• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
Plantea En Verde

Plantea En Verde

Plantea tu vida en verde

  • Club Botánico
  • Recursos gratuitos
  • LIBRO
  • Blog
  • Tienda
    • Contacto
    • Colaboraciones
  • 0 productos

Cómo plantar cúrcuma en casa

Escrito por Marta Rosique el 28 septiembre, 2018 20 comentarios

Si me sigues por instagram, es probable que hayas visto que este verano me puse a germinar jengibre y cúrcuma en casa. Estas dos plantas van a formar parte de mi huerto interior, y van a disfrutar de un rincón soleado en mi salón de forma permantente. Son dos plantas que se adaptan muy bien al cultivo de interior si los colocas en una zona luminosa, dan buenas cosechas con poco mantenimiento y, además, por si fuera poco, son tremendamente bonitas, se podrían utilizar simplemente como planta ornamental.

Desde que lo publiqué en instagram, me empezaron a llegar muchas preguntas sobre el cultivo de estas dos plantas, especialmente de la cúrcuma. Así que he recopilado una buena cantidad de información sobre su cultivo para que puedas ponerte tú también manos a la obra.

También me he liado la manta a la cabeza y he hecho un video para nuestro abandonado canal de youtube.

Así que allá va.

Cosas que necesitas saber si quieres plantar cúrcuma

  • Es un planta tropical
  • No aguanta menos de 15 grados de temperatura.
  • Le gusta zona luminosa pero la luz debe ser indirecta, que no le de el sol.
  • Es perfecta para cultivar en interior o en una zona con algo de sombra en el jardín en climas templados.
  • Florece en verano.
  • Tarda 10 meses desde la siembra a la cosecha
  • Cosecha: se sacan los rizomas y se hierven. Después se dejan secar en un lugar fresco y seco.

Cómo plantar cúrcuma paso a paso

Dónde comprar los rizomas:

OPCIÓN 1: Supermercado. Yo lo encontré en Supermercado Veritas. Comprueba si tienes uno cerca de tu casa: https://www.veritas.es/tiendas/

OPCIÓN 2:  online

https://bit.ly/2RbM8Tg

Cuándo germinar cúrcuma
Si cultivas en interior y tienes una zona luminosa donde colocarla puedes hacerlo durante todo el año. Si la vas a cultivar en exterior es mejor germinarla durante el invierno en interior y sacarla al exterior alrededor de marzo-abril.

Proceso de germinación de la cúrcuma
Para forzar la germinación, puedes colocar los rizomas en un plato con agua, a mí este sistema me funciona muy bien, simplemente añadimos un dedito de agua al plato, cuando este se seca dejo un par de días sin agua y luego vuelvo añadir.

En zonas o temporadas más frías, en las que el agua no se evapora, simplemente vaporiza un par de veces al día el rizoma, no le añadas agua ya que no les gusta pasarse demasiado tiempo en remojo. El objetivo de esto es evitar que salga moho, ya que en ese caso el rizoma no nos serviría.

Una vez hayan germinado, cosa que puede variar mucho según la temporada y la humedad incluso del estado de latencia en el que se encuentre la planta (suele ser desde unos días hasta un mes) toca transplantarlo.

La planta puede hacerse hasta 1 metro de alta, con lo cual necesitará una maceta considerable (unos 30 cm de diámetro es lo ideal). Pero para las primeras fases, yo te recomiendo hacer un primer trasplante a una maceta pequeña, más ancha que profunda. Te resultará más fácil mantener controlada la humedad y moverla de un sitio a otro hasta que la planta esté bien establecida.

Una vez ya tenga un tamaño considerable y unas cuantas hojas. Podemos trasplantarla a su maceta definitiva.

Cuando estuve investigando sobre el trasplante, vi que había gente que trasplanta el rizoma. Pero yo siempre he encontrado que la planta va mucho más rápido cuando dejas que asome la cabeza. Le gusta tener algo de luz.

Cuidados de la cúrcuma mientras crece

Humedad:

Le gusta un ambiente húmedo pero no encharcado. Las macetas de terracota le funcionan a la perfección, sobre todo en interior, ya que permiten una mejor aireación. Y ya saben, siempre siempre, las macetas con agujero en la base. No permitas que el suelo se seque entre riegos.

Abonado:

Le gusta un suelo rico en materia orgánica, pero un exceso de abono nitrogenado hará que desarrolle pocos rizomas. La mejor solución es utilizar humus de lombriz o compost de forma periódica para ir aportando el abono que necesita.

  • Opción 1:  Humus de lombriz o abono orgánico equilibrado diluido en el riego durante dos semanas.
  • Opción 2: Un puñado de humus de lombriz sólido o compost sobre el sustrato una vez al mes.

Luz:

Colóca la planta en una zona luminosa, pero sin sol directo o las hojas empezarán a quemarse.

Problemas:

La planta de cúrcuma no suele tener problemas de plagas. Lo único que puede ocurrir durante el proceso de germinación es lo siguiente:

  • Que no germine.
  • Que al rizoma le salga moho

En ambos casos quiere decir que el rizoma no estaba en estado de latencia, sino que se había secado demasiado y ya no era viable para germinarlo. En los dos casos lo que hay que hacer es desecharlo y probar de nuevo con otro.

La cosecha de la cúrcuma

La cúrcuma estára lista para cosechar cuando las hojas y el tallo comienzan a ponerse marrones y secos, esto suele ocurrir alrededor de los 7-10 meses después de la siembra, que es cuando empieza su periodo de latencia. Pero no te preocupes, después de unos meses, la planta volverá a rebrotar como si no hubiera pasado nada.

Si es el primer año que cultivas cúrcuma, y cumples alguna de las siguientes condiciones:

  • Cultivas en interior
  • En tu zona el suelo no se hiela en los meses de invierno.

Te recomiendo no coseches los rizomas, simplemente corta los tallos y deja “dormir” a tu planta los meses de invierno. De esta forma conseguirás establecerla y obtener muchísimas más cosechas los años posteriores.

Para cosechar:
Coge del tallo y arranca, saldrán con facilidad arrastrando los rizomas. No lo coseches todo y deja unos cuantos rizomas en la maceta o en el suelo, estarán felices de rebrotar en unos meses. Para esos rizomas que dejas en la maceta, puedes cortar los tallos, que se quedan con aspecto seco y mustio durante los meses de latencia.

Con los rizomas que has cosechado, corta los tallos un par de centímetros por encima de la masa de rizomas y lávalos bien.

Cómo conservar cúrcuma

En fresco
Puedes congelar los rizomas o mantenerlos en la nevera en un tupper hermético.

En polvo
Para que te dure una eternidad y un poquito más puedes hacer tu propio polvo de cúrcuma. Pon los rizomas recién lavados en una olla con agua y llávalo a ebullición. Cocina a fuego lento hasta que puedas perforarlos fácilmente con un tenedor (dependiendo de su tamaño, esto puede tomar de 45 a 60 minutos o más). Escurre los rizomas cocidos y déjalos enfriar un poco. Después, frótalos con los dedos para eliminarles la piel.
Córtalos en láminas y déjalos secar al sol o con un deshidratador de alimentos a 140 grados hasta que queden frágiles y se rompan al intentar doblarlos.
Una vez deshidratados, resulta muy fácil hacerlos polvo con un mortero.

Por cierto, todo este proceso se hace mejor con guantes, de lo contrario acabarás con los dedos amarillos 😉

Te puede interesar:

Si te gustan nuestros contenidos y quieres aprender a cultivar tus propias aromáticas en casa, puedes apuntarte al minicurso online “Cómo cultivar aromáticas en casa”

Compartir en

TwitterFacebookPinterestWhatsApp

Acerca de Marta Rosique

Cofundadora de www.planteaenverde.es. Tiene una larga experiencia en la creación de talleres y cursos relacionados con la agricultura y la sostenibilidad. Su pasión por la sostenibilidad y los huertos urbanos le llevaron a crear el blog de Plantea, donde comparte sus trucos, experiencias y consejos sobre cómo montarse un huerto en casa. El Plantea Blog fué galardonado en los Premios Bitácoras 2016 en la categoría de Innovación y sostenibilidad.

Interacciones del lector

Comentarios

  1. Manuel Ramon Coronado Cabello dice

    7 marzo, 2022 al 9:14 pm

    Excelentes orientaciones, que nos permite hacer nuestro propio huerto y ayudar desarrollar los conocimientos.Gracias

    Responder
  2. Mario Caballé dice

    28 agosto, 2021 al 6:42 am

    Excelente la información nos ayuda a mejorar mi conocimientos y la productividad, en nuestras actividades.

    Responder
  3. REGINA dice

    11 febrero, 2021 al 8:09 pm

    MUY BUENO!!!… GRACIAS…..

    Responder
  4. maria pirez dice

    25 abril, 2019 al 11:08 pm

    buenísimo! me encanta

    Responder
    • Marta Rosique dice

      26 abril, 2019 al 10:01 am

      Mil gracias!

      Responder
      • Pedro j oria dice

        21 julio, 2021 al 3:46 am

        Me gusto muchísimo y quiero sembrar la para comercializarla

        Responder
  5. Yesenia dice

    26 febrero, 2019 al 2:04 pm

    Me encanta! Muchas gracias por la información.

    Responder
    • Marta dice

      12 marzo, 2019 al 11:07 am

      Gracias Yesenia!

      Responder
  6. Lidia dice

    4 diciembre, 2018 al 12:26 pm

    Hola!

    Una duda, entiendo que durante el periodo de latencia tengo que seguir regando, no?

    Responder
    • Raúl Piqueras dice

      7 diciembre, 2018 al 9:10 am

      Si claro 🙂

      Responder
  7. Rosa lopez dice

    2 octubre, 2018 al 5:03 am

    Holis.. para plantar gengibre utilizo la misma tecnica??

    Exitos para el curso del miercoles!!!!

    Responder
    • Raúl Piqueras dice

      3 octubre, 2018 al 9:26 am

      Si, también te sirve para el jengibre 🙂

      Responder
  8. carthurg dice

    30 septiembre, 2018 al 1:55 am

    Gracias por tu enseñanza, ya había sembrado años atrás en algún lugar y no supe de su cosecha

    Responder
  9. Liria dice

    29 septiembre, 2018 al 4:24 pm

    Me ha encantado! Ando como loca buscando un hueco por casa para añadir estos cultivos jajaja. muchas gracias 🙂

    Responder
  10. jesus manuel dice

    29 septiembre, 2018 al 3:13 pm

    gracias Marta, interesante lo publique en facebook

    Responder
  11. Virginia Torrent dice

    28 septiembre, 2018 al 6:30 pm

    Muy interesante. Lo voy a intentar hacer. Gracias

    Responder
  12. Silvia Aurora Contreras Julián dice

    28 septiembre, 2018 al 5:53 pm

    Buen día desde la CDMX acá en México no sé dónde conseguir la cúrcuma para cultivarla. Alguién me puede ayudar? Gracias por todos los consejos, ahí la llevo con el huertito

    Responder
    • Raúl Piqueras dice

      3 octubre, 2018 al 9:51 am

      Hola Silvia Aurora, esperemos que alguien de México que nos lea te pueda orientar. ¡Suerte!

      Responder
  13. Julián Bolumar García dice

    28 septiembre, 2018 al 5:36 pm

    Hola, yo conseguí las raices en un super, en la zona de la verdura. Las planté la pasada primavera en el huerto y tardaron un par de meses en brotar. Ya creí que no lo harían. Ahora tienen casi un metro de altura.

    Responder
  14. Charlène dice

    28 septiembre, 2018 al 2:36 pm

    Genial, muchas gracias por toda la info! Gracias a tus consejos ya tengo una planta de jengibre preciosa! Y ando buscando una raíz de cúrcuma como loca.. en cuánto la consigua ya sé que hacer con ella! Muchas gracias

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La responsable de tus datos será Plantea En Verde C.B., y serán enviados a ProfesionalHosting para poder responder tu comentario. Deberás entender que esta información es pública, y los datos que coloques en este formulario los leerá cualquier visitante de este sitio web. Conservaremos esta información por el tiempo que dure esta entrada del blog o que tú decidas eliminar el comentario. Puedes ejercer tus derechos de acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Footer

Síguenos en
Enlaces útiles
Quiénes somos Servicios Preguntas frecuentes Formas de pago Envíos Devoluciones
Hemos salido en
Ganadores premios bitácoras
Cadena Ser
RTVE
Eroski-Consumer
Muy Interesante
Cuerpo Mente
 Eco Eco Magazine
Mujer Hoy
Valencia Plaza
Descarga nuestros calendarios de siembra

Detestamos el spam igual que tú. Plantea En Verde C.B. tratará tu datos con ActiveCampaign, Inc. para enviarte información, contenidos exclusivos, descargables prácticos y promociones que te pueden interesar mientras permanezcas en la newsletter.

Hecho con por Plantea En Verde · Copyright © 2022