• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
Plantea En Verde

Plantea En Verde

Plantea tu vida en verde

  • Club Botánico
  • Recursos gratuitos
  • LIBRO
  • Blog
  • Tienda
    • Contacto
    • Colaboraciones
  • 0 productos

Cómo trasplantar: 12 trucos para evitar el shock del trasplante

Escrito por Marta Rosique el 3 diciembre, 2021 9 comentarios

Mi planta está alicaída después del trasplante ¿Qué ha podido ocurrir? 
Si tu planta presenta uno o varios de estos síntomas después del trasplante, es posible que esté sufriendo el shock del trasplante:

  • Vigor reducido, la planta parece como alicaída.
  • El crecimiento se detiene.
  • Hojas arrugadas.
  • Marchitamiento.
  • Hojas con aspecto quemado, enrolladas o amarillas.

Son síntomas de estrés hídrico que se dan debido a los cambios de condiciones y a que, durante un tiempo, las raíces se quedan descolocadas y pueden tardar en ser capaces de absorber agua del medio. Para solucionarlo, debemos hacer todo lo posible por rehidratar nuestra planta.

¿Qué es el shock del trasplante?

El shock del trasplante no se debe tanto al daño que le podamos hacer a las raíces durante el trasplante, sino al cambio de condiciones al que se enfrenta la planta en su nuevo medio. Piensa en lo que supone para ella: pasa de un medio de humedad alta y temperatura controlada, a un medio más seco y de cambios de temperatura considerables. Este “shock” se debe a este cambio tan súbito para la planta. Si no se previene o se trata, puede provocar la muerte de esos plantones que tanto esfuerzo te han costado.

Cómo revivir una planta después del trasplante

Es posible que si has llegado a este post sea buscando una solución una vez te has encontrado el problema: realizaste el trasplante con toda la ilusión y tu planta está decaída y con pocas ganas de vivir. No te preocupes, en la mayor parte de los casos, tiene solución: Una vez hemos realizado el trasplante debemos intentar minimizar las condiciones que pueden provocar el shock, para que la transición al nuevo medio resulte lo más sencilla posible. Lo importante aquí es favorecer que las raíces destinen toda su energía a extenderse por el nuevo medio, en lugar de dedicarla a buscar nutrientes y agua en un medio hostil.

  1. Si los días son muy calurosos, colócala en un lugar resguardado del calor y de la luz, aunque eso significa darle menos luz de lo que la planta en teoría necesita. Si la has trasplantado en el suelo, una sombrilla durante un par de horas al día (o una sabana blanca por encima, que refleje la luz) le dará un respiro más que necesario.
  2. Si las temperaturas por el contrario son bajas, colócala en un pequeño invernadero o en el interior de casa un tiempo, en una zona con temperaturas agradables. En el suelo basta con una botella de plástico cortada por la mitad y puesta encima.
  3. La humedad juega un papel importantísimo en este momento, el truco está en empezar con niveles de humedad y riego altos los primeros días e ir disminuyendo poco a poco para que la planta se acostumbre, tampoco quieres que esté tan cómoda que sus raíces no se desarrollen en búsqueda de agua! Puedes mantener la humedad los primeros días con miniinvernaderos individuales o de acordeón o simplemente incrementando la humedad ambiental del ambiente.
  4. Dale un empujón: Una buena idea es utilizar fertilizante a base de algas marinas, ya que contiene aminoácidos y hormonas vegetales que se asimilan muy rapidamente y que dan mucho vigor a la planta, mejorando además sus resistencia a condiciones adversas. También es muy rico en potásio, que favorece la absorción de agua por parte de las raíces, así, reduciremos el estrés hídrico que suelen sufrir en esta etapa tan delicada.

Cómo trasplantar para evitar que esto te ocurra otra vez: 12Trucos para evitar el shock del trasplante

El shock del trasplante es fácil de evitar, aquí te doy 12 trucos fáciles de aplicar y que pueden suponer una diferencia grande para tus plantas.

1. Escoge el momento adecuado

En los meses cálidos, es mejor trasplantar cuando esté nublado o durante las horas más frescas de la tarde. Esto le dará a la planta toda la noche para adaptarse a su nuevo lugar antes de exponerse al calor y la luz brillante del día, que es cuando más actividad metabólica tiene la planta y más va a necesitar absorber agua a través de las raíces. Esto es especialmente importante al trasplantar plántulas pequeñas en el huerto o cualquier 

2. Prepara el terreno

Antes de comenzar el trasplante es imprescindible tenerlo todo preparado. Saber donde va cada plantón ahorrará tiempo de exposición al aire a las raíces.

Si vas a plantar en suelo: Descompacta bien, aporta compost y riega bien.

Si plantas en recipientes: Asegurate de tener un buen sustrato preparado y bien humedecido. Aporta un extra de nutrientes previo al trasplante.

Es muy importante que el medio donde vayamos a trasplantar esté mullido, húmedo y bien nutrido. Una buena idea es utilizar fertilizante a base de algas marinas. Contiene aminoácidos y hormonas vegetales que se asimilan muy rapidamente y que dan mucho vigor a la planta, mejorando además sus resistencia a condiciones adversas. También es muy rico en potásio, que favorece la absorción de agua por parte de las raíces. Así, reducirás el estrés hídrico que suelen sufrir en esta etapa tan delicada.

3. Cuidado con las raíces

El daño en las raíces provoca que la planta tenga que destinar energía a su reparación, en lugar de centrarse en amoldarse al nuevo medio, resistir las horas de luz y acostumbrarse al nuevo régimen de agua.

Hay varias formas para evitar dañarlas durante el proceso del trasplante:

  • Humedece bien el sustrato del semillero, esto facilitará que las raíces salgan todas en lugar de romperse.
  • Utiliza semilleros biodegradables, cómo este de papel de periódico o de turba prensada. Al trasplantarse junto con el plantón, las raíces sufren menos..
  • Trátalas con cariño: No tengas prisa! aprieta con cuidado los márgenes de la maceta para despegar el sustrato todo de una. Si trabajas con semilleros de plástico o reciclados (tipo envases de yogur) una ligera presión en la base bastará para sacar el plantón de golpe.

Que hacer después de trasplantar una planta

Estas acciones son válidas tanto para prevenir el shock del trasplante como para revertirlo.

4. Crea un ambiente adecuado

Una vez hemos realizado el trasplante debemos intentar minimizar las condiciones que pueden provocar el shock, para que la transición al nuevo medio resulte lo más sencilla posible. Lo importante aquí es favorecer que las raíces destinen toda su energía a extenderse por el nuevo medio, en lugar de dedicarla a buscar nutrientes y agua en un medio hostil.

Los principales peligros de un plantón en este momento son dos: la falta de nutrientes y la falta de agua, lo primero ya lo tenemos que tener solucionado con el aporte de fertilizante previo, para lo segundo tenemos que centrarnos en tres aspectos:

  • Protégela del viento: El viento aumenta la perdida de agua por las hojas y la evaporación del suelo. Para ello, el uso de pantallas y/o vegetación alta resulta de mucha ayuda. Para proteger el suelo y evitar que el viento y la luz incidan directamente, coloca una capa de hojas, paja, o film de acolchado. Mantendrás la humedad y temperatura del suelo a unos niveles adecuados para la planta.
  • Protégela del calor: El truco aquí es sencillo, a más calor, más riego.
  • Protégela de la luz: Si los días son muy calurosos, una sombrilla durante un par de horas al día (o una sabana blanca por encima, que refleje la luz) le dará un respiro más que necesario.

5. Mantén la humedad

La humedad juega un papel importantísimo en este momento. El truco está en empezar con niveles de humedad y riego altos los primeros días e ir disminuyendo poco a poco para que la planta se acostumbre. Tampoco quieres que esté tan cómoda que sus raíces no se desarrollen en búsqueda de agua. Puedes mantener la humedad los primeros días con miniinvernaderos individuales o de acordeón.

Más ayudas con el trasplante en el Club Botánico

A los miembros del club botánico os he dejado una versión extendida de esta lección con un cheklist descargable de los puntos a tener en cuenta a la hora del trasplante. Además, con el acceso al Club desbloqueas toda una cantidad de contenidos extra sobre el tema de trasplantes y sustratos que te pueden ser de interés.

¡Estos son algunos!

Compartir en

TwitterFacebookPinterestWhatsApp

Acerca de Marta Rosique

Cofundadora de www.planteaenverde.es. Tiene una larga experiencia en la creación de talleres y cursos relacionados con la agricultura y la sostenibilidad. Su pasión por la sostenibilidad y los huertos urbanos le llevaron a crear el blog de Plantea, donde comparte sus trucos, experiencias y consejos sobre cómo montarse un huerto en casa. El Plantea Blog fué galardonado en los Premios Bitácoras 2016 en la categoría de Innovación y sostenibilidad.

Interacciones del lector

Comentarios

  1. Victor Niño, México dice

    29 abril, 2022 al 9:25 pm

    Muy bien dicho !!

    Responder
  2. Mariam dice

    30 julio, 2021 al 12:18 am

    Hola
    que pasa si una plantita que al germinar tiene 2 cotiledones pierde uno de ellos por accidente?
    Ahora solo tiene una hojita
    Sigue asi hasta tener hojas verdaderas o muere???
    Saludos y gracias

    Responder
  3. Pilar dice

    3 junio, 2021 al 8:53 am

    ¿Por qué dejan poner comentarios si luego nadie responde? ¿Por qué se crea un blog si luego no se está pendiente de él? Por favor, no respondan que no solo se dedican al blog, eso lo doy por hecho. Simplemente si no puedes atender varias cosas ¿para qué te metes en ello? Es un sin sentido y luego uno entra, lee y no puede solucionar dudas. En fin…

    Responder
    • Marta dice

      3 junio, 2021 al 3:20 pm

      Estamos pendientes, pero nos llegan más de 100 mensajes diarios, más instagram más emails, las horas del día son limitadas y los recursos son los que tenemos. Existen varias opciones de asesoramiento en esta misma web que además ayudan a sostener la creación de contenidos gratuitos y al personal para responder dudas de forma gratuita (el club, los cursos…) Por otro lado, exigir a la gente que te dedique tiempo gratis cuando ya está aportando mucho contenido de forma completamente gratuita no resulta muy agradable Pilar. La gente que escribe en blogs no trabaja para ti.

      Responder
  4. Eugenia dice

    30 diciembre, 2018 al 3:48 pm

    hola, yo compré un crespón creo que en octubre, lo pasé a tierra el mismo día. Hasta ahora no crecía, hoy me acerqué y observé que las hojas estaban secas, estamos en diciembre en el hemisferio sur, estamos en verano, leí un par de consejos sobre el trasplante, recién hoy. saqué las hojas secas, y corté apenas las ramitas que se veían más débiles para ver si toma fuerza, también controlé las ramas para ver si aún estaba verde, le agregué tierra preparada y junto a eso lo regué. en unos días contaré como me fue, espero que bien, ya que me encantan los árboles y las plantas.

    Responder
  5. Pedro dice

    17 diciembre, 2018 al 9:01 am

    No sabia que existia un shock al transplantarla, siempre he pasado el semillero de algodon humedo a tierra directa, con mucha razon se me mueren mis plantitas, pero tengo una pregunta, si por ejemplo, inicio con mis semillas a germinar con un poco de tierra espolvoerada y con forme van creciendo voy agregando mas y mas tierra, eso reduciria el impacto al momento de transplantarlas?, yo cresco una variedad de limon chico amarillo con mucho jugo en mi region, ademas de naranja dulce, agria y mandarina, ayuda porfavor y gracias por la informacion! 🙂

    Responder
    • Raúl Piqueras dice

      17 diciembre, 2018 al 11:11 am

      ¿Las trasplantas nada más germinar?

      Responder
  6. daniela gonzalez dice

    10 octubre, 2018 al 11:42 pm

    gracias no sabia lo de las hojas verdaderas y asi eh perdido oportunidades… espero me pueda ayudar transplanté mi plantin con apenas dos hojitas verdaderas minimas y los cotileidones. hace varios dias que no crece pero sigue en pie, espero poder recuperarla1! ayuda!!!

    Responder
  7. magda dice

    24 junio, 2017 al 3:06 pm

    Gracias explicas super bien!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La responsable de tus datos será Plantea En Verde C.B., y serán enviados a ProfesionalHosting para poder responder tu comentario. Deberás entender que esta información es pública, y los datos que coloques en este formulario los leerá cualquier visitante de este sitio web. Conservaremos esta información por el tiempo que dure esta entrada del blog o que tú decidas eliminar el comentario. Puedes ejercer tus derechos de acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Footer

Síguenos en
Enlaces útiles
Quiénes somos Servicios Preguntas frecuentes Formas de pago Envíos Devoluciones
Hemos salido en
Ganadores premios bitácoras
Cadena Ser
RTVE
Eroski-Consumer
Muy Interesante
Cuerpo Mente
 Eco Eco Magazine
Mujer Hoy
Valencia Plaza
Descarga nuestros calendarios de siembra

Detestamos el spam igual que tú. Plantea En Verde C.B. tratará tu datos con ActiveCampaign, Inc. para enviarte información, contenidos exclusivos, descargables prácticos y promociones que te pueden interesar mientras permanezcas en la newsletter.

Hecho con por Plantea En Verde · Copyright © 2022