• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
Plantea En Verde

Plantea En Verde

He seleccionado una serie de lecciones del Club Botánico que pueden resultarte de utilidad para complementar este artículo. Si ya formas parte del Club, puedes acceder a este contenido y mucho más, si no, puedes ver de qué va la cosa aquí. Si quieres seguir aprendiendo sobre sustratos, como funcionarn, como escoger las mejores mezclas, en el Club botánico tienes un apartado, cada día un poquito más grande sobre sustratos en el que te voy enseñando todo lo que sé y aprendo sobre ellos.

  • El club botánico
  • Recursos gratuitos para ti
  • Mis libros
  • Blog
  • Tienda
    • Contacto
    • Colaboraciones
  • 0 productos

El mejor tratamiento para combatir la tuta absoluta

Escrito por Marta Rosique el 27 abril, 2018 38 comentarios

La tuta absoluta o gusano minador del tomate

Llevo muchos años cultivando tomates en casa y tengo que reconocerlo, el primer año tuve muchísimo éxito, quizás fuese la suerte de ser novata, pero el segundo hubo algo que acabó con toda mi cosecha.

Esto:

Esta minúscula oruga (en realidad, una buena tropa) me dejó sin un solo tomate sano. Es más, ese año también acabo con buena parte de mis berenjenas y pepinos, una vez ya no le quedaban más tomates. Se llama tuta absoluta y es la pesadilla de cualquier agricultor que adore los tomates, ya que una vez llega a tu huerto empieza a reproducirse como loca, y en un abrir y cerrar de ojos, te encuentras con todos tus tomates agujereados.

La tuta absoluta, también conocida como polilla del tomate, es una plaga originaria de América del Sur presente en los huertos y cultivos españoles desde el año 2006, suponiendo un gran problema principalmente en cultivos de tomate.

¿Por qué te cuento esto?

Por dos motivos,

El primero es inspirarte para qué continues intentando tener un huerto a pesar de que hayas tenido una masacre tomatera (o de lo que sea). Es normal, sobre todo al principio, y no quiere decir que la próxima vez vaya a salir mal, porque de los errores se aprenden. Yo después de ese escarmiento he ido mejorando año tras año mis técnicas para cultivar tomates y te aseguro que a las alturas de este año 2019 que me hincho a gazpacho propio cada verano.

El segundo es que, para este error concreto tengo una solución concreta, y quiero compartirla contigo para que no te suceda lo mismo. Ya aprenderás de la forma dura otras cosas, pero esta te la puedo evitar, así que allá voy.

Cómo evitar que la tuta absoluta invada tus tomateras

La tuta absoluta no tiene un tratamiento sencillo, ya que para controlarla tenemos que:

1. Evitar que la polilla llegue a la tomatera a poner los huevos.
2. Tratar las larvas cuando eclosionan, que son las que generan el destrozo.

El problema de la mayor parte de tratamientos para la tuta es que sólo atacan la larva, cosa muy lógica si tenemos en cuenta que es la que destroza el tomate. Pero esto que implica que la plaga ya está bien establecida y como siempre dice Raúl, el experto en bichos de Plantea, la prevención es la clave de todo buen tratamiento.

Por eso es importante prevenir la llegada de la polilla en el tratamiento de la tuta.

¿Qué cultivos son atacados por la tuta absoluta?

Esta polilla del tomate se puede encontrar en cultivos de berenjena, patata, pepino y pimiento, aunque su principal objetivo siempre serán los cultivos de tomate, de ahí su nombre tan descriptivo.

¿Qué daños produce la tuta absoluta en los cultivos?

Este insecto es un minador, es decir crea galerías dentro de la planta cuando se alimenta. Los puntos negros que podemos encontrar en frutos y tallos son el punto de entrada de la oruga, a partir del cual la oruga comienza a hacer las galerías. Estos puntos los podemos encontrar tanto en hojas, tallos y en los frutos. De esta manera es como la tuta absoluta debilita a la planta, impidiendo su crecimiento y desarrollo a la vez que los frutos afectados se marchitan y se pudren.

La tuta absoluta pasa por varios estados a lo largo de su ciclo de vida, de los que destacaremos dos formas:

  • Oruga: es la fase inmadura de la plaga y quien mina hojas, tallos y frutos para alimentarse.
  • Polilla: es la fase adulta de la plaga, no causa daños directos a la planta, pero si indirectos, ya que cada polilla hembra puede llegar a depositar más de 260 huevos, de los que saldrán 260 orugas nuevas con un hambre voraz.

¿Qué tratamiento utilizo con la tuta?

Para combatir la tuta de forma eficaz debemos tratar las orugas y las polillas de forma diferente y de la siguiente manera:

Para las orugas usaremos bacillus thuringiensis, un granulado que debe disolverse previamente en agua, que en contacto con la plaga causa su perdida de apetito al dañar el sistema digestivo de la oruga. En otras palabras, las orugas se alimentan minando sin cesar a la planta dejarán de hacerlo de forma inmediata, reduciendo y minimizando así los daños.

Para la polilla el tratamiento más adecuado es el aceite de neem, al cual la polilla es sensible. Como ya he comentado antes la polilla no causa daños directos sobre la planta, pero es interesante eliminarla para que no deposite huevos de los cuales salgan nuevas orugas. En una año la tuta absoluta puede llegar a las 12 generaciones, si a ello sumamos la gran cantidad de huevos que ponen, tenemos una población potencial de orugas hambrientas impresionante.

Método de preparación y aplicación

Tanto el bacillus thuringiensis como el aceite de neem son tratamientos ecológicos que deben diluirse previamente en agua y posteriormente pulverizados con un vaporizador o una mochila pulverizadora, según las necesidades de cada uno. Las dosis a utilizar variarán según el tipo de tratamiento que queramos aplicar, ya que no necesitamos la misma cantidad de producto para evitar la aparición de la plaga que para combatir una plaga de polillas del tomate ya establecida. En el siguiente punto os diremos cuales son las dosis recomendadas según tratamiento y estado de la plaga.

Consejo: ambos tratamientos es conveniente aplicarlos en las ultimas horas de luz del día o primeras horas de la mañana. Las orugas y las polillas son muy activas por la noche, aplicando el tratamiento en sus horas de mayor actividad causará un mayor contacto del producto con la plaga antes de que empiece a degradarse por factores ambientales como la radiación solar.

Cómo y cuando utilizar el tratamiento para la tuta absoluta

Si has sufrido con anterioridad los efectos de la tuta absoluta en tus cultivos o quieres reducir las posibilidades de que ocurra, la mejor forma de hacerlo es con un tratamiento preventivo.

Tratamiento preventivo

Aplicaremos tanto el bacillus thuringiensis como el aceite de neem sobre las tomateras cada 14 días, evitando que los primeros individuos que lleguen al cultivo no logren desarrollarse.

Dosis a utilizar en el tratamiento preventivo:

  • Aceite de neem: 1,5 ml por litro de agua.
  • Bacillus thuringiensis: 1 gramo por litro de agua.

De que te has querido dar cuenta la tuta absoluta ya es la dueña y ama de tus tomateras, en los frutos ya aparecen esas manchas negras provocadas por la entrada de la oruga. ¿Qué hacemos en este caso?

Tratamiento con la plaga ya establecida

El tratamiento es muy similar al preventivo, con la diferencia de la periodicidad y cantidad de aplicación de bacillus thuringiensis. Lo recomendable es aplicar el tratamiento cada 7 días, si en este periodo percibimos una mejoría mantendremos el periodo de aplicación de 7 días, de lo contrario, si observamos que la plaga persiste aplicaremos el tratamiento cada 4 días.

Dosis a utilizar en el tratamiento con plaga establecida:

  • Aceite de neem: 1,5 ml por litro de agua.
  • Bacillus thuringiensis: 2 gramos por litro de agua.

Otros consejos para tratar la tuta absoluta

Desde el primer momento que la plaga haga acto de presencia en los cultivos procederemos a la eliminación manual de las partes afectadas. Eliminar las hojas, tallos y frutos afectados nos ayudará a mantener a este insecto a raya y evitar su propagación.

Si tenemos un compostador, evitaremos a toda costar compostar las partes de la planta que hayamos eliminado, de lo contrario favoreceremos su propagación.

Compartir en

TwitterFacebookPinterestWhatsApp

Acerca de Marta Rosique

Cofundadora de www.planteaenverde.es. Tiene una larga experiencia en la creación de talleres y cursos relacionados con la agricultura y la sostenibilidad. Su pasión por la sostenibilidad y los huertos urbanos le llevaron a crear el blog de Plantea, donde comparte sus trucos, experiencias y consejos sobre cómo montarse un huerto en casa. El Plantea Blog fué galardonado en los Premios Bitácoras 2016 en la categoría de Innovación y sostenibilidad.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Jose dice

    5 junio, 2024 a las 8:09 pm

    Hola.me parece muy interesante las preguntas y comentarios sobre la tuta.yo tuve una campaña malisima hace unos años.la he podido ir controlando bastante bien con eso dos productos pero lo hacía por separado y me parecía demasiado mojar tanto las plantas cada pocos días. Ahora este año haré la mezcla juntando los dos productos porque creo entender que se puede hacer.agradeceria la confirmación .gracias

    Responder
  2. Jose vicente beltran dice

    24 agosto, 2022 a las 5:53 pm

    Tengo una plaga descomunal me se lo an comido todo, dejando todo un campo totalmente seco en unos 20 dias, hasta el tronco esta seco
    Quiero volver a plantar y me gustaria saber que producto podria usar para prevenir o eliminar cualquier tipo de esta plaga en la tierra o en restos de plantas
    Gracias

    Responder
  3. Cristobal dice

    30 julio, 2022 a las 9:40 pm

    Hola qué plazo de seguridad para la recolección tiene desde la fumigación

    Responder
  4. Antonio dice

    18 abril, 2022 a las 4:12 pm

    Raúl, puedo emplear este método el berenjenas, pimientos…etc, a tiempo de alternar con hormigas y azufre.
    Gracias

    Responder
  5. Alfredo dice

    15 mayo, 2021 a las 4:51 pm

    Hola Laura, que plazo de seguridad se recomienda? no veo que se haga ninguna referencia al mismo. Gracias

    Responder
  6. José Manuel López dice

    7 mayo, 2021 a las 1:51 am

    En las especificaciones del fabricante – en varios fabricantes – se cita claramente que el bacilus thuringiensis es compatible con aceite de neem, pero especifica también que no debe mezclarse con compuestos de reacción alcalina, como el jabón potásico (cita el jabón potásico expresamente). Mi pregunta es si esto es realmente cierto y de serlo, ¿cómo se dispersa el aceite de neem, que no es dispersable en agua, sin utilizar jabón potásico como emulgente?

    Responder
  7. Mari Navarro dice

    17 abril, 2021 a las 9:40 pm

    Hola soy mari Navarro ,tengo un invernadero que es la caña ,este año boy a pulverizar con oleatbio ,neemAzal ,y bacillus thuringiensis ,mi pregunta ,es seguro mezclar los 3 en una sola aplicación? Un saludo .

    Responder
  8. José Elias Zaldivar dice

    5 mayo, 2020 a las 8:51 pm

    Hola soy Jose Elías, ¿podría sustituir el aceite de Neem por Luqsol- 98 y mezclarlo con el bacillus ?. ¿Tendría el mismo efecto sobre la Tuta ?
    Muchas gracias

    Responder
  9. Jose dice

    26 abril, 2020 a las 10:14 pm

    Acabo de tranplantar mis tomateras hace un mes aproximadamente, cuando debo empezar con el tratamiento preventivo para la tuya? Gracias

    Responder
  10. Asensio Garcia llera dice

    31 marzo, 2020 a las 10:22 pm

    Hola buenas, hace un mes q plant el tomate y ya veo q hay tuta, sulfate hace 8 dias con bacillus a la Dosis d 2 gra x l d agua y no valio para nada, q otro producto puedo usar q sea mas eficaz. .?

    Responder
  11. santiago martin rodriguez dice

    1 enero, 2019 a las 12:46 pm

    donde lo puedo comprar o me lo podeis enviar muchas gracias deseo k me valla bien este año los he tenido k tirar casi todos los tomates

    Responder
    • Raúl Piqueras dice

      2 enero, 2019 a las 7:06 pm

      Hola Santiago, no vendemos estos productos. Seguro que en alguna página web podrás encontrar algo similar. ¡Un saludo!

      Responder
  12. Jose dice

    9 marzo, 2018 a las 10:53 am

    Se puede mezclar en la misma mochila aceite de neen bacilus y jAbon potasico?

    Responder
    • Raúl Piqueras dice

      4 agosto, 2018 a las 10:48 am

      Sin ningún problema 🙂

      Responder
      • José Manuel López dice

        7 mayo, 2021 a las 2:20 am

        En las especificaciones de varios fabricantes (por ejemplo Probelte) dice que el bacilus thuringiensis no debe mezclarse con compuestos de reacción alcalina, como el jabón potásico (que cita expresamente). Dice sin embargo que es completamente compatible con el aceite de Neem. La pregunta es que si el aceite de neem es hidrófugo – no se mezcla con el agua – , ¿qué se utiliza entonces como surfactante para emulsionar el neem?

        Responder
    • Antonio Bajo dice

      12 mayo, 2021 a las 10:36 am

      El aceite y jabón potasio si,el bacillus te aconsejo solo para q haga su efecto a los tres días uno de otro

      Responder
    • Pedro dice

      22 mayo, 2022 a las 10:56 am

      Perfectamente ,mejor aún pues el jabón te ayudará a mezclar el aceite

      Responder
  13. juan sanchis dice

    17 agosto, 2017 a las 9:50 pm

    hola a todos soy juan de almansa estoy en un huerto (AHACA II) en el que la tuta también campa a sus anchas además de otros insectos y en dicho huerto tenemos la norma de no utilizar productos químicos, con lo cual para combatir la tuta vamos utilizando BACILLUS THURUGENSIS EN SU VARIEDAD KURSTAKI y lo mezclamos en la mochila con aceite de neem y los resultados son muy buenos.
    Yo también he utilizado la tierra de diatomea y resulta también muy eficaz contra todo tipo de insectos pues los mata por deshridatacion y no crea efectos secundarios pues también es considerado ecológico.
    por otro lado para combatir los acaros que también nos hacen bastante daños utilizamos azufre y vamos alternado una semana echamos bacillus con aceite de neem y a la semana siguiente el azufre y conseguimos unos resultados excelentes yo personalmente lo recomiendo
    probarlo y ya me comentais vuestras experiencias.
    un saludo a todos

    Responder
    • Javi dice

      17 abril, 2018 a las 6:06 am

      Se puede tratar con azufre y cobre para el mildiu y oidio sin que afecte el tratamiento de extracto de nen y bacilus?

      Responder
      • Raúl Piqueras dice

        17 septiembre, 2018 a las 10:52 am

        Sin problema 😉

        Responder
  14. Jose Antonio Martin Guzman dice

    5 julio, 2017 a las 6:51 pm

    Me he encontrado una hoja de tomate con señales de tuta y me han dicho que pulverice las hojas con jabón potásico.
    Funcionara?

    Responder
    • Raúl Piqueras dice

      10 octubre, 2017 a las 9:40 am

      El tratamiento para la tuta absoluta es aceite de neem y bacillus thuringiensis.

      Responder
  15. Manuel Caparros dice

    5 julio, 2017 a las 6:14 pm

    Hola Raul soy Manuel y tecomento mea buerto la tuta y la estoy curando cada cuatro dias eso es mucho o las puedo que mar

    Responder
  16. antonio eleicegui dice

    3 julio, 2017 a las 6:26 am

    vale este producto para combatir la mosca blanca y la araña roja?

    Responder
    • Raúl Piqueras dice

      10 octubre, 2017 a las 9:44 am

      Si que te sirven, pero para la araña roja es mejor utilizar extracto de ajo o purin de ortigas.

      Responder
    • Javier Hidalgo dice

      12 agosto, 2022 a las 6:38 am

      Buenos días.
      Tengo un problema con las judías verdes.
      Se caen todas las hojas de abajo, después de que les salen manchitas blancas. Luego se ponen todas amarillas y se caen.
      Las plantas están muy altas, pero las flores no cuajan y no tengo judías.
      ¿Que puedo hacer?
      Gracias. Saludos.

      Responder
  17. Mónica dice

    19 junio, 2017 a las 4:22 pm

    Hola raul como disolver el aceite de neem en agua con el bacilum gracias

    Responder
    • Raúl Piqueras dice

      20 junio, 2017 a las 7:30 am

      Es muy sencillo, solo tienes que añadir la dosis del aceite de neem y de bacillus al agua y agitar un poquito.

      Responder
  18. elena martinez dice

    17 junio, 2017 a las 2:24 pm

    hola ,es la tuta una enfermedad de las berenjenas?

    Responder
    • Raúl Piqueras dice

      20 junio, 2017 a las 7:21 am

      Hola Elena, la tuta absoluta es un insecto. Puede aparecer también en pimientos y berenjenas, pero el 90% de las veces lo hacen en el tomate.

      Responder
  19. Manuel Caparros dice

    14 junio, 2017 a las 6:18 pm

    Hola Raul ace tres mese e plantado un limonero y mea echado tallos nuevos y e oserbado que an enpezado a poberse amarillas y me parece que tiene sunaribo en las ojas sepuede cural cob bacillu tan bien muchas gracias

    Responder
  20. Manuel Caparros dice

    12 junio, 2017 a las 5:56 pm

    Hola soy Manuel Caparrós y he estado tratando para la Tuta y la he eliminado lo tengo que seguir haciendo o ya no hace falta, un saludo.

    Responder
    • Raúl Piqueras dice

      13 junio, 2017 a las 7:44 am

      Hola Manuel, puedes seguir aplicando el tratamiento pero ampliando el tiempo entre aplicación y aplicación (cada 15 días), de esta forma evitarás que la tuta absoluta vuelva a aparecer en tus tomateras.

      Responder
  21. Miguel García dice

    29 mayo, 2017 a las 10:22 pm

    Estoy muy interesado en comprobar los resultados . El pasado año me sentía impotente para combatir la dichosa TUTA , gracias .

    Responder
  22. Mac dice

    28 mayo, 2017 a las 8:05 am

    Maestro Raúl,
    Podemos mezclar los dos productors en una mochila?

    Responder
    • Marta Rosique dice

      29 mayo, 2017 a las 8:42 am

      ¡Hola Mac!
      Se pueden mezclar perfectamente, no tienen ninguna incompatibilidad. 🙂

      Responder
  23. Laura dice

    3 mayo, 2017 a las 9:44 pm

    Gracias por la completa información. Una pregunta, las dosis de aceite de Neem son las mismas tanto si es un tratamiento curativo como preventivo?? gracias

    Responder
    • Raúl Piqueras dice

      5 mayo, 2017 a las 8:17 am

      ¡Hola Laura!, por lo general las dosis en tratamientos curativos serán más altas que en los preventivos.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

The person in charge of your data will be Plantea En Verde CB, and they will be sent to ProfesionalHosting to be able to answer your comment. You must understand that this information is public, and the data you enter in this form will be read by any visitor to this website. We will retain this information for the duration of this blog post or as long as you decide to remove the comment. You can exercise your rights to access, rectify and delete the data, as well as other rights, as explained in the privacy policy.

Footer

Síguenos en
Enlaces útiles
Quiénes somos Servicios Preguntas frecuentes Formas de pago Envíos Devoluciones
Hemos salido en
Ganadores premios bitácoras
Cadena Ser
RTVE
Eroski-Consumer
Muy Interesante
Cuerpo Mente
 Eco Eco Magazine
Mujer Hoy
Valencia Plaza
Descarga nuestros calendarios de siembra

Detestamos el spam igual que tú. Plantea En Verde C.B. tratará tu datos con ActiveCampaign, Inc. para enviarte información, contenidos exclusivos, descargables prácticos y promociones que te pueden interesar mientras permanezcas en la newsletter.

Hecho con por Plantea En Verde · Copyright © 2025

Utilizamos cookies propias y de terceros para dar mejor experiencia al usuario. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.
Preferencias de privacidadAceptar
Política de privacidad y cookies

Preferencias de privacidad

Ya sabes que te voy a decir que mi sitio web usa cookies, las estrictamente necesarias se instalan de forma automática, las demás pueden usarse para personalizar el contenido, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico, quedan a tu elección según tu selección. Sí, es cansino verlo en todas las páginas pero por ley hay que hacerlo, paciencia que es por nuestro bien. Si quieres más información puedes ver la política de privacidad o la política de cookies
Necesarias
Siempre habilitado
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Estadística
Las cookies de estadísticas nos ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con nuestra web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
No necesarias
Las cookies no necesarias ayudan a mejorar la experiencia de usuario con nuevas funcionalidades.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
CookieDuraciónDescripción
__Host-airtable-session1 yearNo description available.
__Host-airtable-session.sig1 yearNo description available.
brw1 yearNo description available.
cookielawinfo-checkbox-estadistica1 yearNo description
login-status-ppastNo description
loglevelneverNo description available.
m2 yearsNo description available.
tl_31930_31930_111 monthNo description
tl_31935_31935_131 monthNo description
tl_39110_39110_261 monthNo description
tl_39121_39121_271 monthNo description
tl_39140_39140_281 monthNo description
tl_39142_39142_291 monthNo description
tl_39145_39145_301 monthNo description
tl_59029_59029_311 monthNo description
tl_78078_78078_391 monthNo description
tl_79113_79113_401 monthNo description
tl_79116_79116_411 monthNo description
tl_80812_80812_421 monthNo description
visitor-id1 yearNo description available.
woocommerce_recently_viewedsessionDescription unavailable.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
CookieDuraciónDescripción
_fbp3 monthsThis cookie is set by Facebook to display advertisements when either on Facebook or on a digital platform powered by Facebook advertising, after visiting the website.
fr3 monthsFacebook sets this cookie to show relevant advertisements to users by tracking user behaviour across the web, on sites that have Facebook pixel or Facebook social plugin.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
CookieDuraciónDescripción
_ga_DKCKV8V7CW2 yearsThis cookie is installed by Google Analytics.
_gat_UA-47803069-21 minuteA variation of the _gat cookie set by Google Analytics and Google Tag Manager to allow website owners to track visitor behaviour and measure site performance. The pattern element in the name contains the unique identity number of the account or website it relates to.
CONSENT2 yearsYouTube sets this cookie via embedded youtube-videos and registers anonymous statistical data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
CookieDuraciónDescripción
__cf_bm30 minutesThis cookie, set by Cloudflare, is used to support Cloudflare Bot Management.
tve_leads_unique1 monthThis cookie is set by the provider Thrive Themes. This cookie is used to know which optin form the visitor has filled out when subscribing a newsletter.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
CookieDuraciónDescripción
AWSALB7 daysAWSALB is an application load balancer cookie set by Amazon Web Services to map the session to the target.
Guardar y aceptar