• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
Plantea En Verde

Plantea En Verde

Plantea tu vida en verde

  • Club Botánico
  • Recursos gratuitos
  • LIBRO
  • Blog
  • Tienda
    • Contacto
    • Colaboraciones
  • 0 productos

Entrevista a Mariana: Viviendo con menos residuos

Escrito por Marta Rosique el 26 septiembre, 2017 3 comentarios

Tengo que reconocerte algo, para mi el huerto no es sólo una afición (que lo es, y de las bonitas). Para mi un huerto es mucho más. Es una forma de volver a reconectar con la naturaleza, es una forma de poner comida ecológica a buen precio en el plato, es una forma saludable de pasar los sábados por la mañana, pero sobre todo, es mi forma de disminuir mi huella ecológica. Es volver a la simplicidad y a las cosas que importan. Porque reconozcámoslo, el mundo se ha vuelto un tanto loco. Compramos cosas que no necesitamos, compramos comida que no es comida, llenamos nuestras casas, armarios y neveras de productos envasados, hechos deprisa, con poco amor y que no son buenos para el bolsillo, nuestra salud ni para el medio ambiente.

Nos dejamos llevar por la inercia, la televisión y lo que (creemos) hace todo el mundo. Nos vemos pequeños y sin poder de cambio. Y eso no es cierto.  Te pongo un ejemplo, o mejor dicho, te lo pone Mariana, de Cualquier Cosita Es Cariño. Hace unos meses colgó esta imagen en su facebook y me pareció acertadísima la reflexión que hizo.

Yo, personalmente, cada vez estoy más convencida de que no son las grandes acciones las que cambian el mundo, son las pequeñas, las que podemos hacer tú y yo, repetidas muchas veces en muchos sitios distintos.

​No te he mencionado a Mariana hoy por casualidad. 

Hace tiempo que quiero empezar a introducir más contenidos sobre sostenibilidad en el blog. Y no se me ocurre a nadie mejor que Mariana para acompañarme en ello.

En esta entrevista hablamos no sólo del proceso “externo” para reducir nuestros residuos, sino de los procesos internos (hábitos, patrones de consumo, cabezonerías varias) que se reajustan durante el proceso.

Espero que te guste.

El curso de Mariana

Cómo te hemos comentado en el vídeo, Mariana está preparando un taller online para que aprendas no sólo a reducir tu basura generada y disminuir tu huella ambiental, sino a revaluar hábitos y patrones de consumo, para que el proceso sea más fácil y duradero. Como bien dice ella: “reducir la cantidad de basura con la que vivimos no es sólo una cuestión de frascos de vidrio y botellas fotogénicas. Es un proceso que requiere una mirada —muchas veces incómoda— hacia nosotras/os mismos, hacia nuestros hábitos, inseguridades, debilidades y nuestra zona de confort”

En esta página de aquí tienes toda la información necesaria sobre el curso. Ya te adelanto que empieza en unas semanas, que lo puedes hacer a tu ritmo y que tiene PINTAZA. Estoy deseando que empiece.

¿Qué me dices? ¿Te lanzas?
Cualquier cosita es cariño

PD: Si te apuntas a través de este link, me llevaré una pequeña comisión sobre el precio final del curso pero la verdad es que no te lo recomendaría si no estuviera 100% segura de que valdrá la pena. Todo el contenido que genera esta mujer es cómo para hacerse un master en sostenibilidad.

Notas, conclusiones y puntos clave de la entrevista

// Por qué deberíamos reducir los residuos que generamos

  1. Por lógica, todo material que desechamos lleva asociado un tiempo de fabricación, mano de obra, recursos materiales, energía, agua y transporte. Tirarlo a la basura es tirar todo eso. Evitar tirar algo es aprovechar al máximo nuestros recursos.
  2. Por la huella ambiental que genera. Todo producto desechado genera un impacto ambiental.

// Los datos que asustan

  • Producimos casi 300 millones de toneladas de plástico cada año, la mitad de los cuales es de uso único.
  • Más de 8 millones de toneladas de plástico se vierten en nuestros océanos cada año.
  • Pero el problema no es del plástico exclusivamente. Los residuos orgánicos, que en principio son biodegradables, acaban en su gran mayoría en vertederos. Dónde acaban generando emisiones de metano (CH4) un gas de efecto invernadero mucho más potente que el dióxido de carbono (CO2)

//La culpa del material vs. la culpa del uso

  • Estamos utilizando materiales eternos (plástico) para crear productos con vidas de minutos.
  • El reciclaje no es una solución, es un paliativo. Es un paño de agua tibia para una enfermedad que es mortal. No ataca la raíz del problema. La raíz del problema tiene que ver con la forma de pensar que tenemos sobre los recursos.
  • El reciclaje es un proceso que también consume recursos. Necesita agua, energía, transporte.
  • Específicamente con el plástico, el proceso de reciclaje hace que acabemos con un producto de peor calidad, llega un momento en que ya no sirve para nada. Con lo cual el proceso de reciclaje sólo consigue retrasar su llegada al vertedero.

//Beneficios extra

  • Reducir tus residuos es un proceso de crecimiento personal, te hace obligar a analizar tus hábitos y tus patrones de consumo.

  • Hay un impacto positivo en la salud. Ya que generalmente la comida ultra-procesada y poco saludable viene toda envasada. Es la comida de verdad la que puedes encontrar a granel.

  • En algunos aspectos implica simplificar aspectos de nuestra vida cotidiana y a replantearse hábitos.

//Obstáculos del proceso

  • En el momento en que eres consciente del problema, no lo puedes “desver”. Lo cual requiere un proceso de generosidad con uno mismo y los demás para poder seguir y mantenerte fuerte a pesar de que las personas de tu alrededor no lo compartan.
  • La sensación de que te van a juzgar por pedir, por ejemplo, una cerveza en tu propio vaso. Los mayores obstáculos están en nuestra cabeza.
  • No existen respuestas fáciles, muchas veces escoger la opción más sostenible no es fácil, ya que hay muchos aspectos a tener en cuenta.
  • Haz lo que esté dentro de tus posibilidades y dentro de tu contexto. No sirve de nada amargarse.

//Los cuatro monstruos

  • Existen 4 productos extremadamente fáciles de eliminar de nuestra vida y que tienen un impacto ambiental tremendo. Evita los vasos desechables, las botellas de plástico, las bolsas desechables y las pajitas. Cambialos por productos reutilizables y elimina las pajitas de tu vida. No son necesarias.

Para saber más

  • El blog de Mariana “Cualquier Cosita Es Cariño”
  • El Colectivo Hola Eco
  • El grupo de Facebook Activismo Electrónico de Vivir Sin Plástico

Esto es todo por hoy, espero que te haya gustado la entrevista tanto como yo he disfrutado haciéndola.

¿Te animas a vivir una vida con menos residuos?

Compartir en

TwitterFacebookPinterestWhatsApp

Acerca de Marta Rosique

Cofundadora de www.planteaenverde.es. Tiene una larga experiencia en la creación de talleres y cursos relacionados con la agricultura y la sostenibilidad. Su pasión por la sostenibilidad y los huertos urbanos le llevaron a crear el blog de Plantea, donde comparte sus trucos, experiencias y consejos sobre cómo montarse un huerto en casa. El Plantea Blog fué galardonado en los Premios Bitácoras 2016 en la categoría de Innovación y sostenibilidad.

Interacciones del lector

Comentarios

  1. La Cierva verde dice

    28 diciembre, 2017 al 2:59 pm

    Super super super completa, instructiva, sencilla e inspiradora entrevista. Gracias a las 2!!

    Responder
    • Marta Rosique dice

      10 enero, 2018 al 3:52 pm

      Muchas gracias! Pásate por el blog de Mariana si no lo has hecho ya, es todo inspiración. 😉

      Responder

Trackbacks

  1. IDEAS Y BUENAS PRÁCTICAS PARA EL MEDIO AMBIENTE, TU CASA Y ESTILO DE VIDA dice:
    2 mayo, 2018 a las 7:54 am

    […] dejo una entrevista que le hicieron a Mariana en el blog de planteaenverde. […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La responsable de tus datos será Plantea En Verde C.B., y serán enviados a ProfesionalHosting para poder responder tu comentario. Deberás entender que esta información es pública, y los datos que coloques en este formulario los leerá cualquier visitante de este sitio web. Conservaremos esta información por el tiempo que dure esta entrada del blog o que tú decidas eliminar el comentario. Puedes ejercer tus derechos de acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Footer

Síguenos en
Enlaces útiles
Quiénes somos Servicios Preguntas frecuentes Formas de pago Envíos Devoluciones
Hemos salido en
Ganadores premios bitácoras
Cadena Ser
RTVE
Eroski-Consumer
Muy Interesante
Cuerpo Mente
 Eco Eco Magazine
Mujer Hoy
Valencia Plaza
Descarga nuestros calendarios de siembra

Detestamos el spam igual que tú. Plantea En Verde C.B. tratará tu datos con ActiveCampaign, Inc. para enviarte información, contenidos exclusivos, descargables prácticos y promociones que te pueden interesar mientras permanezcas en la newsletter.

Hecho con por Plantea En Verde · Copyright © 2022