• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
Plantea En Verde

Plantea En Verde

Plantea tu vida en verde

  • Curso online gratuito
  • Colaboraciones
  • Recursos gratuitos
  • LIBRO
  • Blog
  • Tienda
  • 0 productos

6 consejos importantes para iniciar un huerto en casa

Escrito por Marta Rosique el 1 febrero, 2014 4 comentarios

6 consejos para iniciar un huerto

Para los iniciados en la jardinería a veces puede ser complicado tener en cuenta todos los factores necesarios a la hora de cuidar un huerto o jardín. Sin embargo, con unas sencillas pautas conseguiremos sacarle el mayor rendimiento a nuestro cultivo sin volvernos locos

1. Luz

Puede parecer obvio pero la luz es indiscutiblemente el factor más importante en el crecimiento de las plantas. Para la mayor parte de los cultivos la regla “cuanta más luz mejor” se aplica. Aplicando sencillos trucos, cómo orientar el huerto hacia el sur y asegurarse de colocar las plantas más altas en la cara norte para evitar que proyecten sombras sobre los cultivos más bajos, conseguiremos plantas más vigorosas y cosechas más largas.


Descubre más trucos para huertos de interior


Psst! Y si no dispones de mucha luz, aquí tienes una lista de cultivos que toleran bien la sombra.

2. Riega menos, pero mejor

Aun contradiciendo la creencia popular, regar poco y a menudo no es lo más recomendado (a no ser que estemos tratando con semilleros). Este tipo de riego humedece únicamente la capa superior de suelo sin llegar a las raíces de las plantas, y además, se evapora rápidamente. En lugar de esto, regar las plantas profundamente una o dos veces por semana asegura que el agua llegue a las raíces y que tenga bastantes reservas. En cuanto al sistema de riego, existen mil tipos, y escoger el más apropiado depende mucho de nuestra situación (no es lo mismo tener una macetita que 20, y a la vez esto es diferente a tener un bancal o un huerto integrado en el jardín). Para las macetas resulta muy práctico el riego por goteo con microtubo, mientras que para mesas de cultivo y huertos más grandes la mejor solución es la exudación. Pero a cómo escoger el mejor sistema de riego le dedicaremos el tiempo (y los posts) necesarios más adelante.

 


Descubre cómo instalar un sistema de riego por exudación


—Consejo extra: El acolchado orgánico, un gran aliado—-

Gran parte del agua de riego que se pierde es por evaporación, de modo que colocar una capa de material orgánico como paja, compost, hojas secas o cáscaras de coco, evitará que los rayos del sol incidan directamente en el suelo, manteniendo el agua durante más tiempo. También supone una barrera para las malas hierbas, aporta nutrientes según se va descomponiendo, y ayuda a proteger del frío los cultivos.

  • Kit Kokedama DIY

    Valorado en 5.00 de 5
    24,95€

3. Busca y/o crea el mejor suelo

Aunque los requerimientos de suelo son diferentes para cada planta, es imprescindible conseguir una buena base sobre la que trabajar. Una mezcla que siempre da resultado es la receta ideada por James Wong, en su libro “Homegrown Revolution” (La revolución del cultivo en casa). Aquí va la receta:

  • 4 partes de sustrato común (escógelo de buena calidad)
  • 2 partes de compost
  • 1 parte de arena agrícola

De esta manera, el compost actuará como una esponja mientras que la arena favorecerá el drenaje.

—Consejo extra: Respeta las necesidades de volumen—-

Es importante garantizar también que el volumen de sustrato sea el adecuado para cada cultivo. Utiliza tus ficha de volúmenes para el cultivo en macetas y los marcos de plantación de los calendarios de siembra para no equivocarte. ¿Todavía no los tienes? Suscríbete a nuestra newsletter para recibirlos completamente gratis.

4. Aprovecha el espacio

Cada metro cuadrado de su huerto tiene una bonificación de 1.80 metros cúbicos de espacio disponible por encima. Guiar tus plantas hacia arriba te permite tener mucha más variedad de cultivos. Otra forma de aprovechar el espacio es rellenar los huecos que hay entre las plantas jóvenes de crecimiento lento (calabacines o tomateras) con plantas de crecimiento rápido, que estarán listas para recoger antes de robarles el espacio a sus hermanas mayores.

5. Atrae a los vecinos

Hay un tipo de vecinos que te interesa acercar a tu jardín, gusanos de tierra, mariquitas y abejas son sólo el comienzo de una larga lista de aliados que conviene tener cerca. Los beneficios que aportan son muchos, desde la mejora del suelo y el incremento de la producción, a la caza de plagas molestas para nuestros cultivos. Flores, hoteles de insectos y plantar mucha variedad de cultivos nos ayudarán a que estos bichos se encuentren como en casa. Para más información, échale un ojo a nuestro post : Importancia de la biodiversidad en el jardín y el huerto y a nuestra sección de biodiversidad en el huerto.

 

6. Los policultivos son más fuertes

Olvídate de plantar sólo una par de cultivos por temporada, plantar menos ejemplares pero más variedades te ayudará en muchos sentidos, como por ejemplo:

Mayor fertilidad del suelo:

Combinar plantas con diferentes necesidades de nutrientes evitará el rápido agotamiento del suelo. Algunas plantas, como las judías, aportan nutrientes (en este caso Nitrógeno) al suelo, con lo que es conveniente plantarlas junto a grandes consumidoras de este componente.

Alejarás a las plagas

La mezcla de olores que se da en un policultivo funciona a la hora de “confundir” a las plagas, resultándoles mucho más complicado llegar a su objetivo. Además, muchas plantas, como las aromáticas, han evolucionado creando una serie de químicos que repelen a las plagas.

Atraerás a los polinizadores

Es una regla muy simple: cuantas más flores, más probabilidades de encontrar abejas y mariposas que estarán encantados de polinizar tus hortalizas.

Importancia de las abejas
Importancia de las abejas

Mayor biodiversidad

Los policultivos tienen la ventaja de ser, como bien dice la palabra “poli”, diversos, esto reduce el riesgo de que un sólo factor (plagas, enfermedades o mal tiempo) arruine toda tu cosecha. Tendrás más probabilidades de sacar alguna cosecha en el caso de que todo vaya muy mal.

—Recursos útiles:—

  • Post sobre la asociación de cultivos en el huerto.
  • Sección de kits para huertos urbanos.

Estos son algunos consejos que la práctica nos ha llevado a asumirlos como imprescindibles. ¿Y tú? ¿Has probado alguno de ellos?

 

Compartir en

TwitterFacebookPinterestWhatsApp

Acerca de Marta Rosique

Cofundadora de www.planteaenverde.es. Tiene una larga experiencia en la creación de talleres y cursos relacionados con la agricultura y la sostenibilidad. Su pasión por la sostenibilidad y los huertos urbanos le llevaron a crear el blog de Plantea, donde comparte sus trucos, experiencias y consejos sobre cómo montarse un huerto en casa. El Plantea Blog fué galardonado en los Premios Bitácoras 2016 en la categoría de Innovación y sostenibilidad.

Interacciones del lector

Comentarios

  1. Antonia dice

    27 agosto, 2018 al 1:07 pm

    Buenísimo p principiantes gracias

    Responder
  2. Marypaz dice

    23 agosto, 2018 al 1:51 pm

    Estoy tratando de empezar un pequeño huerto en Cada, tengo poco espacio y estos tips son de gran ayuda
    GRACIAS

    Responder
  3. Paola dice

    17 abril, 2018 al 10:40 pm

    Me gusto mucho este post, voy a empezar con mi cultivo y todos estos tips estan geniales!! Muchas gracias 🙂

    Responder
  4. Anayansi dice

    23 febrero, 2018 al 2:20 am

    Muy buenos consejos.gracias.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La responsable de tus datos será Plantea En Verde C.B., y serán enviados a ProfesionalHosting para poder responder tu comentario. Deberás entender que esta información es pública, y los datos que coloques en este formulario los leerá cualquier visitante de este sitio web. Conservaremos esta información por el tiempo que dure esta entrada del blog o que tú decidas eliminar el comentario. Puedes ejercer tus derechos de acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Footer

Síguenos en
Enlaces útiles
Quiénes somos Servicios Preguntas frecuentes Formas de pago Envíos Devoluciones
Hemos salido en
Ganadores premios bitácoras
Cadena Ser
RTVE
Eroski-Consumer
Muy Interesante
Cuerpo Mente
 Eco Eco Magazine
Mujer Hoy
Valencia Plaza
Descarga nuestros calendarios de siembra

Detestamos el spam igual que tú. Plantea En Verde C.B. tratará tu datos con ActiveCampaign, Inc. para enviarte información, contenidos exclusivos, descargables prácticos y promociones que te pueden interesar mientras permanezcas en la newsletter.

Hecho con por Plantea En Verde · Copyright © 2021

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Condiciones generales de compraventa

¡Estamos de vacaciones! Todos los pedidos realizados antes del día 6 de enero saldrán el día 7. Descartar