• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
Plantea En Verde

Plantea En Verde

He seleccionado una serie de lecciones del Club Botánico que pueden resultarte de utilidad para complementar este artículo. Si ya formas parte del Club, puedes acceder a este contenido y mucho más, si no, puedes ver de qué va la cosa aquí. Si quieres seguir aprendiendo sobre sustratos, como funcionarn, como escoger las mejores mezclas, en el Club botánico tienes un apartado, cada día un poquito más grande sobre sustratos en el que te voy enseñando todo lo que sé y aprendo sobre ellos.

  • El club botánico
  • Recursos gratuitos para ti
  • Mis libros
  • Blog
  • Tienda
    • Contacto
    • Colaboraciones
  • 0 productos

Cómo cultivar melones y sandías en huertos urbanos

Escrito por Marta Rosique el 24 abril, 2014 13 comentarios

Cada gota de sudor invertida en el cultivo de melones y sandías en nuestro huerto urbano tendrá su recompensa en su sabor. Sin duda los cultivados por nosotros mismos ganan a los que podamos adquirir en cualquier comercio. Posiblemente te preguntes “¿Y eso?, ¿por qué van a ser mejores los míos?”, pues muy sencillo, los melones empacan el azúcar los últimos días de su crecimiento. Este proceso no ocurre con los melones comerciales ya que se recogen estando aun verdes para ser distribuidos a los comercios.

La mayoría de los melones necesitan un suelo rico en nutrientes, mucho sol, y por lo menos 3 a 4 meses de clima cálido. Pueden ocupar muchísimo espacio, por eso es recomendable plantarlos en vertical (entutorarlos) para aquellos de vosotros que tengáis un espacio limitado o cultivéis en macetas.

Podéis utilizar medias viejas que tengáis en casa para aguantar el peso del fruto.

CONSEJO: Para el cultivo es maceta los litros de sustrato necesarios son 30, pero nosotros recomendamos utilizar una maceta más grande para poder plantar flores alrededor y atraer polinizadores.

Variedades que podemos cultivar

  • Melón francés: Tiene un aire a la calabaza. Se caracteriza por su red de “venas” superficiales en su corteza y por su pulpa, que puede variar de un color salmón a verde, aunque los que se cultivan por aquí tienen la pulpa de color naranja.
  • Melón piel de sapo: Sus frutos son grandes y ovalados, tienen una corteza suave que puede ser lisa o arrugada de color verde con manchas oscuras.
  • Sandías: Están bajo una clasificación botánica diferente, Citrullus lanatus, pero se desarrollan en las mismas condiciones que los melones. Aquí podemos encontrar dos variedades muy famosas, sandía sugar baby y Crimson sweet (sus nombres en inglés ya lo dicen todo).

Plantación

Los melones necesitan un lugar soleado posible con una buena circulación de aire, esto ayudará a que se sequen rápidamente después de la lluvias, evitando enfermedades. Las raíces de los melones suelen extenderse entre 2 y 25 centímetros dentro de la tierra, pero algunas variedades pueden alcanzar una profundidad de 4 o 5 metros. Precisaremos de un suelo suelto y con buen drenaje.

Un punto importante para el cultivo de melones y sandías es que el suelo no este frío, esto puede dañar a las plántulas. Lo ideal es plantar sus semillas en semilleros de turba para evitar este problema. La plántula deberá trasplantarse a las 2 o 3 semanas de haberse plantado la semilla, si las plántulas crecen demasiado tendrán problemas para establecer raíces. Siembra varias semillas en cada semillero de turba, y colócalo en una ventana orientada al sur o en un lugar soleado. Unos días antes de trasplantar, conviene aclimatar las plantas poniéndolas al aire libre en una zona soleada durante el día.

Para sembrar directamente en nuestro huerto urbano o jardín deberemos esperar 2 semanas después de la última helada. Recomendamos sembrar unas seis semillas por caballón, así evitaremos que las plantas compitan en nutrientes durante su desarrollo.

En climas fríos, es necesario colocar un plástico negro o un acolchado de papel un par de semanas antes de sembrar o trasplantar, para calentar el suelo y mantener el calor una vez que las plantas están en el suelo.

Pautas de crecimiento

En el caso que no hayas utilizado un acolchado de papel, aplica un acolchado orgánico, ya que esta cobertura nos ayudará a suprimir las malezas y mantendrá las frutas limpias y libres de enfermedades. Regar generosamente, sobre todo después del trasplante y cuando los frutos se desarrollen.

Las flores masculinas serán las primeras en aparecer en las juntas de las hojas, en el tallo principal y en los grandes brotes laterales. Una semana después aparecerán las flores femeninas, a pesar de las muchas flores femeninas, cada mata producirá sólo tres o cuatro melones. La mayoría de los melones jóvenes crecerán hasta el tamaño de un huevo, en este punto será necesario abonar de nuevo para que los frutos puedan desarrollarse sin problemas.

Las matas de melones y sandías pueden parecer muy robustas, pero en realidad son muy delicadas, manejadlas con sumo cuidado.

En las zonas más frías recomendamos quitar las flores y las frutas más pequeñas de las matas después de mediados del verano, ya que no tendrán tiempo para madurar antes de las heladas, malgastando energía y recursos que pueden ser aprovechados por los frutos que se encuentran madurando.

Problemas

Los escarabajos rayados del pepino pueden ser plagas serias, tienden a ser más destructivos con las plantas de siembra directa que con los trasplantes. Su presencia es mayor durante la época de floración de las plantas.

Rociar las plantas jóvenes con arcilla de caolín puede disuadir a los escarabajos de alimentarse de la planta. Como última alternativa podemos recolectarlos con una aspiradora de mano.

Otros indeseados que podemos encontrar entre nuestras sandías y melones son los pulgones del melón, para combatirlos de forma ecológica y respetando al medio ambiente podemos utilizar jabón potásico, o bien torta de semillas de neem.

Los mohos son comunes en tiempos de lluvia. El mildiu produce manchas amarillas en la superficie de las hojas, con áreas de color púrpura en el envés. Para evitar el mildiu usaremos propoleo, harina de ortiga o torta de semillas de neem.

El oídio aparece en las hojas y tallos en forma de manchas blancas polvorientas. Este afecta a la dulzura de los melones, porque el hongo desvia el azúcar de la mata para impulsar su propio crecimiento. Es conveniente cortar y destruir todas las ramas afectadas y aplicar propoleo o torta de semillas de neem.

Ciertas bacterias producen flacidez en hojas y tallos, segregando una sustancia blanca y pegajosa cuando se corta. En este caso lo mejor es deshacerse de las plantas infectadas. Esta marchitez causada por bacterias esta intimamente relacionada con los escarabajos del pepino y los pulgones, si mantenemos a estos dos a raya las posibilidades de que nos afecten estas bacterias es menor.

Cosecha

Cuando recolectemos las sandías y los melones, el tallo del fruto a la mata debe romperse limpiamente, sin ejercer ninguna presión, con tan sólo recoger el fruto debería ser suficiente. A menudo se puede juzgar la madurez de los melones y melones por el olor solamente.

Un truco para determinar la madurez de una sandía es golpeándola, si obtenemos un ruido sordo es que la sandía está madura, de lo contrario es que todavía le queda un poco.

Otro truco consiste en observar el rizo que une la sandía a la planta, cuando este se vuelve marrón significa que ya está lista para ser recogida.

El último truco consiste en mirar la superficie inferior de la sandía, la que está en contacto con el suelo. Si se ha pasado de un color pajizo claro a dorado, naranja o amarilla, está madura para la cosecha.

Compartir en

TwitterFacebookPinterestWhatsApp

Acerca de Marta Rosique

Cofundadora de www.planteaenverde.es. Tiene una larga experiencia en la creación de talleres y cursos relacionados con la agricultura y la sostenibilidad. Su pasión por la sostenibilidad y los huertos urbanos le llevaron a crear el blog de Plantea, donde comparte sus trucos, experiencias y consejos sobre cómo montarse un huerto en casa. El Plantea Blog fué galardonado en los Premios Bitácoras 2016 en la categoría de Innovación y sostenibilidad.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Marta dice

    27 abril, 2021 a las 11:45 pm

    Hola, he sembrado en un huerto hecho con palets melones y sandías. Medirá 1Mx30-40cm, he colocado 3 melones y 3 sandías intercaladas, es decir, 3 en una fila y 3 en otra pero en zigzag. Serán muchos plantones para ese espacio? Y, otra cosa, ponéis que alrededor se puede plantar flores para atraer la polinización, que tipo de flores serían? Muchas gracias por todo. Saludos

    Responder
  2. LITO dice

    23 abril, 2020 a las 2:37 pm

    HOLA,QUISIERA PREGUNTAR COMO ES EL TEMA DE RIEGO,SI LLEVA MUCHA AGUA O MENOS ,O DE QUE TIEMPO A QUE TIEMPO
    GRACIAS,
    MELON Y SANDIA

    Responder
  3. Dimitry dice

    11 abril, 2020 a las 11:59 am

    Hola. Muy interesante y detallada la explicación.
    Tengo una duda y no se si me pueda ayudar.
    Hay algún problema en sembrar melones y calabazas en el mismo tiempo en el huerto?
    Gracias de antemano.

    Responder
  4. Arnoldo Gambia dice

    5 noviembre, 2018 a las 4:27 pm

    Para plantar almacigos de melones se tiene que hacer camillones?

    Responder
    • Raúl Piqueras dice

      8 noviembre, 2018 a las 12:24 pm

      Hola Arnoldo, no tiene porque, lo puedes hacer donde quieras siempre y cuando dispongas del espacio necesario que necesitan estas plantas.

      Responder
  5. Felix Cachero Valdueza dice

    26 agosto, 2018 a las 10:07 pm

    Hola me han salido meloneras en el jardín…..necesitan algún abono especial….la tierra es un poco pobre donde han salido

    Responder
    • Raúl Piqueras dice

      16 septiembre, 2018 a las 5:56 pm

      Félix, no necesitas nada en especial, con añadir un puñado de compost regularmente lo tienes hecho.

      Responder
  6. Rogelio dice

    12 julio, 2018 a las 10:19 pm

    Muy buenas, me han comentado que coloque la sandía encima de una lata cuando tienen el tamaño de dos puños más o menos, favorece en algo su crecimiento o es mejor que esten en contacto con la tierra.

    Responder
    • Raúl Piqueras dice

      4 agosto, 2018 a las 11:05 am

      Hola Rogelio, la intención de la recomendación que te han hecho es buena, lo que pretenden es evitar que el fruto pueda terminar pudriéndose. Pero para ello tienes opciones mejores, como por ejemplo utilizar acolchado que te hará la misma función. Ten en cuenta que si pones los frutos encima de una superficie inestable como puede ser una lata, puede que termines con tus sandías golpeadas y rajadas.

      Responder
  7. kelys vivas dice

    27 julio, 2017 a las 4:44 pm

    las mismas plantas despues que dan sus primeros fruto siguen dando mas o se siembran otras semillas

    Responder
    • Raúl Piqueras dice

      10 octubre, 2017 a las 9:29 am

      Siguen dando frutos hasta que termine la temporada. Al año siguiente tendrás que volver a sembrar.

      Responder
  8. Joaquin Márquez HidaLGO dice

    10 junio, 2017 a las 10:11 pm

    tanto a los melones como sandias es necesario hacer aclarado de frutos o flores como se hace en los frutales? La planta crece y crece,es bueno cortar la guia de crecimiento?

    Responder
    • Raúl Piqueras dice

      13 junio, 2017 a las 8:06 am

      Hola Joaquín, lo que puedes cortar son las ramificaciones secundarias si la planta se esta haciendo exageradamente grande. Los frutos los puedes quitar si estos están enfermos o tienen algún problema de crecimiento.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

The person in charge of your data will be Plantea En Verde CB, and they will be sent to ProfesionalHosting to be able to answer your comment. You must understand that this information is public, and the data you enter in this form will be read by any visitor to this website. We will retain this information for the duration of this blog post or as long as you decide to remove the comment. You can exercise your rights to access, rectify and delete the data, as well as other rights, as explained in the privacy policy.

Footer

Síguenos en
Enlaces útiles
Quiénes somos Servicios Preguntas frecuentes Formas de pago Envíos Devoluciones
Hemos salido en
Ganadores premios bitácoras
Cadena Ser
RTVE
Eroski-Consumer
Muy Interesante
Cuerpo Mente
 Eco Eco Magazine
Mujer Hoy
Valencia Plaza
Descarga nuestros calendarios de siembra

Detestamos el spam igual que tú. Plantea En Verde C.B. tratará tu datos con ActiveCampaign, Inc. para enviarte información, contenidos exclusivos, descargables prácticos y promociones que te pueden interesar mientras permanezcas en la newsletter.

Hecho con por Plantea En Verde · Copyright © 2025

Utilizamos cookies propias y de terceros para dar mejor experiencia al usuario. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.
Preferencias de privacidadAceptar
Política de privacidad y cookies

Preferencias de privacidad

Ya sabes que te voy a decir que mi sitio web usa cookies, las estrictamente necesarias se instalan de forma automática, las demás pueden usarse para personalizar el contenido, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico, quedan a tu elección según tu selección. Sí, es cansino verlo en todas las páginas pero por ley hay que hacerlo, paciencia que es por nuestro bien. Si quieres más información puedes ver la política de privacidad o la política de cookies
Necesarias
Siempre habilitado
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Estadística
Las cookies de estadísticas nos ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con nuestra web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
No necesarias
Las cookies no necesarias ayudan a mejorar la experiencia de usuario con nuevas funcionalidades.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
CookieDuraciónDescripción
__Host-airtable-session1 yearNo description available.
__Host-airtable-session.sig1 yearNo description available.
brw1 yearNo description available.
cookielawinfo-checkbox-estadistica1 yearNo description
login-status-ppastNo description
loglevelneverNo description available.
m2 yearsNo description available.
tl_31930_31930_111 monthNo description
tl_31935_31935_131 monthNo description
tl_39110_39110_261 monthNo description
tl_39121_39121_271 monthNo description
tl_39140_39140_281 monthNo description
tl_39142_39142_291 monthNo description
tl_39145_39145_301 monthNo description
tl_59029_59029_311 monthNo description
tl_78078_78078_391 monthNo description
tl_79113_79113_401 monthNo description
tl_79116_79116_411 monthNo description
tl_80812_80812_421 monthNo description
visitor-id1 yearNo description available.
woocommerce_recently_viewedsessionDescription unavailable.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
CookieDuraciónDescripción
_fbp3 monthsThis cookie is set by Facebook to display advertisements when either on Facebook or on a digital platform powered by Facebook advertising, after visiting the website.
fr3 monthsFacebook sets this cookie to show relevant advertisements to users by tracking user behaviour across the web, on sites that have Facebook pixel or Facebook social plugin.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
CookieDuraciónDescripción
_ga_DKCKV8V7CW2 yearsThis cookie is installed by Google Analytics.
_gat_UA-47803069-21 minuteA variation of the _gat cookie set by Google Analytics and Google Tag Manager to allow website owners to track visitor behaviour and measure site performance. The pattern element in the name contains the unique identity number of the account or website it relates to.
CONSENT2 yearsYouTube sets this cookie via embedded youtube-videos and registers anonymous statistical data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
CookieDuraciónDescripción
__cf_bm30 minutesThis cookie, set by Cloudflare, is used to support Cloudflare Bot Management.
tve_leads_unique1 monthThis cookie is set by the provider Thrive Themes. This cookie is used to know which optin form the visitor has filled out when subscribing a newsletter.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
CookieDuraciónDescripción
AWSALB7 daysAWSALB is an application load balancer cookie set by Amazon Web Services to map the session to the target.
Guardar y aceptar