• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
Plantea En Verde

Plantea En Verde

He seleccionado una serie de lecciones del Club Botánico que pueden resultarte de utilidad para complementar este artículo. Si ya formas parte del Club, puedes acceder a este contenido y mucho más, si no, puedes ver de qué va la cosa aquí. Si quieres seguir aprendiendo sobre sustratos, como funcionarn, como escoger las mejores mezclas, en el Club botánico tienes un apartado, cada día un poquito más grande sobre sustratos en el que te voy enseñando todo lo que sé y aprendo sobre ellos.

  • El club botánico
  • Recursos gratuitos para ti
  • Mis libros
  • Blog
  • Tienda
    • Contacto
    • Colaboraciones
  • 0 productos

Champú sólido: cómo elegir el que mejor te funciona

Escrito por Marta Rosique el 4 marzo, 2019 7 comentarios

Si andas por aquí desde hace algún tiempo, sabrás que la disminución de los residuos es un tema que me preocupa. Poco a poco, y unas veces con más acierto que otras, voy intentando reducir la cantidad de plásticos y otros productos de un solo uso que entran y salen de mi vida. Hoy te quiero hablar de uno de los cambios más difíciles, que más horas de investigación, ensayo y error me ha llevado: cambiar de los champús tradicionales a un champú sólido. Y te puedo asegurar que ha sido todo un reto, pero creo que por fin he dado con la clave. Está en escoger el champú sólido que mejor se adapta a ti.

Por qué sustituir los champús tradicionales por champús ecológicos

Mi odisea con los champús empezó hace bastantes años. Desde que fui a hacerme un corte de pelo y el peluquero me pregunto que qué narices me había hecho en la cabeza. Mi cuero cabelludo estaba irritado y descamado. Yo le comenté que nada, que lavármelo, lo normal. Resulta que para mí lo normal incluía picores en la cabeza continuos, cuero cabelludo irritado y tenérmelo que lavar todos los días porque no me aguantaba limpio ni 24 horas. Había vivido con ello tanto tiempo que lo había normalizado. El peluquero vino a desvelarme el secreto: a ver si lo que iba a tener era sensibilidad a los sulfatos. Ay querido, si te encontraba ahora te abrazaba, de verdad te lo digo. 

Cuando volví a casa me puse a investigar y descubrí lo que era  el "Sodium Lauril Sulfate” (SLS). Uno de los sulfatos más utilizados y muy común en la composición de cualquier champú. El problema con él es que penetra por el cuero cabelludo, afectando a la capacidad de este para retener agua, lo que lo deshidrata y lo inflama (1). Este es un tensioactivo, que no es otra cosa que un compuesto encargado de unirse a las moléculas de grasa y suciedad para que el agua pueda arrastrarlas. Vamos, es lo que viene a hacer la espuma,  un detergente.  Esto en principio suena correcto ya que nuestro objetivo es limpiarlo y eliminar esa grasa, pero el problema viene porque se pasa de efectivo en su tarea y destruye los lípidos naturales que nuestra piel genera. Por lo que su uso continuado puede llegar a ser irritante, especialmente para personas sensiblonas como una servidora. El resultado es un cuero cabelludo irritado, descamado y que se ensucia con mucha rapidez (ya que el cuerpo tiende a restaurar el daño causado segregando más grasa).

Mi paso al mundo sin sulfatos

Mi primer cambio fue a los champús ecológicos que no contuvieran sulfatos. Recuerdo que por entonces eran los inicios de Cocunat y que probé varios de su tienda con mucho éxito (ahora han crecido un montón y tengo un poco como el orgullo de haberlos visto crecer). Por primera vez, mi cabeza no picaba después de la ducha, y mi pelo se quedaba suelto y limpio durante más tiempo. 

Otro valor añadido, que después he visto repetido en diferentes procesos personales hacia una cosmética más natural (y minimalista) es que de pronto ya no me interesaban las propiedades milagrosas que anuncian los champús convencionales. Me volví inmune a esos reclamos de melenas creadas con photoshop. Para mí ya todo eran milongas.

El paso al champú sólido

Aquí es donde a mí, personalmente, se me complicó el asunto. Quería dar un paso más y eliminar los envases de mi rutina capilar (algo que he hecho y sigo haciendo en otros aspectos de mi vida). Durante estos años de pruebas tengo que reconocer que he tenido más desaciertos que aciertos, y que he vuelto a la opción de champús líquidos sin sulfatos más de una vez. 

El problema con muchos de los champús sólidos es básicamente su composición. La mayoría suelen tener una de estas dos composiciones: 

Champús sólidos con sulfatos

Lush es una marca que los comercializa y son de los más habituales, hay infinitos formatos e infinitos colores y olores maravillosos. Pero, como os he comentado, para mí los sulfatos no son una opción. 

Champús sólidos hechos con sosa

En lugar de utilizar un tensioactivo, como vienen a ser los sulfatos, utilizan la fórmula que se usa comunmente para realizar jabón. Es decir, juntan un aceite con sosa cáustica para sacar el jabón de toda la vida del señor. Como el que hacían nuestras abuelas con el aceite que sobraba de cocinar - y que ahora hago yo :)- Y no me entendáis mal, yo utilizo jabón natural para infinidad de cosas: jabón de manos, friega platos, quitamanchas de ropa, desengrasante de cocina... Es uno de los limpiadores ecológicos más sencillos, baratos y eficaces que existen. Pero su pH (muy básico) no le sienta bien a los cueros cabelludos a la larga. Además, suelen dejar el pelo áspero y con muchos enredos. Probé durante un tiempo a neutralizarlo acabando con un chorrito de limón diluido en agua, esto arreglaba un poco el aspecto inmediato del pelo (se queda mucho más suave) pero aún así notaba de nuevo como mi cuero cabelludo se resentía. Total, que lo abandoné. Aunque oye, el descubrimiento del chorrito de limón como acondicionador os aseguro que es lo más, a día de hoy lo sigo usando. 

Champús comerciales hechos con surfactantes suaves. 

Aquí vamos llegando a buen puerto. Los tensioactivos suaves, hechos a base de coco y que puedes encontrar etiquetados por SCI o SCS empezaron a darme por fin buenos resultados. No hacen tanta espuma como los anteriores: pero dejan el pelo suave y suelto y aguanta mucho más tiempo. Además, tienen un pH adecuado para el cuero cabelludo y son mucho más respetuosos con el equilibrío hídrico y lipídico de tu cabeza. Es decir: no es irritante. 

Este tipo de champú es el que mejor se adapta a todo tipo de cabellos: no irrita y deja el pelo suelto. A partir de aquí se trata de escoger los ingredientes secundarios que mejor se adapten a tu tipo de pelo: fino, graso, seco, con caspa... Y lo bueno es que cada día surgen nuevas marcas que los utilizan. Estos tensioactivos están aceptados por los sellos de cosmética ecológica porque son biodegradables.

En definitiva, si buscas un champú todas las bondades de los sólidos (cero envases) y de los champús sin sulfatos, comprueba en las etiquetas que aparecen las siglas SCI o SCS (o Sodium Cocoyl Isethionate y Sodium Coco Sulfate que son sus nombres completos)

Aquí te dejo algunas marcas interesantes.

  • Izquierda: Champú sólido jade en Usar y Reusar.
  • Centro: Champú sólido Secrets de Provençe de Olivia Soaps
  • Derecha: Champú sólido de Kia Ora

El paso definitivo: crear tus propios champús sólidos

Yo esta última semana me he venido muy arriba. Mucho. Y es que hace una semana Victoria Moradell, a la que sigo desde hace un porrón para hacerme mis propios potingues, me dio acceso a su curso online: Cosmética Capilar Sólida. Y qué os voy a contar, he convertido mi cocina en un laboratorio. Lo mejor del curso no son las tropecientas recetas de champús y tratamientos para el pelo que vienen (que ya de por sí son increíbles), sino que te enseña los cimientos para que tú puedas jugar con las formulaciones y hacerte EL champú definitivo. El que mejor te va a ti y a tu pelo, con el olorcete ese que tanto te gusta, respetuoso con tu cuero cabelludo y adaptado 100% a tus necesidades. 

Mi receta personal de champú sólido: 

  • Arcilla verde: ideal para eliminar la grasa
  • Ron quina: estimula el crecimiento y da fuerza al cabello fino.
  • Henna incolora: Da volumen y cuerpo.
  • Aceite esencial  de Romero: 
  • Aceite esencial de limón: hace que el pelo dure limpio más tiempo
  • Una pizquitina de aceite de coco: Para hidratar

Referencias:

https://www.lavanguardia.com/natural/20180111/434222053257/champu-sulfatos-toxicos-sls-sles-cosmetica-natural.html


Compartir en

TwitterFacebookPinterestWhatsApp

Acerca de Marta Rosique

Cofundadora de www.planteaenverde.es. Tiene una larga experiencia en la creación de talleres y cursos relacionados con la agricultura y la sostenibilidad. Su pasión por la sostenibilidad y los huertos urbanos le llevaron a crear el blog de Plantea, donde comparte sus trucos, experiencias y consejos sobre cómo montarse un huerto en casa. El Plantea Blog fué galardonado en los Premios Bitácoras 2016 en la categoría de Innovación y sostenibilidad.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Aida dice

    9 abril, 2020 a las 5:59 pm

    Me lo he comprado a través del enlace, gracias por el post!

    Responder
  2. Yve Ecocosmopolita dice

    7 marzo, 2019 a las 11:45 pm

    Marta querida, ¡muchas gracias por hacerle un huequito a Usar y Reusar y por el buen repaso por el mundo del champú! ¡Un abrazo grande!

    Responder
    • Marta dice

      12 marzo, 2019 a las 10:58 am

      Siempre es un placer, lo bueno hay que difundirlo 🙂

      Responder
  3. Imma dice

    5 marzo, 2019 a las 6:42 pm

    Te he conocido hace menos de una semana y me encanta haberte encontrado! felicidades por tu trabajo!
    En mi caso había probado los champús sólidos de Lush y si bien al principio me parecían geniales, en pocas semanas de uso notaba que tenía el pelo peor, mi peluquera también me dijo que mejor utilizara champús sin sulfatos, pero eso quería decir volver a champús de bote. Por ahora no me atrevo a hacerme los míos propios, pero me guardo el link del curso por si algún día me vengo a arriba como tú jejeje.
    Por ahora voy a investigar las marcas de champús sólidos que has puesto (y que desconocía por completo) muchas gracias!

    Responder
    • Marta dice

      12 marzo, 2019 a las 11:00 am

      Hola Imma!

      Me siento muy identificada con lo que me cuentas. Si todavía no te animas con el curso online de champús puedes probar las diferentes marcas que hay en este post, a mí me han funcionado muy bien hasta la fecha 🙂

      Muchas gracias por compartir tu experiencia.

      Responder
  4. Victoria dice

    5 marzo, 2019 a las 5:38 pm

    Genial escrito! Yo también estoy pasando el curso de Victoria y me encanta pero me has iluminado con eso de la alergia a los sulfatos! Mi pelo sufre mucho, tengo descamación, dermatitis y debo lavarlo todos los días pq la grasa es mucha! Veremos después que haga mi primer champú sólido que pasa…. Gracias

    Responder
    • Marta dice

      12 marzo, 2019 a las 11:00 am

      Uy uy uy, pues verás que el curso te va a venir super bien! yo todavía estoy flipándolo 😀

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

The person in charge of your data will be Plantea En Verde CB, and they will be sent to ProfesionalHosting to be able to answer your comment. You must understand that this information is public, and the data you enter in this form will be read by any visitor to this website. We will retain this information for the duration of this blog post or as long as you decide to remove the comment. You can exercise your rights to access, rectify and delete the data, as well as other rights, as explained in the privacy policy.

Footer

Síguenos en
Enlaces útiles
Quiénes somos Servicios Preguntas frecuentes Formas de pago Envíos Devoluciones
Hemos salido en
Ganadores premios bitácoras
Cadena Ser
RTVE
Eroski-Consumer
Muy Interesante
Cuerpo Mente
 Eco Eco Magazine
Mujer Hoy
Valencia Plaza
Descarga nuestros calendarios de siembra

Detestamos el spam igual que tú. Plantea En Verde C.B. tratará tu datos con ActiveCampaign, Inc. para enviarte información, contenidos exclusivos, descargables prácticos y promociones que te pueden interesar mientras permanezcas en la newsletter.

Hecho con por Plantea En Verde · Copyright © 2025

Utilizamos cookies propias y de terceros para dar mejor experiencia al usuario. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.
Preferencias de privacidadAceptar
Política de privacidad y cookies

Preferencias de privacidad

Ya sabes que te voy a decir que mi sitio web usa cookies, las estrictamente necesarias se instalan de forma automática, las demás pueden usarse para personalizar el contenido, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico, quedan a tu elección según tu selección. Sí, es cansino verlo en todas las páginas pero por ley hay que hacerlo, paciencia que es por nuestro bien. Si quieres más información puedes ver la política de privacidad o la política de cookies
Necesarias
Siempre habilitado
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Estadística
Las cookies de estadísticas nos ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con nuestra web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
No necesarias
Las cookies no necesarias ayudan a mejorar la experiencia de usuario con nuevas funcionalidades.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
CookieDuraciónDescripción
__Host-airtable-session1 yearNo description available.
__Host-airtable-session.sig1 yearNo description available.
brw1 yearNo description available.
cookielawinfo-checkbox-estadistica1 yearNo description
login-status-ppastNo description
loglevelneverNo description available.
m2 yearsNo description available.
tl_31930_31930_111 monthNo description
tl_31935_31935_131 monthNo description
tl_39110_39110_261 monthNo description
tl_39121_39121_271 monthNo description
tl_39140_39140_281 monthNo description
tl_39142_39142_291 monthNo description
tl_39145_39145_301 monthNo description
tl_59029_59029_311 monthNo description
tl_78078_78078_391 monthNo description
tl_79113_79113_401 monthNo description
tl_79116_79116_411 monthNo description
tl_80812_80812_421 monthNo description
visitor-id1 yearNo description available.
woocommerce_recently_viewedsessionDescription unavailable.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
CookieDuraciónDescripción
_fbp3 monthsThis cookie is set by Facebook to display advertisements when either on Facebook or on a digital platform powered by Facebook advertising, after visiting the website.
fr3 monthsFacebook sets this cookie to show relevant advertisements to users by tracking user behaviour across the web, on sites that have Facebook pixel or Facebook social plugin.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
CookieDuraciónDescripción
_ga_DKCKV8V7CW2 yearsThis cookie is installed by Google Analytics.
_gat_UA-47803069-21 minuteA variation of the _gat cookie set by Google Analytics and Google Tag Manager to allow website owners to track visitor behaviour and measure site performance. The pattern element in the name contains the unique identity number of the account or website it relates to.
CONSENT2 yearsYouTube sets this cookie via embedded youtube-videos and registers anonymous statistical data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
CookieDuraciónDescripción
__cf_bm30 minutesThis cookie, set by Cloudflare, is used to support Cloudflare Bot Management.
tve_leads_unique1 monthThis cookie is set by the provider Thrive Themes. This cookie is used to know which optin form the visitor has filled out when subscribing a newsletter.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
CookieDuraciónDescripción
AWSALB7 daysAWSALB is an application load balancer cookie set by Amazon Web Services to map the session to the target.
Guardar y aceptar