos para poder hacer el vídeo. Por si nunca has leído mi política de colaboraciones, quiero que sepas que nunca recomiendo ni promociono productos ni marcas que:

  1. No estén alineados con los valores de sostenibilidad de Plantea.
  2. No utilice en mi día a día y haya comprobado que me encantan y que funcionan.
  3. Me exigen que no sea transparente con vosotros. Siempre que un contenido forme parte de una colaboración o patrocinio, te lo comunicaré con toda sinceridad.

Todos los productos que aparecen en este post llevan tiempo en mi vida. Me encantan y doy fe de su efectividad. Llevaba mucho tiempo queriendo hablarte de ellos pero nunca encontraba el tiempo. Aportaciones como las de Higia Eco, no solo me permiten mantener a flote este proyecto y crear contenido gratuito para vosotros, sino que a veces me dan empujoncitos a tratar temas que tengo en la recámara durante mucho tiempo y no he encontrado la ocasión de hacerlo.

Higia Eco es una tienda online donde puedes encontrar toda una serie de productos de limpieza ecológicos y naturales. Su blog está lleno de información valiosísima y te recomiendo encarecidamente que te des un paseo por él.

Así que, ahora sí, empiezo:

Los 5 productos de limpieza ecológicos que necesitas para limpiar toda tu casa

Todos estos productos son sencillos de encontrar, se pueden comprar a granel, tienen certificado ecológico y tienen muchas funciones. Con lo que se puede combinar de diferentes formas para conseguir diferentes resultados.

  1. Bicarbonato: El bicarbonato de toda la vida resulta que también es un limpiador increíble y súper efectivo. Sirve para desodorizar, blanquear y desincrustar. Simplemente realiza una pasta con bicarbonato y un poco de agua para eliminar manchas.
  2. Vinagre: El vinagre es otro ingrediente básico para la limpieza de la casa. Debido a su pH de 2.0 y al contenido de ácido acético, el vinagre crea un ambiente inhóspito para muchos microorganismos, por lo que es el limpiador perfecto! El vinagre se puede utilizar en cualquier lugar de la casa, desde la limpieza de suelos de madera hasta las ventanas, pero no se recomienda su uso en mármol porque el contenido de ácido puede dañar la superficie. Para utilizarlo, puedes realizar una disolución al 25% de vinagre. La mezcla está bastante diluida con lo que su olor no es tan potente, además desaparece en cuanto se seca, pero si te molesta, puedes utilizar aceites esenciales para camuflar el olor.
  3. Jabón de Marsella: Este o el jabón de la abuela de toda la vida. Lo puedes encontrar en diferentes formatos, en formato de pastilla o de escamas, que resulta muy práctico para diluir en agua. Sirve tanto para la colada como para acompañar al vinagre en friega suelos o para realizar diferentes tipos de detergentes que te mostraré a continuación.
  4. Percarbonato: También conocido como peróxido de hidrógeno sólido o como agua oxigenada sólida. Este producto se utiliza en muchos de los productos de limpieza convencionales por su capacidad para blanquear. Aunque también cuenta con propiedades antisépticas. Estas propiedades hacen que lo podamos usar como blanqueador y como quitamanchas, resultar muy para la limpieza de la ropa. Consigue resultados similares a la lejía, pero resulta menos agresivo con los tejidos y es inocuo para el medio ambiente. Por su parte, su efecto antiséptico lo convierte en un ingrediente a añadir en diferentes detergentes de los que te hablaré a continuación.
    • Quitamanchas
    • Blanqueador
    • Detergente lavavajillas
  5. Ácido cítrico: Es un potente desinfectante y antical con muchas funciones. Por si sólo es excelente desincrustando cal de cafeteras, hervidores y lavadoras. También limpia y desinfecta superficies múltiples superficies y combate el óxido. En combinación con otros de los ingredientes tiene múltiples usos. Cómo el vinagre, debido a su acidez, es mejor no utilizarlo en superficies sensibles al ácido, como el mármol. En este vídeo lo usaremos para:
    • Tabletas inodoro
    • Limpiador de inodoro simple
    • Lavavajillas en polvo

Recetas para hacer tus propios productos de limpieza ecológicos:

Con solo estos cinco ingredientes, serás capaz de sustituir practicamente todos los limpiadores de la casa. Te dejo el listado de productos estándares de limpieza que he conseguido sustituir con ellos. Además, te dejo la receta que lo sustituye  y el segundo del vídeo en el que empieza en el vídeo, por si te interesa ir directamente a ella.

  • Limpiador multiusos – Limpiador multiusos ECO (3:13)
  • Limpiador cocinas – Limpiador antibacteriano ECO (4:10)
  • Limpiador general baño – Limpiador antibacteriano ECO (4:10)
  • Limpiador WC – Tabletas WC (4:40)
  • Friegasuelos – Limpiador multiusos ECO (3:13)
  • Desatascador – Desatascador ECO (5:46)
  • Antical – Limpiador multiusos ECO (3:13)
  • Lavavajillas –  Lavavajillas ECO (6:40)
  • Detergente – Detergente Marsella (7:17)
  • Suavizante –  Suavizante cítrico (7:43)
  • Blanqueador ropa – Blanqueador ECO (8:19)
  • Quitamanchas – Quitamanchas ECO (8: 55)
  • Limpiacristales – Limpiador multiusos ECO (3:13)
  • Desengrasante – Limpiador antibacteriano ECO (4:10)

Parece mentira que solo 5 ingredientes sean capaces de sustituir todo esto ¿verdad? Pues déjame que te lo demuestre en el siguiente vídeo.

Por si te da pereza ver todo el vídeo, te dejo aquí transcritas todas las recetas que he utilizado:

LIMPIADOR MULTIUSOS

Haz una disolución de vinagre en diferentes concentraciones (según el uso) en agua hirviendo o destilada.

  • Concentración al 25% en un vaporizador sirve como limpiador multiusos y como producto antical.
  • Concentración al 5-10% en un vaporizador como limpiacristales.
  • Disuelve una taza en el cubo de la fregona para utilizarlo como friegasuelos

Aviso, debido a la acidez del vinagre, es mejor no usar en mármol.  Para ello, es mejor utilizar la siguiente receta.

LIMPIADOR MULTIUSOS ANTIBACTERIAS:

Este es ideal para cocinas y baños debido al especial poder bactericida del percarbonato, además, se puede utilizar tranquilamente sobre superficies de mármol.

• Agua hirviendo + una cucharada de jabón de Marsella o jabón de la abuela rayado.

• Esperara a que entibie un poco.

• Añade una cucharadita de percarbonato.

Introducir en un vaporizador en spray para utilizar de forma habitual.

DETERGENTE

Asegúrate de etiquetar tus envases para evitar confusiones.

Para ciclos de lavado de agua  caliente, simplemente añade una cucharada a una redecilla y añádelo al tambor de la lavadora.  Si utilizas ciclos de agua fría, te recomiendo crees tu propio detergente líquido con las escamas, ya que les cuesta un poco más disolverse. Resulta extremadamente sencillo.  Mezcla 50 gr de escamas de jabón en 2 litros de agua hirviendo. Puedes añadir 10 gotas de tu aceite esencial favorito.  Antes de usarlo en cada lavado, agita un poco para homogeneizar la mezcla. Con un tapón de los ya desbancados de mi hogar detergentes convencionales añadido al cajetín del detergente tienes suficiente para un lavado.

SUAVIZANTE

No puede haber un suavizante más sencillo a la par que efectivo. Añade una taza de vinagre blanco diluido o un cuarto de taza de vinagre blanco sin diluir al cajetín del suavizante. No te preocupes, tu ropa no olerá a vinagre.

Mi opción favorita de suavizante:

Si  el vinagre no te convence, también puedes diluir dos cucharas de acido cítrico en agua hirviendo. Cuando dejes entibiar, puedes añadir 10 gotas de tu aceite esencial favorito.

Tanto el vinagre como el ácido cítrico además de ser un buenos suavizantes, mantienen tu lavadora limpia, libre de cal y malos olores.

Esta opción de detergente y suavizante es ideal para personas con piel sensible. Si tienes piel atópica o tienes que lavar ropa de bebé, te recomiendo pruebes la combinación. Además de ser más respetuosa con nuestra piel, es una rutina de lavado mucho más respetuosa con el medio ambiente, más económica y al alcance de cualquiera.

BLANQUEADOR

Los tejidos blancos con el tiempo van perdiendo algo de brillo.  Adquieren tonos amarillos o grisáceos. Una forma efectiva de devolverles la vidilla es con el percarbonato sódico. Este producto, al entrar en contacto con agua, crea un oxígeno activo con acción detergente, blanqueadora y desinfectante, apta para el lavado tanto de tejidos blancos como de color. Eso sí, necesita temperatura, idealmente por encima de los 40 grados. Hay muchas personas bastante desanimada por culpa de no haberlo usado de forma correctamente.

Añade 1 o 2 cucharas directamente al tambor de la lavadora para blanquear la ropa si vas a utilizar un ciclo de lavado por encima de los 40ºC. O disuelve 1 cucharada en 5 litros de agua templada para prendas que estén muy mal y necesiten un tratamiento de choque. Déjalas durante un par de horas (solo para ropa blanca) y mételas en la lavadora como de costumbre.

QUITAMANCHAS

Como quitamanchas, volvemos a tirar del percarbonato. Realiza una pasta con 2 cucharadas de agua caliente y 2 de percarbonato y aplícalo en las manchas. Frota ligeramente, deja actuar durante una media hora y lava como de costumbre.

LAVAVAJILLAS

Esta receta de jabón para el lavavajillas es una ligera modificación de la receta de Victoria Moradell.  Lo único que cambio de la receta  es que en lugar de usar jabón de la abuela uso jabón de Marsella, el resto de ingredientes y las proporciones son los mismos. Lo cogí de su reto hogar sin tóxicos, te dejo el enlace por aquí para que puedas echarle un vistazo.

A mí es de las cosas que más me ha costado sustituir, me pasé meses buscando tabletas de lavavajillas ecológicas y que no llevasen envoltorio individual de plástico. Así que comprenderás que cuando encontré esta receta y vi lo bien que funcionaba (con ingredientes que además ya tenía por casa) no cabía en mí de alegría 😀

• 1/2 taza de jabón de Marsella en escamas (yo lo pico un poquito más con mortero para que la escama quede más pequeña y se disuelva mejor)

• 1/2 taza de ácido cítrico

• 1/2 bicarbonato

• 1/2 taza de percarbonato

Mézclalo todo y colócalo en un recipiente que cierre bien para mantenerlo seco y limpio. Cuando vayas a usarlo, simplemente coloca unas dos cucharadas en el cajetín del jabón.

LIMPIADOR INODORO SIMPLE

Para limpiar el inodoro no puede haber un limpiador más sencillo y efectivo, elimina bacterias, suciedad y marcas de cal. Simplemente añade una cucharada de ácido cítrico al water y deja reposar durante 15 minutos. Después, con la escobilla, restriega bien por todo el interior.

A mi sinceramente con este método me basta, porque es simple y eficaz, pero si que es cierto, que aunque funciona muy bien, a veces me deja un poco con la sensación de no haber hecho nada (culpa de la cantidad de olores y efectos que generan los limpiadores comerciales, imagino).  Para ello descubrí esta receta de pastillas efervescentes para el inodoro, que funcionan muy bien, utilizan pocos ingredientes y además, dejan buen olor en el baño. Satisfacen de esta forma esa sensación de limpio.

Tabletas para el inodoro

– 1 taza de bicarbonato

– 1 taza de ácido cítrico

– 10 gotas aceite esencial favorito

– Molde de silicona

Mezclar todo en un bol, humedécelo un poco hasta que cuando lo cojas con la mano y lo aprietes en la palma se quede “más o menos” con la forma, introduce todo en el molde y espera a que se endurezca. Guarda en un tarro hermético hasta el momento de usarlo.

Para usarlas, simplemente introdúcelas en la taza del wc. Son efervescentes, así que déjalas un buen rato haciendo el trabajo por ti, hasta que se disuelvan del todo. Entonces, con la escobilla termina de limpiar el interior de la taza.

 

Y hasta aquí toda mi incursión en el mundo de la limpieza del hogar sin tóxicos ¿Qué opinas? Déjame en comentarios tus aportaciones y tus rutinas, estoy encantada de escucharlas y aprender de ellas. Y recuerda que puedes encontrar todos estos productos en Higia Eco y muchos más productos de limpieza ecológico (en el caso de que hacer tus propios productos no sea lo tuyo, son una excelente opción también)

Nos vemos pronto con más,

Marta

Compartir en

TwitterFacebookPinterestWhatsApp

Acerca de Marta Rosique

Cofundadora de www.planteaenverde.es. Tiene una larga experiencia en la creación de talleres y cursos relacionados con la agricultura y la sostenibilidad. Su pasión por la sostenibilidad y los huertos urbanos le llevaron a crear el blog de Plantea, donde comparte sus trucos, experiencias y consejos sobre cómo montarse un huerto en casa. El Plantea Blog fué galardonado en los Premios Bitácoras 2016 en la categoría de Innovación y sostenibilidad.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Verónica dice

    20 enero, 2022 a las 12:47 pm

    Excelente excelente excelente excelente información ….y gracias gracias por tantas buenísimas soluciones …y conocía algunas …pero las pastillas lavavajillas 👏👏👏👏se merecen aplauso extra.

    Responder
  2. Marta dice

    17 junio, 2021 a las 8:34 am

    Hola! Mil gracias por las recetas, estoy en pleno proceso de cambio en casa y me han venido muy bien. Si me pudieras contestar a esto, la del lavavajillas me ha gustado especialmente (me pasaba como a ti, no encontraba uno que me gustara), pero se me solidifica, tengo que picarlo cada vez que abro el bote, ¿te pasa también? He pensado en hacerlo en moldes de cubito y que sean pastillas. Por otra parte, me llama la atención que en todo blog sobre eco-limpieza se habla de este tipo de productos para elaborar detergentes, etc. Pero nadie menciona la vaporeta, que con nada más que agua limpia y desinfecta casi toda la casa de forma súper eficiente y rápida…

    Responder
  3. Sara dice

    27 marzo, 2021 a las 8:31 am

    Hola. He probado la receta para el lavavajillas, pero se queda un polvo blanco al fondo después de cada lavado.

    Responder
  4. Ana dice

    27 abril, 2020 a las 5:56 pm

    Hola! Yo ya he comprado algunos de los productos para hacer mis propios limpiadores y tengo una pregunta con tu suavizante favorito. Has indicado disolver 2 cucharadas de ácido cítrico en agua hirviendo, pero no has puesto la cantidad. Pensaba prepararlo y guardarlo en una botella para tenerlo listo. Me podrías dar proporciones?
    Muchas gracias!!

    Responder
  5. Miryam dice

    29 marzo, 2020 a las 11:04 am

    Hola!!
    Acabo de descubrir este post y me ha parecido super interesante la verdad que probaré varias cosas.Me gustaria saber que producto utilizarias para devolver el blanco a los muebles tipo ikea.?

    Responder
  6. Verónica dice

    26 marzo, 2020 a las 9:45 pm

    Hola Marta! Me encantan tus soluciones y me las apunto. Hace poco he empezado a interesarme por este tipo de alternativas para limpiar.
    Me gustaría preguntarte…¿vale cualquier vinagre?¿de vino blanco, de limpieza?
    Y por otro lado, ¿tú has encontrado el ácido cítrico en algún supermercado?
    Muchas gracias por tu trabajo.
    Un saludo!

    Responder
  7. Marta Rebeca Martinez dice

    13 mayo, 2019 a las 4:23 am

    Me encanto ,excelente voy a buscar el jabón de Marsella lo que no se si en Colombia tenga otro nombre Martha.
    Si lo encuentro con este nombre les comento
    Gracias

    Responder
  8. Ana dice

    24 abril, 2019 a las 9:54 am

    Me encanta!!! Ya ponía algunos en práctica, pero veo que puedo hacer mejoras! Muchas gracias por compartirlo

    Responder
    • Marta Rosique dice

      24 abril, 2019 a las 10:07 am

      Muchas gracias a ti por tu comentario, ya me cuentas qué tal la experiencia 🙂

      Responder
  9. Ruth dice

    9 abril, 2019 a las 1:18 pm

    Hola,

    Muchas gracias por las recetas y enhorabuena por el post y todo el contenido que compartes. Se aprecia todo el trabajo que hay detrás.

    Vamos a lanzarnos a utilizar estos productos caseros y quería preguntarte: nuestra encimera de la cocina es de Silestone y el lavabo es de resina. ¿Crees que podremos utilizar los limpiadores que propones sin dañarlos? Son materiales porosos como el mármol…
    Si no es el caso… ¿hay alternativas?

    Un saludo.

    Responder
    • Marta dice

      10 abril, 2019 a las 2:30 pm

      Muchas gracias por tu comentario Ruth! Yo usaría el limpiador multiusos de percarbonato y jabón de marsella. No es ácido como le vinagre y respetará las cualidades del material.

      Responder
      • Ruth dice

        24 abril, 2019 a las 12:19 pm

        Muchas gracias, Marta.
        Voy a comprar ahora mismo los productos en Higiaeco y empezaremos a probar. Ya te contaré. Muchas gracias por la información.

        Responder
  10. Lucia Schulz dice

    2 abril, 2019 a las 10:17 pm

    marta

    he utilizado uno de tu sugerenias y me funciono maravillosamente.
    gracias por tu buena informacion.

    Responder
    • Marta dice

      10 abril, 2019 a las 2:33 pm

      ¡Qué alegría Lucia!

      Muchas gracias a ti por tu comentario 🙂

      Responder
  11. Emma dice

    2 abril, 2019 a las 8:45 pm

    Genial! Me lo apunto todo en mi cuaderno de recetas caseras naturales!

    Responder
    • Marta dice

      10 abril, 2019 a las 2:34 pm

      Muchas gracias Emma, ya me cuentas qué tal te han ido!

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

The person in charge of your data will be Plantea En Verde CB, and they will be sent to ProfesionalHosting to be able to answer your comment. You must understand that this information is public, and the data you enter in this form will be read by any visitor to this website. We will retain this information for the duration of this blog post or as long as you decide to remove the comment. You can exercise your rights to access, rectify and delete the data, as well as other rights, as explained in the privacy policy.

Footer

Síguenos en
Enlaces útiles
Quiénes somos Servicios Preguntas frecuentes Formas de pago Envíos Devoluciones
Hemos salido en
Ganadores premios bitácoras
Cadena Ser
RTVE
Eroski-Consumer
Muy Interesante
Cuerpo Mente
 Eco Eco Magazine
Mujer Hoy
Valencia Plaza
Descarga nuestros calendarios de siembra

Detestamos el spam igual que tú. Plantea En Verde C.B. tratará tu datos con ActiveCampaign, Inc. para enviarte información, contenidos exclusivos, descargables prácticos y promociones que te pueden interesar mientras permanezcas en la newsletter.

Hecho con por Plantea En Verde · Copyright © 2025

Utilizamos cookies propias y de terceros para dar mejor experiencia al usuario. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.
Preferencias de privacidadAceptar
Política de privacidad y cookies

Preferencias de privacidad

Ya sabes que te voy a decir que mi sitio web usa cookies, las estrictamente necesarias se instalan de forma automática, las demás pueden usarse para personalizar el contenido, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico, quedan a tu elección según tu selección. Sí, es cansino verlo en todas las páginas pero por ley hay que hacerlo, paciencia que es por nuestro bien. Si quieres más información puedes ver la política de privacidad o la política de cookies
Necesarias
Siempre habilitado
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Estadística
Las cookies de estadísticas nos ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con nuestra web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
No necesarias
Las cookies no necesarias ayudan a mejorar la experiencia de usuario con nuevas funcionalidades.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
CookieDuraciónDescripción
__Host-airtable-session1 yearNo description available.
__Host-airtable-session.sig1 yearNo description available.
brw1 yearNo description available.
cookielawinfo-checkbox-estadistica1 yearNo description
login-status-ppastNo description
loglevelneverNo description available.
m2 yearsNo description available.
tl_31930_31930_111 monthNo description
tl_31935_31935_131 monthNo description
tl_39110_39110_261 monthNo description
tl_39121_39121_271 monthNo description
tl_39140_39140_281 monthNo description
tl_39142_39142_291 monthNo description
tl_39145_39145_301 monthNo description
tl_59029_59029_311 monthNo description
tl_78078_78078_391 monthNo description
tl_79113_79113_401 monthNo description
tl_79116_79116_411 monthNo description
tl_80812_80812_421 monthNo description
visitor-id1 yearNo description available.
woocommerce_recently_viewedsessionDescription unavailable.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
CookieDuraciónDescripción
_fbp3 monthsThis cookie is set by Facebook to display advertisements when either on Facebook or on a digital platform powered by Facebook advertising, after visiting the website.
fr3 monthsFacebook sets this cookie to show relevant advertisements to users by tracking user behaviour across the web, on sites that have Facebook pixel or Facebook social plugin.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
CookieDuraciónDescripción
_ga_DKCKV8V7CW2 yearsThis cookie is installed by Google Analytics.
_gat_UA-47803069-21 minuteA variation of the _gat cookie set by Google Analytics and Google Tag Manager to allow website owners to track visitor behaviour and measure site performance. The pattern element in the name contains the unique identity number of the account or website it relates to.
CONSENT2 yearsYouTube sets this cookie via embedded youtube-videos and registers anonymous statistical data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
CookieDuraciónDescripción
__cf_bm30 minutesThis cookie, set by Cloudflare, is used to support Cloudflare Bot Management.
tve_leads_unique1 monthThis cookie is set by the provider Thrive Themes. This cookie is used to know which optin form the visitor has filled out when subscribing a newsletter.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
CookieDuraciónDescripción
AWSALB7 daysAWSALB is an application load balancer cookie set by Amazon Web Services to map the session to the target.
Guardar y aceptar