• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
Plantea En Verde

Plantea En Verde

Plantea tu vida en verde

  • Club Botánico
  • Recursos gratuitos
  • LIBRO
  • Blog
  • Tienda
    • Contacto
    • Colaboraciones
  • 0 productos

Cómo hacer germinados en casa

Escrito por Marta Rosique el 1 mayo, 2020 40 comentarios

como hacer germinados en casa

Hacer germinados en casa paso a paso con esta guía completa de brotes y germinados nunca ha resultado tan sencillo. Además, en este post te incluyo el acceso a un curso online gratuito de 4 lecciones que incluye tabla de germinación en pdf para descargar gratis. ¡Sigue leyendo!

Germinar es esencialmente la práctica de germinar semillas para que resulten más fáciles de digerir y para sacar el máximo provecho de todos sus nutrientes.

Los brotes son un alimento con alto contenido en vitaminas, aminoácidos, minerales y fibra, y gracias al auge de la comida saludable, se pueden empezar a ver en las estanterías de los supermercados. Pero si buscas consumir germinados de forma habitual, las solución más económica es cultivarlos uno mismo. Pocos cultivos son tan agradecidos como los germinados: no necesitan luz directa, ni mucho espacio, ni mucha dedicación para cultivarlos con éxito. Hoy te explico cómo cultivar brotes en casa facilmente.

No sólo funciona con semillas de hortalizas y verduras.

Funciona con todo tipo de semillas. Algunas que consumimos de forma muy habitual: arroces, almendras, lentejas, garbanzos… Las legumbres y cereales que consumimos no son otra cosa más que semillas, y también se pueden germinar.

¿Por qué deberías cultivar brotes en casa?

1. CULTIVAR BROTES EN CASA ES RÁPIDO Y SENCILLO.

En menos de 1 semana puedes estar disfrutando de todas sus propiedades.

2. SE PUEDEN CULTIVAR DURANTE TODO EL AÑO

3. OCUPAN MUY POCO ESPACIO

Lo que te permite cultivar parte de tu comida sin necesidad de un jardín.

4. DISMINUYES TU HUELLA ECOLÓGICA.

Cómo cualquier otro cultivo en casa, ayuda a disminuir los impactos ambientales derivados del transporte de la comida.

5. ES MÁS ECONÓMICO.

Comprar los germinados ya preparados resulta costoso, sin embargo, las semillas son baratas, y permiten producir grandes cantidades de brotes (multiplican hasta 15 veces su tamaño!). Además, no necesitas prácticamente ningún material.

6. MAYOR VARIEDAD

Cultivarlos en casa te permite disfrutar de una mayor variedad.

7. SUSTITUTO DE CONDIMENTARIAS.

Si te gusta disfrutar del sabor fresco de condimentos, como la albahaca o el cilantro, pero no tienes espacio o luz para cultivarlos, hacerlo como si fuesen germinados es una buena solución: su cultivo es sencillo, no requieren espacio ni luz y siempre tendrás a mano el sabor de estos condimentos frescos.

8. BENEFICIOS PARA LA SALUD

El contenido nutricional de los brotes se encuentra en una concentración mucho mayor que en su versión adulta. Eso es porque gran parte de los nutrientes que contienen las plantas ya se encuentran en las semillas y se van diluyendo conforme van creciendo. De este modo, consumir brotes conlleva, en muchos casos, consumir la versión “concentrada” de una planta.

No solo su contenido nutricional es muy alto, sino que resulta mucho más fácil de asimilar por nuestro cuerpo. Ya que el proceso de germinación ayuda a eliminar la presencia de antinutrientes.

Los antinutrientes son compuestos naturales que se encuentran en las semillas de las plantas y que interfieren con nuestra capacidad para digerir vitaminas y minerales dentro de ellas.

¿Y por qué existe tal cosa? ¿qué sentido tiene la existencia de antinutrientes?

Hay una respuesta científica. Estos antinutrientes tienen una función protectora muy importante en el desarrollo de la planta. Se encargan de proteger las semillas de ataques de plagas (tienen función insecticida) y de que la semilla no empiece el proceso de germinación antes de que se encuentre en las condiciones adecuadas.

Una vez la semilla se encuentra en las condiciones idoneas (humedad + temperatura óptima + luz) esta empieza a germinar, y los antinutrientes disminuyen su concentración en la semilla.

Uno de los antinutrientes más conocidos es el ácido fítico. Según estudios, dejarlos en remojo durante unas horas e iniciar el proceso de germinación, disminuye la concentración de este componente y favorece la absorción de nutrientes.

Cómo hacer germinados en casa paso a paso

Antes de empezar

Ojo cuidao, es muy importante mantener unas condiciones de higiene adecuadas en todo el proceso. Ya que las condiciones de elevada humedad hacen que el ambiente sea propicio para bacterias. Para evitar que estas te arruinen el día, basta con seguir los siguientes pasos:

  • Utiliza recipientes / germinadoras bien limpios y desinfectados.
  • Enjuaga bien las semillas antes de empezar el proceso.
  • Utiliza semillas especializadas para el cultivo de brotes.
  • Cambia el agua del proceso de germinación a diario.
  • Enjuaga los brotes antes de consumirlos.

Si la intranquilidad te consume, o lo que te apetece son germinar unas lentejas que tenías por casa (que no están tratadas para ser consumidas como brotes), o te fuiste un fin de semana y ahora miras el agua de tus germinados con sospecha, simplemente cocina tus brotes. La contaminación por estas bacterias sólo se da cuando se consumen crudos. De toda la vida se han puesto en remojo los garbanzos y no ha pasado nada, porque después el calor se encarga de cargarse todo mal bicho. De todas formas, siguiendo las pautas que te he dado arriba no tendrías por qué tener ningún problema.

Materiales necesarios

Para hacer germinados en casa no necesitas mucho material (lo cual es genial), únicamente necesitas:

  • Bolsa germinadora
  • Semillas para germinar de tu elección

Paso a paso para germinar usando una bolsa germinadora 

Mi bolsa germinadora 

Puedes conseguir la bolsa que sale en el vídeo aquí. 

Con el código PLANTEAENVERDE2020 te harán un 10% de DTO, este descuento nos lo han dejado en exclusiva el equipo de Usar y Reusar para esta comunidad hortelana, así, por la cara 🙂

Encuéntrala aquí

Germinados más populares y sus propiedades

En el siguiente listado encontrarás las propiedades nutricionales y el sabor de los brotes y germinados más típicos y conocidos. Lo he hecho con el objetivo de ayudarte a encontrar los que mejor te convienen según gustos o necesidades, investigando y leyendo mucho. Verás que las propiedades de los germinados son increíbles y es que, señores, no hay nada como comer mucho verde para mantener al médico alejado. Pero ojo, que aquí milagros los justos. Los germinados y sus propiedades sólo tienen sentido dentro de una dieta sana y son maravillosos para introducir en la dieta no porque tengan superpoderes, si no porque, básicamente, son plantas, y cuantas más comas mejor.

Brotes de alfalfa

Sabor suave, crujiente, gran nutrición y fácil de cultivar.

La alfalfa favorece el proceso digestivo, haciendo más simple la asimilación de los alimentos que ingerimos. Además ayuda a la metabolización de las grasas y tiene propiedades diuréticas. La alfalfa contiene grandes cantidades de vitamina C que nos ayuda a frenar los resfriados y estados gripales. El hierro también se encuentra de forma generosa en la alfalfa, siendo un complemento estupendo para combatir la anemia.

Brotes de soja o judía Mung

Savor suave, muy crujientes. Muy utilizados en la cocina asiática.

Los brotes de soja contienen más isoflavonas que las legumbres, estas nos ayudan a prevenir que el colesterol se deposite en nuestras arterias. También contienen una gran cantidad de proteínas vegetales que son de fácil digestión. Su alto contenido en potasio y magnesio nos ayudan a eliminar liquidos y tratar la hipertensión.

Brotes de col lombarda

Sabor fresco y dulce.

Algunos estudios revelan que los brotes de col lombarda contienen 40 veces más vitamina E y seis veces más vitamina C, que en su versión adulta. Eso es una gran cantidad de resfriados esquivados 😉
Los brotes de lombarda son muy ricos en azufre, una sustancia que contribuye a mejorar muchas funciones del organismo y también aportan gran cantidad de un bioflavonoide antioxidante muy beneficioso: la antocianina. La col lombarda contiene una gran cantidad de fibra que ayuda a saciar el apetito, aporta pocas calorías y es diurética.

Germinados de lentejas

Perfectas para darle un boost nutricional a las lentejas de toda la vida. El proceso de germinación hace que sean más digeribles (traducción: menos gases) y que sus nutrientes se absorban mejor. En este artículo tienes una receta para hacer con lentajas germinadas que tiene una pintaza increíble.

Brotes de brocoli

De sabor picante.

Si sólo pudiese cultivar un germinado, sería este. A parte de estar delicioso, es como tener todas las propiedades del brócoli concentrados en un espacio diminuto. Como todas las crucíferas (cole, coliflor, kale..) el brócoli debería ser una base en nuestra dieta. El hecho de que lo suela consumir más en brotes que en su “forma adulta” es una cuestión práctica. En el huerto, prefiero cultivar otras crucíferas más dificiles de conseguir en el mercado a precio asequible, como las kale. Y, aunque a mi me encanta, a mi chico no le apasiona, así que su formato brote hace que sea mucho más fácil introducirlo en una receta sin que sea el protagonista del plato. (Este truco funciona con todos las verduras, si hay una que no te guste, prueba a germinar sus brotes)

Nos dan mucha tabarra con bayas de goji y las semillas de chia, pero señores, en los puestos del mercado de toda la vida tenemos verdaderos superfoods muertos de la risa, y el brócoli es uno de ellos.

Brotes de berro de tierra

Sabor picante.

Los brotes de berro de tierra se utilizan para aromatizar platos por su aroma ligeramente picante. Son ricos en vitaminas y sales minerales, especialmente en vitamina K.

Para acabar: Accede al Minicurso Online Gratuito

Me apunto ya

Para finalizar el post de hoy quería acabar con un pequeño regalo para ti. Porque cuando empiezas con esto de los brotes es difícil recordar las horas de remojo de cada una de las semillas, o cuantos días tienes que esperar para empezar a cosechar. Así que he pasado a limpio la tabla que utilizo y he ido perfeccionando con el tiempo, con todos los brotes de este listado (y alguno extra), además, he creado 4 lecciones en video que recibirás vía email al apuntarte desde cualquier de los enlaces de esta página.

Compartir en

TwitterFacebookPinterestWhatsApp

Acerca de Marta Rosique

Cofundadora de www.planteaenverde.es. Tiene una larga experiencia en la creación de talleres y cursos relacionados con la agricultura y la sostenibilidad. Su pasión por la sostenibilidad y los huertos urbanos le llevaron a crear el blog de Plantea, donde comparte sus trucos, experiencias y consejos sobre cómo montarse un huerto en casa. El Plantea Blog fué galardonado en los Premios Bitácoras 2016 en la categoría de Innovación y sostenibilidad.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Yuli dice

    22 agosto, 2022 a las 6:54 am

    Buenazo

    Responder
  2. Walter Veliz dice

    5 noviembre, 2021 a las 9:55 am

    Simplemente genial, se aprende mucho gracias.

    Responder
  3. Milagros dice

    10 abril, 2021 a las 6:18 pm

    Interesante y muy claro. Gracias

    Responder
    • Elizabeth dice

      27 junio, 2021 a las 2:54 am

      Muchas gracias por esta información tan útil y valiosa

      Responder
  4. Rosa Galliano dice

    25 marzo, 2021 a las 6:19 pm

    Interesante

    Responder
    • Patt dice

      4 noviembre, 2021 a las 9:54 pm

      Buenísimo !!!

      Responder
  5. Domingo Velásquez V. dice

    23 febrero, 2021 a las 1:13 am

    Muy interesante la información y motivante para emprender con germinados y brotes en casa. Seguro que me servirá mucho.
    Gracias.

    Responder
  6. Domingo Velasquez dice

    23 febrero, 2021 a las 12:04 am

    Muy comprensible la información y el video muy aleccionador. Me apunté para seguir recibiendo información. Gracias.

    Responder
  7. Maite dice

    3 junio, 2020 a las 12:31 am

    Hola equipo
    apenas conocia el mundo de los germinados pero a partir de verlo en vuestra web y apuntarme al curso he descubierto un mundo fascinante. muchas gracias por explicarlo todo siempre de form tan fácil.

    Responder
  8. Minerva Iris Villarreal dice

    2 junio, 2020 a las 10:29 pm

    Hola, muchas gracias! muy interesante y útil.

    Responder
  9. milka dice

    28 mayo, 2020 a las 7:23 pm

    gracias por compartir me encanta

    Responder
  10. Reinaldo dice

    19 mayo, 2020 a las 8:59 pm

    Hola
    De lo malo de este virus hay q buscar lo bueno…y creo q a mis 53 años comenzar a comer o aprender a comer …por eso estoy en esto un par de veces realice de lentejas en una botella no era malo …pero las hamburguesas eran más ricas …hoy quiero aprender y comer

    Responder
  11. Bertha Cecilia Bustamante dice

    13 mayo, 2020 a las 4:52 am

    Me encanta, gracias por la información, exelente

    Responder
  12. Mayli dice

    22 abril, 2020 a las 1:39 am

    Me encanta 😍

    Responder
  13. Vanessa dice

    26 noviembre, 2018 a las 10:31 pm

    Hola! Muchas gracias por toda tu información. Una pregunta, cuando el brote ya ha crecido y yo lo corto, puedo dejar un pedacito para que siga creciendo mas brote o ya no crece mas?

    Responder
    • Raúl Piqueras dice

      27 noviembre, 2018 a las 10:17 am

      Vanessa el brote se consume entero. Si quieres nuevos brotes tienes que usar semillas nuevas. ¡Un saludo!

      Responder
  14. Mitzy Lorett dice

    20 noviembre, 2018 a las 8:03 pm

    Me encantó la información, soy maestra y pondré a mis alumnos a elaborarlo. Me podrías mandar la tabla por correo? Gracias 😊
    Saludos desde México

    Responder
    • Raúl Piqueras dice

      21 noviembre, 2018 a las 9:53 am

      Muchas gracias por tus agradables palabras Mitzy. Tienes la tabla en la sección de recursos gratuitos la cual llega por email 🙂

      Responder
  15. Laura dice

    18 noviembre, 2018 a las 12:58 pm

    Normalmente compro semillas ecológicas a granel de lentejas y mungo en una tienda de alimentación ecológica a granel, puedo usarlas para germinar o las tengo que cocinar también? Hasta ahora las he germinado….
    Por otro lado, no veo la receta de las lentejas que comentas, puedes indicarla? Me has dejado con las ganas 😉

    Mil gracias!!

    Responder
    • Raúl Piqueras dice

      19 noviembre, 2018 a las 9:51 am

      Hola Laura!, si, las lentejas y las judías mungo que se venden a granel funcionan bastante bien para germinar. Vaya, tienes toda la razón, falta la receta!. Nos lo apuntamos para corregirlo. Gracias por el aviso!!

      Responder
  16. concha dice

    8 noviembre, 2018 a las 11:06 am

    Donde se compran las semillas para germinados?
    Son ecologicas?
    Gracias

    Responder
    • Raúl Piqueras dice

      8 noviembre, 2018 a las 12:17 pm

      Hola Concha, las puedes encontrar en tiendas especializadas como tusbrotesverdes.com

      Responder
  17. Sabrina Pepe dice

    6 noviembre, 2018 a las 5:28 pm

    Hola! Una vez germinados…. los gurdo en heladera? Como?

    Responder
    • Raúl Piqueras dice

      8 noviembre, 2018 a las 12:20 pm

      Claro, los puedes conservar en la nevera dentro un bote de cristal o cualquier otro recipiente que tengas.

      Responder
  18. Andrea Monserrat Escalante Arratia dice

    28 septiembre, 2018 a las 11:01 pm

    Hola me parece muy interesante la información de tu post, estoy haciendo un trabajo de investigacion acerca de los germinados…queria saber que libros recomiendas sobre el tema?

    Responder
    • Raúl Piqueras dice

      3 octubre, 2018 a las 9:39 am

      ¡Hola Andrea!, sentimos no poder ayudarte, no conocemos ningún libro que trate el tema :S

      Responder
  19. Susana dice

    25 septiembre, 2018 a las 2:54 pm

    Hola tengo semillas para sembrar. Puedo usar estas o tiene que ser especialmente para germinar?

    Responder
    • Raúl Piqueras dice

      25 septiembre, 2018 a las 4:33 pm

      Hola Susana, mejor utiliza semillas especificas para brotes. ¡Suerte!

      Responder
  20. Alberto dice

    17 septiembre, 2018 a las 5:46 pm

    Buensimo la felizito, quisiera aprender de sus conocimientos y se lo agradeseria ..soy de venezuela donde el clima es perfecto ..

    Responder
  21. Josè Varela dice

    9 septiembre, 2018 a las 11:49 am

    Hola, soy una fanatico de los germinados, lo hago desde hace 4 años, trabajao con el frijol mungo y las lentejas, quiero saber que semilla es la de la primera foto, pues esa es la que se consigue en Estados Unidos, y me gusta su grosor, me agrada la estetica que da en mis platos. Gracias, soy de Venezuela.

    Responder
    • Raúl Piqueras dice

      16 septiembre, 2018 a las 6:12 pm

      ¡Hola Josè!, ¿Te refieres a la foto de portada del post?

      Responder
  22. Agustina dice

    2 agosto, 2018 a las 6:02 pm

    Hola me suscribo a la página para obtener la tabla de germinados, pero no me aparece como descárgala!

    Responder
    • Raúl Piqueras dice

      4 agosto, 2018 a las 10:18 am

      Hola Agustina, la tabla de terminados la recibes en tu correo. Compruébalo que la tendrás ahí. ¡Un saludo!

      Responder
  23. Angela Mateo Tortola dice

    10 junio, 2018 a las 6:40 pm

    Genial. Justo lo que necesitaba. Gracias!!

    Responder
  24. Maria dice

    16 mayo, 2018 a las 2:58 pm

    Me pondré a eyo
    Ya os comentaré
    Gracias un saludo

    Responder
  25. Claudia Sanchez dice

    30 marzo, 2018 a las 10:43 pm

    me encanta!!!

    Responder
  26. Marta Piqueras dice

    23 noviembre, 2017 a las 6:24 pm

    Hola! hago germinados en casa muy a menudo porque me encantan! Sobretodo alfalfa, lombarda y brocoli. El otro día leyendo por la web, vi que tambien se podían hacer con cebolla y remolacha así que probé con unas semillas que tenía en casa. La remolacha la dejé en remojo antes. Pero ninguno de los dos ha salido! es que con estas semillas no se pueden hacer??
    graciasss!!!!

    Responder
    • Marta Rosique dice

      30 noviembre, 2017 a las 12:23 pm

      ¡Hola Marta!
      ¿Puede ser que las semillas estuviesen caducadas? Sí se puede hacer con todo tipo de semillas, si son de calidad y están en buen estado, aunque es recomendable hacerlo con semillas específicas para brotes, que vienen tratadas para evitar que se desarrollen bacterias como la e.coli o la salmonella. Si usas otras semillas, simplemente cocínalas para evitar contaminación (el único problema puede venir cuando se consumen crudos)

      Responder
      • Iranzu dice

        19 noviembre, 2018 a las 3:03 pm

        ¡Hola! ¿Sabes qué tipo de tratamiento llevan?

        Responder
        • Raúl Piqueras dice

          19 noviembre, 2018 a las 7:42 pm

          Son tratamientos dirigidos a conservar las semillas durante más tiempo. El tratamiento dependerá del fabricante 🙂

          Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

The person in charge of your data will be Plantea En Verde CB, and they will be sent to ProfesionalHosting to be able to answer your comment. You must understand that this information is public, and the data you enter in this form will be read by any visitor to this website. We will retain this information for the duration of this blog post or as long as you decide to remove the comment. You can exercise your rights to access, rectify and delete the data, as well as other rights, as explained in the privacy policy.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Footer

Síguenos en
Enlaces útiles
Quiénes somos Servicios Preguntas frecuentes Formas de pago Envíos Devoluciones
Hemos salido en
Ganadores premios bitácoras
Cadena Ser
RTVE
Eroski-Consumer
Muy Interesante
Cuerpo Mente
 Eco Eco Magazine
Mujer Hoy
Valencia Plaza
Descarga nuestros calendarios de siembra

Detestamos el spam igual que tú. Plantea En Verde C.B. tratará tu datos con ActiveCampaign, Inc. para enviarte información, contenidos exclusivos, descargables prácticos y promociones que te pueden interesar mientras permanezcas en la newsletter.

Hecho con por Plantea En Verde · Copyright © 2023

Utilizamos cookies propias y de terceros para dar mejor experiencia al usuario. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.
Preferencias de privacidadAceptar
Política de privacidad y cookies

Preferencias de privacidad

Ya sabes que te voy a decir que mi sitio web usa cookies, las estrictamente necesarias se instalan de forma automática, las demás pueden usarse para personalizar el contenido, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico, quedan a tu elección según tu selección. Sí, es cansino verlo en todas las páginas pero por ley hay que hacerlo, paciencia que es por nuestro bien. Si quieres más información puedes ver la política de privacidad o la política de cookies
Necesarias
Siempre habilitado
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Estadística
Las cookies de estadísticas nos ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con nuestra web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
No necesarias
Las cookies no necesarias ayudan a mejorar la experiencia de usuario con nuevas funcionalidades.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
CookieDuraciónDescripción
__Host-airtable-session1 yearNo description available.
__Host-airtable-session.sig1 yearNo description available.
brw1 yearNo description available.
cookielawinfo-checkbox-estadistica1 yearNo description
login-status-ppastNo description
loglevelneverNo description available.
m2 yearsNo description available.
tl_31930_31930_111 monthNo description
tl_31935_31935_131 monthNo description
tl_39110_39110_261 monthNo description
tl_39121_39121_271 monthNo description
tl_39140_39140_281 monthNo description
tl_39142_39142_291 monthNo description
tl_39145_39145_301 monthNo description
tl_59029_59029_311 monthNo description
tl_78078_78078_391 monthNo description
tl_79113_79113_401 monthNo description
tl_79116_79116_411 monthNo description
tl_80812_80812_421 monthNo description
visitor-id1 yearNo description available.
woocommerce_recently_viewedsessionDescription unavailable.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
CookieDuraciónDescripción
_fbp3 monthsThis cookie is set by Facebook to display advertisements when either on Facebook or on a digital platform powered by Facebook advertising, after visiting the website.
fr3 monthsFacebook sets this cookie to show relevant advertisements to users by tracking user behaviour across the web, on sites that have Facebook pixel or Facebook social plugin.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
CookieDuraciónDescripción
_ga_DKCKV8V7CW2 yearsThis cookie is installed by Google Analytics.
_gat_UA-47803069-21 minuteA variation of the _gat cookie set by Google Analytics and Google Tag Manager to allow website owners to track visitor behaviour and measure site performance. The pattern element in the name contains the unique identity number of the account or website it relates to.
CONSENT2 yearsYouTube sets this cookie via embedded youtube-videos and registers anonymous statistical data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
CookieDuraciónDescripción
__cf_bm30 minutesThis cookie, set by Cloudflare, is used to support Cloudflare Bot Management.
tve_leads_unique1 monthThis cookie is set by the provider Thrive Themes. This cookie is used to know which optin form the visitor has filled out when subscribing a newsletter.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
CookieDuraciónDescripción
AWSALB7 daysAWSALB is an application load balancer cookie set by Amazon Web Services to map the session to the target.
Guardar y aceptar