
Los helechos son una de esas plantas que enamoran a primera vista. Tienen un aire antiguo, salvaje y elegante, y dan un toque de selva mágica a cualquier rincón. Pero también son famosos por lo exigentes que pueden llegar a ser. Si alguna vez te ha pasado que compras un helecho precioso y en pocas semanas empieza a languidecer… no estás solo.
En este post, te dejo una guía realista de cuidados del helecho, basada en mi experiencia personal, en ciencia y en muchas pruebas y errores. Puedes ver el vídeo completo aquí (👇), donde además te cuento mis trucos, fracasos y todo lo que he aprendido cuidando estas plantas fascinantes.
¿Qué tipo de planta es un helecho?
Lo que llamamos “helecho” engloba más de 10.000 especies diferentes. No se reproducen por semillas, como la mayoría de plantas, sino por esporas, que suelen encontrarse en la parte inferior de las frondes (las hojas de los helechos).
Este tipo de reproducción y su origen evolutivo (los helechos existen desde antes que los dinosaurios) hacen que tengan unas necesidades bastante específicas.
Principales dificultades al cuidar helechos
Lo primero que tienes que saber es que los helechos no perdonan los descuidos. Les gusta la humedad constante, pero no el encharcamiento. Y eso los convierte en plantas exigentes para hogares con calefacción, aire seco o personas algo despistadas con el riego.
La solución que me cambió la vida: macetas de autorriego
Uno de mis descubrimientos estrella han sido las macetas de autorriego. Son ideales para mantener la humedad constante sin riesgo de pasarte. En el vídeo te muestro varios ejemplos comparando helechos en autorriego con otros que no lo están… y la diferencia es brutal.
Si no tienes acceso a una maceta de autorriego, puedes usar ollas de riego o colocar materiales que retengan el agua en el fondo de la maceta. ¡Funciona!
- En el vídeo uso el Superabsorber Vithal Garden – perfecto para mejorar la retención de agua en tus macetas y ayudar a mantener la humedad más estable.
- También podéis ver estas macetas de elho de autorriego para exterior.
Requisitos clave para tener helechos felices
Aquí van algunos puntos fundamentales que no puedes pasar por alto:
Luz
Necesitan luz indirecta y abundante, aunque no sol directo. La idea es que puedas leer un libro cómodamente en el espacio donde lo coloques. Si puedes medir la luz, apunta a unos 200 footcandles.
En el Club Botánico tienes una tabla con los requerimientos de luz por especie.
Temperatura
Prefieren temperaturas entre 18 y 24 °C, sin cambios bruscos ni corrientes. Dicho esto, algunas especies como Nephrolepis exaltata o Platycerium bifurcatum aguantan en exterior en climas templados, como el de Barcelona.
Humedad ambiental
Aunque lo ideal es mantener una humedad del aire por encima del 60%, lo más importante es que el sustrato no se seque nunca del todo. Pulverizar no suele ser suficiente; si no tienes un ambiente húmedo, considera usar un humidificador.
Abonado
Los helechos responden bien a abonos equilibrados, con proporciones tipo 3-1-2. Les encanta la materia orgánica, así que si usas un abono orgánico con un 30-40 % de MO, notarás la diferencia.
Algunas opciones que me gustan:
- Fertilizante líquido orgánico de Atami (VGN 5-2-2) – ideal para tus helechos gracias a su proporción equilibrada y alto contenido en materia orgánica.
- Barritas de abono orgánico de COMPO Bio – una opción súper cómoda y ecológica para aportar nutrientes de forma constante.
¿Quieres saber más sobre helechos y otras plantas difíciles?
En el Club Botánico tenemos fichas específicas de muchas especies de helechos, tablas de luz, temperaturas mínimas, recursos sobre sistemas de autorriego y un montón de contenido exclusivo para que disfrutes de tus plantas sin frustraciones.
🔍 Únete al Club Botánico y cuida tus plantas con información práctica, visual y bien explicada.
👉 Haz clic aquí para descubrir todo lo que incluye tu suscripción
¿Y tú? ¿Tienes helechos en casa?
Cuéntame en los comentarios tu experiencia: ¿te funcionan bien? ¿Alguna especie que te haya sorprendido? Me encantará leerte y ayudarte si estás en apuros con alguno.
Y si aún no lo has hecho, suscríbete al canal de YouTube y activa la campanita para no perderte ninguna guía nueva. ¡Nos vemos en la próxima!