Las habas son plantas leguminosas que pertenecen a la familia Fabaceae. Las habas al igual que las judías y todas leguminosas establecen una relación muy especial con las bacterias Rhizobium, aportando al suelo de nuestro huerto el nitrógeno que se encuentra en la atmósfera. Por eso es recomendable plantarlas junto a cultivos exigentes en nitrógeno
¿Cuándo se siembran las habas?
Las habas se siembran durante los meses de otoño e invierno, disponiendo de un gran margen de cultivo que nos permitirá realizar siembras escalonadas de habas y así disfrutarlas durante mucho más tiempo.
¿Cuándo se cosechan las habas?
Las cosecharemos en primavera y verano, dependiendo de cuando las hayamos cultivado.
¿Cómo cultivar habas?
Aquí tenéis 6 pasos para cultivar habas con éxito:
1. Pon las semillas en remojo
Si ponemos las semillas en remojo el día antes antes de sembrarlas favoreceremos su germinación.
2. Escoge un buen lugar:
Características del espacio ideal para cultivar habas:
- Asegúrate que el suelo donde vayas a cultivar las habas tenga un buen drenaje y reciba unas cuantas horas de sol.
- Las habas crecen muy bien en suelo cuyo pH se encuentra entre el 5,5 y 6,8.
- No sembraremos habas ni otras leguminosas en un suelo donde las hayamos cultivamos con anterioridad, debido a que los suelos con alto contenido en nitrógeno retrasan la maduración, con el nitrógeno que nos aporten las Rhizobium es suficiente. Una gran idea es utilizar un sistema de rotación de cultivos como la técnica del metro cuadrado, ¡de esta forma podremos fertilizar nuestro huerto gratis!.
3. El cultivo de habas se realiza por siembra directa.
Realiza agujeros de una profundidad que no sobrepase 3 veces el tamaño de la semilla e introduce tres habas. De esta forma nos aseguraremos que alguna de las semillas germine, en el caso de que germinen las tres escogeremos la planta más sana y fuerte retirando las otras dos.
4. Margen de cultivo
Es muy importante dejar un margen de unos 30 – 35 centímetros entre cada planta.
5. Requisitos de riego
No olvides esta frase: “Mantén el suelo húmedo pero sin anegar”. Riega siempre que sea necesario, pero evita regar en exceso que no es bueno. Si prefieres no estar pendiente del riego puedes utilizar un sistema de riego por exudación junto con un programador de riego, van genial sobretodo si no estamos durante el día en casa o en nuestro huerto debido a nuestro trabajo. Los sistemas de riego por exudación son muy eficientes, nos ayudarán a ahorrar agua, además este sistema permite realizar el riego en superficie o enterrado y son muy resistentes.
6. No requieren de abono
No precisan de un abonado especial. No necesitarás preocuparte por si tu suelo es pobre en nutrientes.
Cómo cultivar habas en macetas
Si vas a cultivar habas en tu balcón o en un espacio pequeño que tengas, recuerda que necesitarás una maceta con una capacidad de 15 litros como esta, que es la cantidad de sustrato que necesitan para que la planta se desarrolle sin problemas. Recuerda que el sustrato de las macetas, debido a su poco volumen, se seca más rápidamente, siendo el riego más regular.
Plagas comunes de los cultivos de habas
Una plaga muy común en las habas es el ya conocido pulgón. En el siguiente enlace tenéis toda la información necesaria para combatirlo con éxito. Cómo combatir el pulgón en huertos urbanos.
Otro problema frecuente es el mildiu, un hongo asociado al exceso de humedad y al mal riego. Para evitar su aparición regaremos solamente cuando el suelo empiece a secarse y evitaremos a toda costa los encharcamientos. Otro consejo muy útil es regar directamente el sustrato, no cometamos el error de regar desde arriba empapando de agua la planta entera.
Variedades de habas que podemos cultivar
- Haba Carmen, variedad precoz muy resistente al frío.
- Haba Albina, variedad muy sabrosa que se adapta a múltiples condiciones de cultivo.
- Haba Muchamiel, la gran favorita, un haba que da gran producción de frutos.
Asociación de cultivos
Buenos compañeros de las habas en el huerto:
Coles, judías y patatas.
Plantas que no cultivaremos con habas:
Ajos y guisantes.
¿Qué hago cuando ya he cosechado las habas?
Las habas son plantas anuales y siempre será una buena idea compostar los restos de la planta una vez hayamos realizado la cosecha. Si tienes una compostadora ya tienes algo más con lo que hacer compost.
Muchas gracias por la información . No sabía mucho al respecto,el año pasado sembré habas y se dieron muy bonitas. Este año hice lo mismo en el mismo lugar y no resultó , salieron unas matitas muy débiles . Vivo en sector costero. También influye?.
Los vientos fuertes no les sientan muy bien (lo digo por estar en un ambiente costero). A la próxima intenta ponerlas en un lugar resguardado del viento si es que no lo has hecho. ¿Sembrase la misma variedad que la vez anterior?
Es una buena explicación. Felicitaciones
Muchas gracias. Lo que quisiera saber es si la planta de haba una vez sembrada dura mucho tiempo, es decir, si da frutos todo el tiempo, o cada año o solo sirve para una cosecha…
Las habas son plantas anuales, tendrás que cultivas nuevas cada año.
Muy bueno el articulo, pero quiero saber si se siembra solo la pepa o con cascara
Se siembran sin cáscara, pero las semillas tienen que estar secas y no tiernas.
Hola, gracias por la información.
Consulta, quisiera sembrar habas en mi azotea, dispongo de un área aprox de 15 m2. Que tipo de maceta y tierra me recomiendan?
Saludos, desde Lima.
Puedes sembrar habas en macetas que puedan contener un mínimo de 16 litros de sustrato. Usa fibra de coco y humus de lombriz como sustrato. ¡Buenas siembra!
Gracias por la informacion desde stgo de chile
muy claro y sencillos muchas gracias de Balsa Lss Perlas Rio Negro Argentina.
Pueden incluir en este articulo los diferentes platos que se hace con las habas y los beneficios de consumir las habas.
Hola David, nos apuntamos tu sugerencia para futuras actualizaciones. ¡Mil gracias por tu comentario!