• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
Plantea En Verde

Plantea En Verde

Plantea tu vida en verde

  • Club Botánico
  • Recursos gratuitos
  • LIBRO
  • Blog
  • Tienda
    • Contacto
    • Colaboraciones
  • 0 productos

Cómo cultivar acelgas en huertos urbanos

Escrito por Marta Rosique el 5 noviembre, 2014 Deja un comentario

Las acelgas son plantas que nos aportan una gran cantidad de nutrientes como por ejemplo potasio, magnesio, yodo, hierro, calcio y vitaminas A y C. Resultan esenciales en una dieta equilibrada.

¿Cuándo se cultivan las acelgas?

Las acelgas son plantas que al igual que las espinacas, zanahorias, rabanitos y perejil se pueden sembrar durante todo el año. Pero evitaremos cultivarlas en zonas calurosas y en épocas de mucho calor, debido a que las acelgas se espigan con las altas temperaturas. Siendo la mejor época de cultivo en primavera y otoño.

¿Cuándo se cosechan las acelgas?

Las acelgas se cosechan cuando las hojas adquieren un tamaño de unos 25 cm de largo o bien cuando han transcurrido de 3 a 4 meses desde su siembra. También tenemos la posibilidad de cosecharlas más jóvenes, cuando aún son brotes de forma continuada.

¿Qué variedades de acelgas se pueden cultivar en huertos urbanos?

Las variedades de acelgas más populares son:

  • Acelga amarilla de Lyon selección linda, de hojas muy abundantes y carnosas.
  • Acelga verde de penca blanca, no espiga fácilmente siendo ideal para su cultivo en verano.
  • Acelga verde de cortar, de penca blanca y muy productiva.

Consejos para cultivar acelgas con éxito

  • Las acelgas prefieren los suelos arenosos y con un buen sistema de drenaje, con un pH que oscile entre los 6,5 y 7,5.
  • Toleran un gran rango de temperaturas, incluyendo las heladas ligeras. Recuerda que las altas temperaturas pueden provocar su espigamiento y eso es algo que no queremos.
  • Un consejo para mantener las hojas de las acelgas tiernas es regar con abundancia (pero sin anegar el suelo) y aportar nitrógeno al suelo. El aporte de nitrógeno lo realizaremos con un abono ecológico como el guano, como este guanoforte

¿Puedo cultivar acelgas en macetas?

Para cultivar acelgas en macetas tenemos dos opciones muy interesantes:

  • Usar un volumen de maceta de 3 litros para cultivar sus brotes, de esta forma iremos cortando de forma regular y añadiendo sus brotes a nuestras ensaladas y platos favoritos.
  • Empezaremos cultivando en macetas con un volumen de 25 litros. En esta ocasión, plantaremos en densidad, recogiendo las acelgas jóvenes ( a modo de brotes, como en el ejemplo anterior) haciendo espacio al resto, hasta quedarnos únicamente con una planta, que será la que se desarrolle completamente.

Plagas comunes en el cultivo de acelgas

Una plaga muy común en las acelgas es el ya conocido pulgón. En el siguiente enlace tenéis toda la información necesaria para combatirlo con éxito. Cómo combatir el pulgón en huertos urbanos.

Otro problema frecuente es el mildiu, un hongo asociado al exceso de humedad y al mal riego. Para evitar su aparición regaremos solamente cuando el suelo empiece a secarse y evitaremos a toda costa los encharcamientos. Otro consejo muy útil es regar directamente el sustrato, no cometamos el error de regar desde arriba empapando de agua la planta entera.

Asociación de cultivos, ¿qué otras verduras y hortalizas puedo cultivar con las acelgas?

Cultivos favorables para la acelga: Apio, berenjenas, brócoli, cebolla, col, coliflor y lechugas.

Cultivos que evitaremos cuando cultivemos acelgas: albahaca, espárragos, puerros y tomates.

Compartir en

TwitterFacebookPinterestWhatsApp

Acerca de Marta Rosique

Cofundadora de www.planteaenverde.es. Tiene una larga experiencia en la creación de talleres y cursos relacionados con la agricultura y la sostenibilidad. Su pasión por la sostenibilidad y los huertos urbanos le llevaron a crear el blog de Plantea, donde comparte sus trucos, experiencias y consejos sobre cómo montarse un huerto en casa. El Plantea Blog fué galardonado en los Premios Bitácoras 2016 en la categoría de Innovación y sostenibilidad.

Interacciones del lector

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La responsable de tus datos será Plantea En Verde C.B., y serán enviados a ProfesionalHosting para poder responder tu comentario. Deberás entender que esta información es pública, y los datos que coloques en este formulario los leerá cualquier visitante de este sitio web. Conservaremos esta información por el tiempo que dure esta entrada del blog o que tú decidas eliminar el comentario. Puedes ejercer tus derechos de acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Footer

Síguenos en
Enlaces útiles
Quiénes somos Servicios Preguntas frecuentes Formas de pago Envíos Devoluciones
Hemos salido en
Ganadores premios bitácoras
Cadena Ser
RTVE
Eroski-Consumer
Muy Interesante
Cuerpo Mente
 Eco Eco Magazine
Mujer Hoy
Valencia Plaza
Descarga nuestros calendarios de siembra

Detestamos el spam igual que tú. Plantea En Verde C.B. tratará tu datos con ActiveCampaign, Inc. para enviarte información, contenidos exclusivos, descargables prácticos y promociones que te pueden interesar mientras permanezcas en la newsletter.

Hecho con por Plantea En Verde · Copyright © 2022