• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
Plantea En Verde

Plantea En Verde

Plantea tu vida en verde

  • Club Botánico
  • Recursos gratuitos
  • LIBRO
  • Blog
  • Tienda
    • Contacto
    • Colaboraciones
  • 0 productos

Cómo hacer kokedamas

Escrito por Marta Rosique el 2 diciembre, 2016 17 comentarios

Cómo hacer kokedamas paso a paso (y sin necesidad de experiencia previa)

Hace poco más de un año veía las kokedamas como una mezcla maravillosa entre manualidad y jardinería. Me quedaba hipnotizada viéndolas. Por mi cabeza no pasaba la idea de hacerlas yo misma, ya que casi me parecían una obra de ingeniería. Pero lo cierto es que son fáciles de hacer. Gracias a Nana Kokedamas y Fábrica de imaginación, que hicieron un tutorial juntas, me atreví a probar por mi misma. Después de un año, probando, investigando y manchándome las manos de barro, puedo asegurarte que es una técnica muy agradecida.

  • El resultado es siempre espectacular. Hasta las que no quedan perfectamente redondas tienen su encanto asilvestrado. Como meter un trozo de bosque en casa.
  • No hace falta tener mucha experiencia con plantas para hacerlas bien. Con un poco de guía y buenos materiales es suficiente.
  • Son muy versátiles:  Se pueden colgar, dejar sobre la mesa. Sirven para hacer centros de mesa preciosos, e incluso puedes crearte tu propio mini árbol de navidad. Las opciones de personalización son muchísimas.

Por eso hoy te traigo:

  1. Un tutorial para que aprendas cómo hacer kokedamas sencillas.
  2. La presentación de un taller online para que te conviertas en un ninjakokedama, que incluye todos los materiales (envíos a toda España)

Porque te aseguro, esto es como el huerto, engancha.

Cómo hacer kokedamas paso a paso:

Hay una técnica muy sencilla para hacer tu primera kokedama. Esta es la primera kokedama que hice, el año pasado por estas fechas. Me hice mi propio arbolito de Navidad. Como verás, no resultó complicado en absoluto y el resultado fue muy bueno.

Materiales ¿Qué se necesita para hacer una kokedama?

  • Sustrato*
  • Akadama*
  • Musgo*
  • Cuerda de algodón*
  • Bolsa de plástico
  • Planta

(*)Todos estos materiales están incluidos en el nuevo kit Kokedama DIY de la tienda online.

Cómo hacer kokedamas: el paso a paso

1. Mezcla en un recipiente lo suficientemente grande el sustrato y la akadama.

Amasa e intenta que la mezcla sea lo más homogénea posible y que toda la akadama quede bien repartida. Ves añadiendo agua poco a poco. Remueve poco a poco. Deja de añadir agua en el momento en el que la mezcla resultante sea compacta y no se desmenuce al manipularla.

Cómo hacer kokedamas

2. Saca la planta de la maceta y añade parte del sustrato a la mezcla.

Cómo hacer kokedamas

3. Vierte la mezcla de sustratos encima de una bolsa de plástico y dale forma de “maceta”.

Para posteriormente introducir la planta en su interior y empezar a darle forma.

Cómo hacer kokedamas

4. Envuelve la mezcla de sustratos junto con la planta en la bolsa de plástico,

Como si del envoltorio de un caramelo se tratara. De esta manera resulta sencillo dar forma esférica a la mezcla. Para ello solo tienes que rodar la bola sobre si misma. (Por favor, ruego me reutilicen la bolsa cuando hayan acabado con la manualidad)

Cómo hacer kokedamas

5. Prepara el musgo que recubrirá la kokedama.

Para ello extiéndelo sobre la superficie de trabajo, retira ramitas y hojas y humedécelo por ambos lados. La forma más sencilla es con un spray o vaporizador.

Cómo hacer kokedamas

6. Envuelve la kokedama.

Coloca la cara verde del musgo sobre la mesa, dejando bocarriba la cara marrón, en la cual irá la “prekokedama”. Ahora cubre la bola de sustrato con el musgo. En el caso que sobre musgo, se puede cortar el excedente con unas tijeras.

Cómo hacer kokedamas

7. ¡Llegó el momento clave! Desenfunda el ovillo de algodón y ata la kokedama.

Es importante no perder el extremo del hilo, porque luego es necesario atarlo, lo que yo hice fue atarlo alrededor del tallo principal de la planta (no muy fuerte). Después hay que ir dándole vueltas al ovillo alrededor de la bola de musgo hasta que quede estable y compacta. Una vez terminado se hace un nudo con los dos extremos de la cuerda para garantizar una buena sujeción.

Vídeo completo

Te dejo el vídeo completo en el que una servidora hace de principio a fin su primera kokedama, para que veas que es súper fácil.

Dar un paso más

Cómo te he dicho antes, esta técnica engancha. Por eso este año hemos decidido ir un paso más allá con el kit de kokedama DIY.Este incluye todos los materiales necesarios (planta no incluida) para que puedas hacerte un kokedama en casa. Pero la sorpresa de este año es que el kit incluye un taller online. Para que puedas explorar esta técnica y experimentar con ella. En este taller aprenderás a realizar tus propias kokedamas. Juntos, recorreremos las distintas técnicas, repasaremos las diferentes opciones de materiales y plantas, y descubriremos los diferentes cuidados que necesitan las kokedamas.

Cómo hacer kokedamas

En el taller verás como se realizan estas 3 kokedamas diferentes:  Kokedama con bulbos, kokedama con multiples plantas (y de secano) y kokedama simple colgante. A través de estas tres podrás entender las diferentes técnicas y cuidados para que tú puedas diseñar la tuya cómo más te guste.

En él encontrarás 5 lecciones con mucho material extra en formato vídeo y guías en pdf. Además, lo iremos actualizando con el tiempo. Subiremos nuevos materiales o trucos cuando conforme nosotros también vayamos aprendiendo nuevos trucos o técnicas. De esta forma siempre tendrás el contenido actualizado.

Contenido del taller: Cómo hacer kokedamas

LECCIÓN 1.- Introducción al mundo kokedama

Bienvenida. Qué puedes esperar de este taller. Materiales necesarios para hacer kokedamas.

LECCIÓN 2.- Kokedamas paso a paso

Cómo hacer kokedamas sencillas. Cómo hacer kokedamas con varias plantas. Como hacer kokedamas con musgo sphagnum

LECCIÓN 3.- Plantas para kokedamas

Qué debes tener en cuenta para elegir las plantas de tu kokedama. Plantas más típicas para hacer kokedamas. Plantar bulbos y semillas en kokedamas. Errores más habituales a la hora de hacer una kokedama

LECCIÓN 4.- Cuidados de una kokedama

Riego. Fertilizar una kokedama. Plagas típicas de las kokedamas

Cómo hacer kokedamas taller

Ten un fin de semana genial,

Marta

Compartir en

TwitterFacebookPinterestWhatsApp

Acerca de Marta Rosique

Cofundadora de www.planteaenverde.es. Tiene una larga experiencia en la creación de talleres y cursos relacionados con la agricultura y la sostenibilidad. Su pasión por la sostenibilidad y los huertos urbanos le llevaron a crear el blog de Plantea, donde comparte sus trucos, experiencias y consejos sobre cómo montarse un huerto en casa. El Plantea Blog fué galardonado en los Premios Bitácoras 2016 en la categoría de Innovación y sostenibilidad.

Interacciones del lector

Comentarios

  1. alexander mejia dice

    24 diciembre, 2018 al 10:57 pm

    es un nuevo arte que no conocía y que me atrajo desde un comienzo , bien explicado paso a paso , un acabado espectacular ,novedoso , muy creativo …quede profundamente impresionado , mucho talento …mil gracias MARTA ROSIQUE , desde colombia muchos saludos

    Responder
  2. Elba dice

    7 diciembre, 2018 al 1:09 pm

    Amo las plantas , mil gracias , por compartir esto tán bello , no conocia nada acerca de las kokedama , muy interesante y hermoso .
    Gracias .
    Elba de Chile .

    Responder
  3. Marta Badano dice

    16 octubre, 2018 al 7:16 pm

    Me gustan mucho las plantas. Voy a experimentar con kokedamas. Voy a tratar de conseguir el kit para empezar. Gracias.

    Responder
  4. Verónica dice

    21 septiembre, 2018 al 4:08 pm

    Muchísimas gracias!!!! Creo que este finde lo intento!!!! Me encantó!!! Vero de Buenos Aires. Argentina.

    Responder
  5. Marisol dice

    21 septiembre, 2018 al 3:56 pm

    Hola Marta, me pregunto si se pueden hacer kokedamas con aromáticas o con fresas.
    Gracias

    Responder
    • Raúl Piqueras dice

      3 octubre, 2018 al 10:53 am

      Si que se puede Marisol 🙂

      Responder
      • Marcela dice

        2 junio, 2020 al 10:06 pm

        Hermoso!!muy claramente explicado
        Voy a probar próximamente!GRACIAS!!

        Responder
  6. DORA MARIA MENA CONTRERAS dice

    21 septiembre, 2018 al 3:47 pm

    muchas gracias por compartir

    Responder
  7. mari dice

    15 septiembre, 2018 al 8:29 pm

    gracias por tu generosidad al compartir…no sabes lo que estoy aprendiendo!!!

    Responder
  8. Neli dice

    14 abril, 2018 al 7:31 pm

    Me encantó la explicación, gracias

    Responder
  9. Alejandra dice

    13 abril, 2018 al 2:47 am

    Precioso!!!! Y muy didáctico el vídeo!!! Muchas gracias por este tutorial !!! Saludos desde Córdoba, Argentina

    Responder
  10. Gonzalo dice

    29 noviembre, 2017 al 7:26 pm

    Excelente video, muy sencillo y práctico. Gracias por compartirlo a todos. Saludos desde Dinamarca

    Responder
    • Marta Rosique dice

      30 noviembre, 2017 al 12:19 pm

      ¡Mil gracias Gonzalo! 😀

      Responder
  11. Cesar dice

    17 noviembre, 2017 al 4:10 pm

    Gracias por compartir cosas tan buenas. Saludos

    Responder
    • Marta Rosique dice

      20 noviembre, 2017 al 1:46 pm

      Gracias a ti por tu comentario! 🙂

      Responder
  12. María Lucía dice

    14 noviembre, 2017 al 4:55 pm

    Quiero aprender este hermoso trabajo y entretenimiento , cómo me comunico ,.soy de formosa

    Responder
    • Marta Rosique dice

      30 noviembre, 2017 al 12:23 pm

      Hola María, puedes escribirnos a hola@planteaenverde.es para lo que necesites 🙂

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La responsable de tus datos será Plantea En Verde C.B., y serán enviados a ProfesionalHosting para poder responder tu comentario. Deberás entender que esta información es pública, y los datos que coloques en este formulario los leerá cualquier visitante de este sitio web. Conservaremos esta información por el tiempo que dure esta entrada del blog o que tú decidas eliminar el comentario. Puedes ejercer tus derechos de acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Footer

Síguenos en
Enlaces útiles
Quiénes somos Servicios Preguntas frecuentes Formas de pago Envíos Devoluciones
Hemos salido en
Ganadores premios bitácoras
Cadena Ser
RTVE
Eroski-Consumer
Muy Interesante
Cuerpo Mente
 Eco Eco Magazine
Mujer Hoy
Valencia Plaza
Descarga nuestros calendarios de siembra

Detestamos el spam igual que tú. Plantea En Verde C.B. tratará tu datos con ActiveCampaign, Inc. para enviarte información, contenidos exclusivos, descargables prácticos y promociones que te pueden interesar mientras permanezcas en la newsletter.

Hecho con por Plantea En Verde · Copyright © 2022