• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
Plantea En Verde

Plantea En Verde

Plantea tu vida en verde

  • Club Botánico
  • Recursos gratuitos
  • LIBRO
  • Blog
  • Tienda
    • Contacto
    • Colaboraciones
  • 0 productos

Cómo abonar el huerto ecológico

Escrito por Marta Rosique el 15 abril, 2021 10 comentarios

Abonos ecológicos: tipos, usos y aplicaciones

¿No sabes qué es mejor entre la gran variedad de abonos ecológicos? Entender el funcionamiento de cada tipo de fertilizante es importante para su correcta aplicación (y para no tirar el dinero comprando). En el post de hoy te dejamos una pequeña guía para que no te equivoques a la hora de aplicar el abono ecológico más adecuado a tus plantas.

Todo suelo tiene nutrientes de forma natural, estos nutrientes provienen de la descomposición de la roca madre y de la descomposición de la materia orgánica (restos vegetales y animales que se descomponen en la superficie). Por tanto la cantidad y tipo de nutrientes dependerá de la materia orgánica que se deposite sobre ellos y de la composición original de la roca.

Cuando plantamos en el suelo, alteramos el equilibrio natural, ya que la absorción de nutrientes por las plantas es mayor a la regeneración de estos. Por ello, es necesario aportarlos de forma periódica.

¿Por qué usar abonos ecológicos?

Los fertilizantes de origen sintético o químico tienen como único objetivo alimentar las plantas, olvidándose de reponer estos nutrientes en el suelo, con lo que solucionan los síntomas de forma rápida, pero no solucionan el problema. Los fertilizantes de origen orgánico, según la FAO, sirven tanto como alimento de las plantas como mejorantes del suelo. Es decir, reponen estos nutrientes necesarios para mantener la vida microbiana del suelo, lo que los mantiene vivos y en buena salud.

Principales nutrientes (elementos) necesarios para las plantas

Todos los nutrientes tienen importancia en las plantas, pero los que se requieren en mayor cantidad son los siguientes:

  • Nitrógeno (N): Es el elemento indispensable para el crecimiento de la planta.
  • Potasio (K): Desempeña un papel muy importante en la regulación hídrica de la planta, favoreciendo la absorción del agua en las raíces y regulando la evapotranspiración a través de los estomas (pérdida de agua a través de las hojas). Esto hace que las plantas aguanten mejor en zonas secas y no sufran estrés hídrico. También tiene un papel muy importante en el metabolismo celular, favoreciendo la generación de energía y la multiplicación celular (esto es muy importante en los momentos de formación del fruto, en el cual la planta necesita mucha energía “para fabricarlos”)
  • Fósforo (P): Indispensable para la floración y producción de frutos.
  • Azufre (S): Presente en la materia orgánica, favorece la absorción de nitrógeno y es indispensable para la formación de la clorofila, que es la encargada de la fotosíntesis. Otros beneficios que se asocian a una cantidad adecuada de azufre son: Mayor uniformidad y calidad de hortalizas, control de ciertos patógenos del suelo y mayor tolerancia a la sequía. (Dr. Adalberto Benavides. El azufre en las plantas. Departamento de Horticultura, UAAAN, Saltillo 25315 México)

Otros nutrientes importantes

Aunque son necesarios en menor cantidad, son indispensables para el correcto desarrollo de la planta.

  • Magnesio (Mg):La deficiencia de magnesio puede ser un factor importante que limita la producción de cultivos, ya que es un componente básico de la clorofila.
  • Calcio (Ca): El calcio tiene un papel muy importante en la absorción de muchos y diferentes nutrientes.
  • Hierro (Fe): Cataliza la biosíntesis de la clorofila y tiene gran importancia en los procesos catabólicos.

Interpretar la etiqueta de los abonos ecológicos

Muchas veces encontramos los componentes con sus porcentajes en el listado de ingredientes de los fertilizantes, pero también es habitual encontrar 3 números separados por guiones (cómo 9-3-5). Este número indica las proporciones de los tres nutrientes principales: Nitrógeno (N), Fósforo (P) y Potasio (K) en ese orden. En el ejemplo anterior, 9-3-3, podemos interpretar que el fertilizante contiene un 9% de Nitrógeno, un 3% de Fósforo y un 5% de Potasio.


Crear una rutina con abonos ecológicos

¿Quieres aprender a crear tu rutina de abonado?

Con la suscripción al Club Botánico aprenderás cómo escoger tus abonos, una selección de mis abonos favoritos y cómo crear una rutina completa para tus plantas. Si ya eres miembro, puedes leerlo aquí.

Si no ¡todavía puedes unirte! Tendrás acceso a esto y mucho más, puedes ver de que va el rollo aquí.

Únete al Club Botánico

Cómo aplicar los abonos ecológicos

cuando usar los abonos ecologicos

Cuándo aplicar Nitrógeno

  • Fase de crecimiento de la planta
  • Principios de primavera, para promover el crecimiento de la planta.
  • Cuando la planta tiene un aspecto raquítico.
  • Cuando la planta está tardando mucho en crecer.
  • Cuando los semilleros presentan sus primeras hojas.
  • Al trasplantar.

Cuándo es necesario el Fósforo

  • Fase de floración y producción de frutos.
  • Cuando hay poca floración
  • Cuando los frutos son pequeños y escasos.
  • Si las hojas presentan manchas violetas o marrones por los bordes

Cuándo es necesario el Potasio

  • En épocas de sequía
  • En épocas de floración y fruto
  • En periodos iniciales de crecimiento, para favorecer un desarrollo radicular y una buena salud general de la planta.
  • En trasplantes.
  • Si las hojas adquieren un tono verde pálido, con bordes amarillos o puntas quemadas.

Mención especial: la materia oránica

En muchos fertilizantes ecológicos encontramos un porcentaje bastante alto de materia orgánica (un 40- 50%). La materia orgánica es un fertilizante que no se asimilará directamente por la planta, si no que se convierte en nutrientes minerales gracias a la actividad microbiana del suelo. Libera los nutrientes de forma gradual hasta su total descomposición, por ello se debe aplicar de manera regular, nunca de forma puntual.

Un aporte regular de materia orgánica garantiza una cantidad de nutrientes equilibrada y prolongada en el tiempo. Además de mejorar las características físicas del suelo.

Otras ventajas:

  • Mejora la disponibilidad de los nutrientes del suelo para las raíces de la planta.
  • Mejora la estructura del suelo, haciéndola más esponjosa, lo que permite una mayor retención de agua, menos encharcamientos y mayor aireación en las raíces.
  • Aportar materia orgánica es lo más parecido a simular la generación de nutrientes que se da en la naturaleza. La materia orgánica es el elemento que constituye la verdadera fertilidad del suelo.

Cuándo aplicar la materia orgánica

  • Unos meses antes del momento de mayor productividad del huerto, o sea, finales de invierno/principios de primavera,
  • De manera regular.

¿Quieres aprender a crear tu rutina de abonado?

Con la suscripción al Club Botánico aprenderás cómo escoger tus abonos, una selección de mis abonos favoritos y cómo crear una rutina completa para tus plantas. Si ya eres miembro, puedes leerlo aquí.

Si no ¡todavía puedes unirte! Tendrás acceso a esto y mucho más, puedes ver de que va el rollo aquí.

Únete al Club Botánico

Te puede interesar

  • Suscripción al Club Botánico
    Suscripción al Club Botánico
    5€ / mes
    Valorado 4.67 sobre 5 basado en 3 puntuaciones de clientes
    Añadir al carrito
  • Libro Minihuertos
    Libro Minihuertos
    15,95€
    Valorado 5.00 sobre 5 basado en 2 puntuaciones de clientes
    Leer más
  • Curso mi primer huerto urbano – BASIC
    Curso mi primer huerto urbano – BASIC
    59€
    Añadir al carrito
  • Planificador Huerto +Taller
    Planificador Huerto +Taller
    24,95€
    Valorado 4.00 sobre 5 basado en 2 puntuaciones de clientes
    Añadir al carrito

Compartir en

TwitterFacebookPinterestWhatsApp

Acerca de Marta Rosique

Cofundadora de www.planteaenverde.es. Tiene una larga experiencia en la creación de talleres y cursos relacionados con la agricultura y la sostenibilidad. Su pasión por la sostenibilidad y los huertos urbanos le llevaron a crear el blog de Plantea, donde comparte sus trucos, experiencias y consejos sobre cómo montarse un huerto en casa. El Plantea Blog fué galardonado en los Premios Bitácoras 2016 en la categoría de Innovación y sostenibilidad.

Interacciones del lector

Comentarios

  1. Toni dice

    13 abril, 2018 al 10:30 am

    Hola Ana, jo aprovecho el riego por aspersion, de dispara 5 minutos a las 6 de la mañana, seria correcto.
    Gràcies

    Responder
  2. ANA dice

    29 mayo, 2017 al 8:53 pm

    Hola Marta, ¿no hay posibilidad de envío a Bélgica verdad?

    Responder
    • Raúl Piqueras dice

      13 junio, 2017 al 8:08 am

      ¡Hola Ana!, de momento no realizamos envíos fuera de España 🙁

      Responder
  3. Edu dice

    23 mayo, 2017 al 9:56 am

    ¿se pueden mezclar todos en el mismo agua de riego?

    Responder
    • Marta Rosique dice

      23 mayo, 2017 al 11:32 am

      Hola Edu, sí, se pueden mezclar cuando se te junten varias necesidades, no hay ninguna interacción. 🙂

      Responder
  4. mikelatxa dice

    23 mayo, 2017 al 9:32 am

    Casualidad no caducidad quería decir. ??

    Responder
  5. mikelatxa dice

    23 mayo, 2017 al 9:31 am

    Que casualidad tienen, ¿se puede echar estos productos estando la planta ya en la huerta?

    Responder
    • Marta Rosique dice

      23 mayo, 2017 al 11:06 am

      No tienen fecha de caducidad. Bien guardados (bien cerrados y en una zona fresca y sin luz directa) Se conservan durante muchos años. Normalmente se nota si se han puesto rancios porque huelen a amoniaco.

      Y sí, se pueden echar con la planta ya en la huerta. De hecho, a diferencia del compost que se suele echar cuando preparamos el terreno, antes de plantar, estos abonos son para aplicar en las distintas fases de crecimiento de la planta.

      Responder
  6. mikelatxa dice

    23 mayo, 2017 al 9:29 am

    El precio del kit ¿es mayor que comprar por separado, Marta?
    Por separado costaría 27,90€
    El kit sale 28,95€, debería ser algo más barato, así compraríamos más Kit’s, ?

    Responder
    • Marta Rosique dice

      23 mayo, 2017 al 9:47 am

      Hola Mikel!
      Es que sale más económico! El kit lleva dos fichas de instrucciones plastificadas, con información extra y trucos para usarlos a la perfección (su precio es bastanta superior al euro). Está pensado para ayudar a los que se están iniciando, para los que ya tienen controlado el asunto (o ya se han comprado el kit y cuentan con las instrucciones) tenemos los productos por separado. 🙂

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La responsable de tus datos será Plantea En Verde C.B., y serán enviados a ProfesionalHosting para poder responder tu comentario. Deberás entender que esta información es pública, y los datos que coloques en este formulario los leerá cualquier visitante de este sitio web. Conservaremos esta información por el tiempo que dure esta entrada del blog o que tú decidas eliminar el comentario. Puedes ejercer tus derechos de acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Footer

Síguenos en
Enlaces útiles
Quiénes somos Servicios Preguntas frecuentes Formas de pago Envíos Devoluciones
Hemos salido en
Ganadores premios bitácoras
Cadena Ser
RTVE
Eroski-Consumer
Muy Interesante
Cuerpo Mente
 Eco Eco Magazine
Mujer Hoy
Valencia Plaza
Descarga nuestros calendarios de siembra

Detestamos el spam igual que tú. Plantea En Verde C.B. tratará tu datos con ActiveCampaign, Inc. para enviarte información, contenidos exclusivos, descargables prácticos y promociones que te pueden interesar mientras permanezcas en la newsletter.

Hecho con por Plantea En Verde · Copyright © 2022