• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
Plantea En Verde

Plantea En Verde

He seleccionado una serie de lecciones del Club Botánico que pueden resultarte de utilidad para complementar este artículo. Si ya formas parte del Club, puedes acceder a este contenido y mucho más, si no, puedes ver de qué va la cosa aquí. Si quieres seguir aprendiendo sobre sustratos, como funcionarn, como escoger las mejores mezclas, en el Club botánico tienes un apartado, cada día un poquito más grande sobre sustratos en el que te voy enseñando todo lo que sé y aprendo sobre ellos.

  • El club botánico
  • Recursos gratuitos para ti
  • Mis libros
  • Blog
  • Tienda
    • Contacto
    • Colaboraciones
  • 0 productos

Cómo hacer un huerto urbano en casa fácilmente en 8 pasos

Escrito por Marta Rosique el 19 abril, 2021 69 comentarios

Hacer un huerto urbano ecológico puede parecer complicado, hay muchas cosas a tener en cuenta y a veces es fácil perderse, ¿Cómo hacer un huerto urbano en casa?, ¿qué plantas se pueden cultivar en una terraza? ¿Qué materiales son imprescindibles? ¿Es necesario invertir en una mesa de cultivo? ¿Qué pasos son necesarios para montarte un huerto en casa? Son preguntas muy habituales que seguramente te has planteado si estás pensando en hacer un huerto casero. Pero te aseguro que no es difícil una vez tienes claro qué es lo que necesitas y los pasos a seguir para montarlo por primera vez. Hacer un huerto en casa es sencillo y una experiencia muy gratificante.

Beneficios de hacer un huerto urbano en casa

Además, tener un huerto urbano en casa te ayudará a comer mejor y de forma más ecológica, ¿sabes que según la FAO (La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) los huertos urbanos pueden ser mucho más productivos y ecológicos que la agricultura tradicional? En un solo metro cuadrado de cultivo puedes llegar a producir 20 kg de comida al año. Así que, un huerto casero ecológico, a parte de ser un hobby divertido y que nos obliga a dejar un rato el móvil y salir al aire libre, puede proporcionar una buena cantidad de hortalizas y verduras ecológicas (y de paso muy sabrosas) a nuestros menus.

Si este 2021 estás pensando en iniciarte en este hobby, no te pierdas nuestra guía paso a paso para empezar un huerto urbano en casa. Ah! , para que siempre puedas tenerla contigo.

Cómo hacer un huerto urbano en casa 

Da igual el espacio con el que cuentes, la experiencia que tengas o los cultivos que quieras plantar, para empezar un huerto urbano en tu balcón, jardín o terraza vas a  necesitar estas 8 cosas. 

¿Qué se necesita para hacer un huerto urbano?

1. LUZ SOLAR

2. RECIPIENTES

3. SUSTRATOS

4. SEMILLAS Y PLANTAS

5. HERRAMIENTAS

6. AGUA

7. ABONOS

8. TRATAMIENTOS

Pasos para hacer un huerto urbano en casa

Paso 1  

¿Dónde debo ubicar el huerto? Busca la luz

Puede ubicar tu huerto en una terraza, en un balcón o incluso en el interior de casa. Cualquier espacio es susceptible de albergar un huertete si cuenta con el factor imprescindible y necesario: 

La luz solar. 

Puede parecer obvio pero la luz es indiscutiblemente el factor más importante en el crecimiento de las plantas. Y por tanto, un aspecto clave a la hora de escoger la ubicación para empezar un huerto en casa. Para la mayor parte de los cultivos la regla “cuanta más luz mejor” se aplica. 

  • Estudia la orientación: En el hemisferio norte, las orientaciones S, SE y SW son las más luminosas, siendo la orientación norte la que menos luz recibe. Si vas a hacer un huerto en terrazas y balcones, comprueba cual es su orientación para hacerte una idea de cuanta luz recibe. 
  • Si vas a ubicar tu huerto en interior, debes tener en cuenta que los cristales filtran una buena cantidad de luz solar. Con lo que en el caso de cultivar hortalizas y verduras en el interior de casa, debemos compensar esa peor calidad con más horas. Lo ideal es colocar tu huerto de interior en una ventana orientada al sur. 

¿Cuánta luz requieren los cultivos?

luz indirecta

  • Fresas*
  • Lechuga*
  • Menta
  • Perejil
  • Cebollino*
  • Acelga*
  • Canónigos*
  • Rúcula*

4 horas de sol directo

  • Judías*
  • Haba
  • Guisante
  • Lechuga**
  • Espinaca
  • Acelga**
  • Fresas
  • Cebollino**

+6 horas de sol directo

  • Tomate
  • Berenjena
  • Pimiento
  • Calabacín
  • Pepino
  • Judías**

Los cultivos marcados con un (*) toleran varias situaciones de luz, el (**) indica su preferencia.

Preguntas frecuentes

¿Puedo tener un huerto sin nada de luz?

Pues tener un huerto en una zona luminosa sin sol directo: un balcón orientado al norte, por ejemplo. Estas zonas pueden albergar esos cultivos que son felices con luz indirecta (ver tabla). Sin embargo, las zonas oscuras, patios interiores con poca luz o el interior de casa con orientación norte no son el lugar ideal para cultivar. Se quedarán cortos de luz y no podrán ser productivos. 

¿Puedo tener un huerto en interior?

¡Por supuesto! El cultivo en interior es totalmente viable siempre que cuentes con una buena luz. Hay muchas formas de aprovechar el espacio con jardines verticales y estanterías que te permitirán exprimir cada rincón al máximo. 

PASO 2

Escoger el mejor recipiente para tu huerto urbano

Cómo te he comentado, escoger el mejor recipiente depende de varios factores. No existe un “recipiente ideal”, sino que deberás escoger el que mejor se adapte a tu situación.

Escoger entre macetas, jardineras, mesas de cultivo o jardines verticales dependerá de estos factores:

  1. El espacio con el que cuentes.
  2. La inversión que quieras realizar.

Se pueden agrupar todos los recipientes para cultivar en huertos urbanos en estas 4 categorías:

mesa cultivo madera

Mesa de

cultivo

Espacio medio

Inversión alta

Ideal para gente mayor o con discapacidad motora. También para huertos establecidos en terrazas, patios y jardines.

huerto urbano macetas

jardineras y

 macetas

Espacio flexible

Inversión baja

Ideal para principiantes, espacios pequeños como balcones e interior y para ampliar la zona de huerto por temporadas.

huerto urbano jardín vertical

JARDINES

VERTICALES

Espacio pequeño

Inversión alta

Ideal para zonas muy pequeñas. Balcones o terrazas. Tener un huerto sin renunciar a nada de espacio.


1.1  Las mesas de cultivo

Las mesas de cultivo son estructuras elevadas que te permiten cultivar sin arquear la espalda y plantar muchos cultivos en el mismo espacio gracias a su gran superficie.

huerto urbano en casa
Sus ventajas principales son:

Mayor espacio de cultivo

Mayor comodidad. Al estar elevadas son ideales para personas mayores y para personas con discapacidad motora.

Facilitan la tarea del riego.

Inconvenientes:

Requieren una inversión más elevada.

¿Qué tamaño de mesa de cultivo es mejor?

El tamaño dependerá exclusivamente del espacio que dispongas. La única norma en este aspecto es que tengan al menos 25 cm de profundidad. El resto depende de tus gustos y tu espacio.

No pienses siempre en comprar la más grande, hay veces que dos mesas pequeñas resultan más fáciles de encajar en el espacio, como en balcones y terrazas alargados, donde en lugar de escoger una mesa de cultivo grande, es más práctico optar por colocar varias mesas pequeñas en fila para crear un espacio alargado de cultivo a lo largo de la pared de una terraza.

1.2 Las macetas para el huerto urbano

Yo uso muchísimo las macetas en mi huerto urbano, aunque cuento con 3 mesas de cultivo, las macetas me permiten aportar espacio extra al huerto los meses más productivos (primavera y verano) o plantar cultivos que por su gran tamaño requieren una “habitación propia”.

macetas huerto urbano
Sus ventajas principales son:

Son muy flexibles en cuanto a espacio, simplemente aumentando el número de macetas puedes multiplicar el tamaño de tu huerto. Lo que te permite también ir aumentando conforme vayas cogiendo experiencia.

Requieren poca inversión. Una maceta de buena calidad y buen tamaño rara vez supera los 6 euros, lo que te permite empezar un huerto sin necesidad de invertir mucho dinero.

Inconvenientes:

Automatizar el riego resulta algo más complicado que con las mesas de cultivo.

¿Qué tienes que tener en cuenta a la hora de escoger la mejor maceta?

Drenaje 

Una maceta tiene que poder expulsar el exceso de agua (ya sea porque nos hemos pasado regando o porque ha llovido mucho). Por eso necesita siempre SIEMPRE agujeros de drenaje en la base. En interior puedes añadir una bandeja para proteger el suelo.



Tamaño
Resulta súper fácil equivocarse con el tamaño de la maceta. Yo mismo vi las primeras veces como mis tomateras se morían sin remedio por haber escogido macetas demasiado pequeñas. Por eso quiero profundizar en este aspecto, para que a ti no te ocurra lo mismo. En la siguiente sección he agrupado los cultivos más habituales y fáciles para empezar según el tamaño de maceta que necesitan

Los tamaños de macetas y jardineras más utilizados en el huerto son:

MACETAS 16 L
  • Pimientos
  • Judías
  • Tomates
  • Berenjenas
  • Guisantes
JARDINERAS O MACETAS BAJAS DE 12-15 LITROS
  • Aromáticas 
  • Lechugas
  • Espinacas
MACETAS 2,5 – 3,5 L
  • Aromáticas
  • Fresas

1.3 Jardines verticales

Los jardines verticales son estructuras que, o bien colocadas en el suelo o enganchadas a la pared, sirven para plantar cultivos a lo largo de toda la superficie vertical.

huerto urbano jardín vertical
Sus ventajas principales son:

Aprovechas el espacio al máximo, te permite disfrutar de un huerto aunque no tengas un rincón para ello, sólo hace falta una pared. Son muy estéticos.

Inconvenientes:

Inversión inicial mayor.

No se puede plantar de todo, el tamaño para cada planta es de unos 3 – 4 litros, es perfecto para aromáticas, lechugas, espinacas, cultivos de raíz y fresas. Pero no para tomates o pimientos.

Preguntas frecuentes

¿Cuánto hay que invertir para hacer un huerto urbano en casa?

Quiero dejar claro en este punto que no es necesario invertir 100€ en una mesa de cultivo para empezar un huerto. Las mesas de cultivo son muy cómodas, prácticas y bonitas (yo misma tengo no una, sino 3), pero si es tu primera incursión en el mundo de los huertos urbanos te recomiendo que empieces a una escala más pequeña, con recipientes más económicos que exijan una menor inversión, cuando ya tengas controlado esto puedes pasar a mayores escalas, con más cultivos. Un error bastante habitual es querer empezar con mucho, y en esas situaciones es normal perderse y acabar renunciando. Creéme, esto de cultivar engancha, y cuando tengas controladas tus 4 macetas iniciales querrás más, siempre estás a tiempo de hacer una inversión y comprarte una bonita mesa de cultivo. Pero yo te recomiendo que empieces paso a paso.

¿Puedo hacer mis propios recipientes con materiales reciclados?

¡Por supuesto! Muchos objetos que tienes por casa son susceptibles de ser reconvertidos en huerto urbano: tetrabricks, palets o incluso escurridores de lechuga. Solo debes tener en cuenta dos cosas: 

  1. Evita materiales que se degraden: los neumáticos o las botellas de plástico se degradan con el tiempo y liberan componentes al suelo en contacto, evítalos en el huerto. 
  2. Asegúrate de que el recipiente cuente con agujeros de drenaje, si no los tiene siempre se los puedes hacer tú. 

PASO 3

Escoger el sustrato para el huerto urbano

Una vez escogido el recipiente, deberemos rellenarlo de sustrato, este es un tipo de tierra específico para macetas u otros recipientes ¿por qué debe ser específico? Muy fácil, cuando las plantas crecen en el suelo, las raíces pueden expandirse buscando zonas done haya mayor disponibilidad de agua o de nutrientes, en un recipiente no. Por eso, es importante buscar un sustrato específico para macetas, que retenga bien el agua y sea rico en nutrientes. También es importante que sea ligero y poroso (las raíces también necesitan el aire que hay en los poros de la tierra).

Tipos de sustrato para el huerto

sustrato para huerto urbano

SUSTRATO UNIVERSAL

Un buen sustrato universal va muy bien para macetas y jardineras. Asegúrate de conocer la marca, comprarlo en una tienda especializada o que garantice en el envase que es apto para el huerto urbano.


EL MEJOR SUSTRATO PARA EL HUERTO URBANO

Esta receta es la combinación de diferentes sustratos que crea una mezcla única y muy buena para el huerto. La mezcla de estos dos sustratos de propiedades tan diferentes, crea el sustrato perfecto para el huerto urbano. La relación ideal es de 60% fibra de coco, 40% humus de lombriz.

Fibra de coco: Es un sustrato muy ligero y esponjoso, hecho con la corteza del coco. Esto hace que actúe como una esponja, aportando aire y reteniendo agua.

Humus de lombriz: Es un sustrato orgánico digerido por lombrices, que es muy rico en nutrientes, tanto, que puede usarse como abono cada cambio de temporada, incorporándolo al suelo para aportar un extra de nutrientes.


Preguntas frecuentes

¿Puedo coger tierra del campo para mi huerto urbano?

No. La tierra que podemos encontrar en el campo o en nuestro jardín no es apta para el cultivo en macetas por diversos motivos. La tierra, colocada en recipientes, se compacta y no consigue retener el agua ni mantener una buena aireación. 

El sustrato es uno de los factores más importantes para garantizar el éxito de tu huerto. Es un producto barato, con lo que vale la pena gastarse un par de euros más y hacerse con uno de buena calidad. La diferencia se nota, muchos sustratos baratos requieren después estar muy atentos y fertilizar cada dos por tres.


Otro factor importante: busca sustratos en tiendas especializadas para huertos o de marcas que reconozcas, Batlle y Compo son marcas reconocidas, de calidad y fáciles de encontrar. No uses marcas blancas o muy baratas. Algunas de estas marcas utilizan un porcentaje de lodos de depuradora, que pueden contener restos de metales pesados. No quieres algo que te vas a comer creciendo en ese suelo.

¿Es necesario usar abono?

Al principio, si empiezas con un buen sustrato, no necesitarás abono ni fertilizante hasta después de 8 semanas del trasplante, puedes añadir un extra de abono al suelo, como humus de lombriz o compost.

PASO 4

Escoger las semillas y las plantas ¿Qué se puede plantar en el huerto urbano?

Un huerto urbano puede albergar casi todo tipo de cultivos de hoja y hortalizas. Pero sí que es cierto que hay algunos que se adaptan mejor a la vida en recipientes que otros. Aquí tienes un buen listado de cultivos que puedes plantar en macetas, jardineras y mesas de cultivo: 

  • Tomate
  • Pimiento
  • Berenjena
  • Lechugas
  • Espinacas
  • Acelgas
  • Rúcula
  • Canónigos
  • Pepino
  • Rabanito
  • Remolacha
  • Albahaca
  • Cilantro
  • Cebollino
  • Romero
  • Salvia
  • Fresas
  • Cebollas
  • Ajos
  • Perejil
  • Kale
  • Cítricos
  • Calabacín

¿Qué es mejor? ¿Empezar el huerto con semillas? ¿o comprar directamente la planta?

A la hora de escoger las hortalizas y las verduras para el huerto suelen salir una duda bastante común…. 

La respuesta es muy sencilla y a la vez muy complicada: depende. Depende sobre todo de tu nivel de experiencia y del cultivo.

Generalmente es más fácil comprar la planta y colocarla (trasplantar) en su lugar definitivo, pero decir que vale la pena hacerlo con todas  las plantas tampoco sería cierto, hay semillas que crecen solas prácticamente, con lo que resulta un derroche comprar el plantel.

Si estás empezando, es mejor que empieces con plantel aquellos cultivos que requieren una siembra en semillero. La siembra en semillero es aquella que se hace en macetas pequeñas, bajo un invernadero, antes de pasarlas al exterior y a su lugar definitivo.

Empieza con PLANTEL

Aunque lo que te he comentado no es un proceso complicado, puede abrumar un poco si no lo has hecho nunca. Por eso, si eres principiante, te recomiendo empezar con plantel estas hortalizas y verduras:

Tomates / Pimientos / Fresas / Berenjenas

Empieza con semillas

Hay semillas que no requieren este tratamiento previo y que permiten ponerlas directamente en su lugar definitivo, son cultivos fáciles de germinar y rápidos. Estos son:

Judías / Guisantes / Lechugas / Rúcula / Espinacas / Albahaca / Cebollino / Cilantro / Rábanos / Remolachas

PASO 5

Escoger tus herramientas

No dejes que te vendan mil y un complementos para tu huerto. En realidad, es una de las aficiones más económicas que existen si utilizas el ingenio y echas mano de materiales reciclados o que ya tengas por casa. Recipientes, sustrato, semillas y plantas son básicamente todos los materiales que necesitas, y suelen ser accesibles y económicos.

Aparte de estos materiales básicos, hay otros que pueden resultar útiles en determinados momentos. Pero, de nuevo, no son imprescindibles, pues una botella de vidrio con la tapa agujereada hace de regadera a las mil maravillas, y no hay mejor pala para escarbar en el sustrato que nuestras propias manitas (el sustrato suele estar esponjoso y mullido, así que se trabaja sin dificultad con las manos). Mi recomendación es que te pongas manos a la obra y conforme vayas trabajando en el huerto, irás viendo qué materiales son los que echas en falta.

HERRAMIENTAS ÚTILES PARA EL HUERTO URBANO

  • Pala pequeña (puedes hacerte una con una garrafa cortada como en la foto de la derecha). 
  • Guantes, especialmente útil si manipulas calabacines (pinchan)
  • Regadera. Aunque riegues con riego automático, va bien tener una mano para aquellas macetas que no cuenten con el riego o para aportar los abonos. 
  • Vaporizador. Indispensable para aplicar tratamientos vía foliar. 
Herramientas huerto urbano

Imagen de Craftgawker

PASO 6

El agua. ¿Cómo regar el huerto urbano?

El riego es una de las mayores preocupaciones de los agricultores que están empezando, ya que es de las cosas que necesitan de más observación. La mayor parte de hortalizas y verduras requieren una considerable disponibilidad de agua para desarrollarse, pero un exceso puede ser también catastrófico. Cada situación es diferente, y deberás experimentar y observar tu huerto para comprobar cuál es la frecuencia y cantidad de riego ideal.

tipos de riego para el huerto urbano

Manual
La regadera o manguera sigue siendo una buena solución para huertos pequeños. Lo ideal es regar muy poco a poco, para que el agua se infiltre bien por toda la tierra. Al hacerlo muy de golpe, se generan grietas que hacen que el agua fluya rápido y no de tiempo a las raíces a absorberla.

Exudación o goteo con programador
Si tienes una mesa de cultivo, o un número de macetas considerables (unas 7-8) es necesario recurrir a un sistema algo más complejo, te dará mayor autonomía y podrás regular la frecuencia y la intensidad del riego de forma automática. 


Preguntas frecuentes

¿cada cuánto se debe regar el huerto?

Esta es la pregunta del millón, pero lamento decirte que no hay una respuesta única para esa pregunta. La experiencia y el tiempo te irán dando pistas de como tienes que hacerlo, pero no existe una norma universal para todas las plantas y todos los lugares. La frecuencia de riego la determina no sólo la planta, sino el entorno en el que se encuentra, el recipiente, el sustrato que le hayas puesto e incluso la fase vital en la que se encuentra. No va a necesitar lo mismo una planta de albahaca colocada en una ventana en Valencia que una albahaca plantada en el suelo en el Reino Unido. Yo mismo tengo plantas repetidas por varios rincones de la casa y necesitan pautas de riego completamente diferentes. 

Es nuestro deber aprender a regar de forma eficiente y a leer las diferentes necesidades de nuestras plantas. 

Para ayudarte, tienes a tu disposición , es gratuito y en la tercera lección te doy algunas claves para que aprendas a regar de forma efectiva. 

¿es necesario instalar un sistema de riego por goteo para el huerto urbano?

No es imprescindible, si vives en una zona fresca o lluviosa, la naturaleza te echará un cable con el tema del riego bastante a menudo. Pero en zonas calurosas y especialmente en huerto en macetas (el agua se evapora antes en recipientes pequeños) resulta treméndamente práctico. Instalarlo no es complicado ni supone una gran inversión y conseguirás un huerto mucho más productivo y sano. 

Si te da respeto instalarlo, no te preocupes, en la lección 3   (es gratuito) te doy las claves necesarias para instalarlo en un momento. 

PASO 7

¿Cómo abonar el huerto de forma ecológica?

A partir de las 8 semanas del trasplante, las plantas ya habrán consumido gran parte de los nutrientes contenidos en el sustrato, y es hora de que vayamos reponiéndolos. Hay muchos abonos ecológicos muy efectivos, que además se adaptan a las diferentes necesidades de tus plantas. 

Puedes encontrarlos en dos formatos. 

TIPOS DE ABONOS ECOLÓGICOS

1. SÓLIDOS

El compost o el humus de lombriz sólido son resultado de la descomposición aeróbica de la materia orgánica. Se pueden hacer fácilmente en casa y se aplican sobre la superficie del huerto. El agua de riego y de lluvia se encargará de que se vaya infiltrando en el sustrato y reponiendo los nutrientes de este. 

2. LÍQUIDOS

En el mercado existen infinidad de abonos ecológicos en formato líquido. Estos en general son de absorción más rápida y se aplican diluidos en el agua de riego.  

Preguntas frecuentes

¿POR QUÉ USAR ABONOS ECOLÓGICOS EN EL HUERTO URBANO?

Los fertilizantes de origen sintético o químico tienen como único objetivo alimentar las plantas, olvidándose de reponer estos nutrientes en el suelo, con lo que solucionan los síntomas de forma rápida, pero no solucionan el problema. Los fertilizantes de origen orgánico, según la FAO, sirven tanto como alimento de las plantas como mejorantes del suelo. Es decir, reponen estos nutrientes necesarios para mantener la vida microbiana del suelo, lo que los mantiene vivos y en buena salud.

PASO 7

Aprende a tratar las plagas de tu huerto urbano

Disponer de una estrategia para combatir plagas del huerto es una buena manera de ahorrar tiempo y dinero, además de aumentar la efectividad de los tratamientos.

Hoy te descubro los 5 pasos que yo doy para realizar de forma efectiva el control de plagas de mi huerto urbano ecológico.

1. Patrulla tu huerto frecuentemente

Existe un dicho que dice: “El mejor fertilizante son los pasos del agricultor”. No hay mejor agricultor, jardinero u hortelano que el que cuida y vigila su terreno. Explorar tu huerto y observar el estado de tus cultivos te ayudará a encontrar problemas y a solucionarlos a tiempo. A la hora de combatir plagas del huerto,  el factor tiempo es muy importante2. Identifica la causa del problema:

En esto de los huertos urbanos los causantes de un problema pueden ser muchas cosas. Es importante que te fijes en los detalles,¿son bichos pequeños que parecen puntos negros? ¿moscas pequeñas blancas? ¿parece que le haya salido algodón al tallo? ¿tiene manchas amarillas? ¿agujeros?

Las causas de los principales problemas en el huerto los suelen causar las siguientes plagas y enfermedades.

Plagas del huerto más comunes:

Enfermedades del huerto más comunes:

3. Decide como de serio es el problema:

Es normal que tengas algún pulgón, cochinilla o cualquier otro insecto. En lo que te tienes que fijar es en como su presencia está afectando a tus cultivos, tal vez su población no es lo suficientemente importante como para crearte un problema real. Valorar antes de actuar es de sabios.

4. Usa primero el método más específico posible:

Si ves que esa plaga o enfermedad está suponiendo un problema para tus cultivos es hora de escoger el tratamiento más adecuado. Es importante buscar un tratamiento lo más específico posible, ya que conseguirás solucionar el problema de forma más eficaz y sin afectar a fauna auxiliar (abejas, mariquitas, tijeretas, que tienen efectos positivos sobre el huerto ecológico).

5. Ten preparado un insecticida o fungicida ecológico multiusos:

Es cierto, hay veces que el asunto es grave y urgente, la situación reclama una actuación inmediata y no podemos ponernos a mirar cual es el tratamiento más específico. Por eso, vale la pena tener un insecticida y un fungicida a mano que sirvan para varias cosas.

INSECTICIDA ECOLÓGICO: JABÓN POTÁSICO

Bajo mi propia experiencia el jabón potásico es el primer tratamiento al que debemos recurrir para tratar cualquier problema relacionados con plagas, al ser un tratamiento que no resulta tóxico para las personas, mascotas y fauna auxiliar. Viene muy bien para aplicarlo en las primeras fases de la plaga.

FUNGICIDA ECOLÓGICO: COLA DE CABALLO

La cola de caballo es un fungicida ecológico muy famoso, uno de los más utilizados en la agricultura ecológica, es uno de los reyes indiscutibles para tratar hongos en el huerto como el oídio, el mildiu, la roya y la antracnosis.


Apúntate al curso gratuito "Móntate Un Huerto" y aprende a hacer un huerto urbano en casa paso a paso

Si quieres descargarte esta guía en pdf de forma completamente gratuita y tenerla siempre a mano, simplemente suscríbete arriba y recibirás la guía "Cómo hacer un Huerto urbano en Casa". Además, recibirás vía email el curso online “Móntate un huerto”, es completamente gratis :).



Es todo por hoy, nos vemos pronto con más.

Marta

Compartir en

TwitterFacebookPinterestWhatsApp

Acerca de Marta Rosique

Cofundadora de www.planteaenverde.es. Tiene una larga experiencia en la creación de talleres y cursos relacionados con la agricultura y la sostenibilidad. Su pasión por la sostenibilidad y los huertos urbanos le llevaron a crear el blog de Plantea, donde comparte sus trucos, experiencias y consejos sobre cómo montarse un huerto en casa. El Plantea Blog fué galardonado en los Premios Bitácoras 2016 en la categoría de Innovación y sostenibilidad.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. María Luisa Palomanes Espadalé dice

    5 septiembre, 2021 a las 2:25 pm

    Me encanta vuestra web @planteaenverde. y todos los conocimientos que compartís en ella. Mil gracias también por el curso gratuito sobre huertos urbanos. Hoy he completado la segunda lección y en casa estamos todos muy entusiasmades (especialmente los niños) con la idea de hacer un minihuerto en nuestro balconcito. Ayer fuimos a comprar las semillas. Por un lado queremos cultivar una mesa con zanahorias y lechugas y otra con espinacas y rabanitos (en base a los consejos que nos habéis dado). Empezaremos con mesas chiquititas de 60*40*40 … Ya os iremos comentando el resultado…
    También reciclaremos cajas de fruta de madera para hacer nuestras miniplantaciones….

    Muchas felicidades a Marta por los vídeos y por toda la informació…. Me encanta cómo te explicas …

    Saludos. Luisa y familia

    Responder
  2. Verdeclorofila.com dice

    20 julio, 2021 a las 4:00 pm

    Gracias por la explicación tan bien detallada. Volveré a intentar plantar de nuevo tomates en casa. Un saludo

    Responder
  3. Santi dice

    9 marzo, 2021 a las 8:32 pm

    Hola Marta,he estado mirando tu pagina web.la cual me a gustado muchisimo,soy un apasionado de los bonsais,y me ha animado para hacer bio cultivo,y he estado viendo algo de informacion,hasta que he descubierto tu pagina,la cual va a ser mi medio de informacion,ya que me a gustado como viene todo muy claro y bien explicado,
    me estoy construyendo las jardineras de madera.de las medidas que has aconsejado para los distintos tipos de cultivos,y tengo mi primera duda,he visto que hay distintos tipos de malla en el mercado,y queria saver cual seria el adecuado para forrar el interior de las jardineras de madera,espero tu respuesta,gracias..
    Un saludo..!!

    Responder
  4. Miriam dice

    24 enero, 2021 a las 11:51 pm

    Hola!
    Tengo una duda abrumadora…
    Una vez la planta haya dado sus frutos, cuando se acabe su temporada, debo dejarla pelada ahí hasta el siguiente año? o debo quitar esa planta y aprovechar ese espacio para otra de esta temporada?

    Responder
  5. Fabiola Agudelo Plata dice

    14 enero, 2021 a las 11:17 pm

    Excelente trabajo nena, soy maestra en Colombia y quiero que mis niños vean este hermoso trabajo, felicitaciones.

    Responder
  6. adiela terreros dice

    9 septiembre, 2020 a las 5:17 am

    Valiosos consejos, material muy fructífero. gracias

    Responder
  7. Gerardo Leon N dice

    8 septiembre, 2020 a las 11:31 pm

    Gracias Marta muy agradecido y muy buena tu explicacion para ser creativo en estos tiempos dificiles en Venezuela

    Responder
  8. Paul Delivet dice

    4 septiembre, 2020 a las 9:18 pm

    Muchas gracias creo que algunas de mis dudas fueron aclaradas fácilmente.
    Estaré en contacto próximamente.

    Responder
  9. Nelva Hoyos dice

    8 agosto, 2020 a las 1:36 pm

    Saludos cordiales desde Moraspungo Cotopaxi Ecuador. Felicitaciones por este gesto de generosidad al compartir esta información que a la vez es una alternativa para trabajar con los niños en casa en esta emergencia sanitaria que afecta a nivel a nivel mundial . un pedido y una sugerencia a la vez que nos ayuden a controlar plagas que en estos espacios atacan como la mosca blanca , la cochinilla , entre otras

    Responder
  10. Patricia dice

    23 julio, 2020 a las 10:31 am

    Excelente, me gustó muchísimo.
    Yo quiero además hacerme con lombrices para poder reciclar los residuos orgánicos, hay alguna guía de cómo empezar??
    Muchas gracias!!!

    Responder
  11. Martín Montalvo Alor dice

    20 julio, 2020 a las 10:54 pm

    Muy buenos consejos

    Responder
  12. ANA MARIA dice

    16 julio, 2020 a las 8:48 am

    Genial toda la información.

    Responder
  13. Damiana dice

    11 julio, 2020 a las 9:54 pm

    De las mejores guías que encontré sobre el tema, clara y amena.
    ¡Mil y mil gracias por hacerlo ver posible para todos!

    Responder
  14. Monica dice

    3 julio, 2020 a las 3:06 am

    Me encanto !! Lo mejor que he visto en Huertos, super explicacion y ya hasta tengo mi cajon para mi huerto 😀, ya hice la primer leccion y estoy ansiosa de terminar el curso para ya hacerlo !! Felicidades y Gracias por compartir 👍🏻

    Responder
  15. Monica dice

    28 junio, 2020 a las 5:19 pm

    Hola Buenos días, estoy muy entusiasmada de hacer mi huerto urbano, es única la sensación de ver los brotes de las plantas, para mi han sido las lechugas…. vivo en Colombia y me gustaría me pudieran orientar sobre las épocas de siembra ya que aquí no tenemos estaciones. Mil gracias

    Responder
  16. Ada Mirian R, de Yanguez dice

    12 junio, 2020 a las 6:05 pm

    me encanta la primera guía lo voy a poner en practica.

    Responder
  17. markos dice

    11 junio, 2020 a las 11:56 pm

    Muchas gracias, muy buena información y motivación para tener un huerto urbano.

    Responder
  18. Rodrigo Loyola dice

    9 junio, 2020 a las 11:58 pm

    Gracias por tu tiempo en explicar cada detalle del proceso de construcción de un huerto urbano. Venía buscando algo así desde hace algunas semanas. Es posible que entre junio y julio inicie mi aventura en este maravillosos mundo.

    Responder
  19. Natalia dice

    4 junio, 2020 a las 9:07 pm

    Muy interesante ahora que estamos en cuarentena quisiera tener mi huerto y con esta info me apoyare mucho gracias¡

    Responder
    • Geraldine dice

      17 julio, 2020 a las 9:56 am

      La verdad que la idea de hacer un huerto urbano era complicado de realizar, pero ahora que veo que es sencillo, me alegro 🙂

      Responder
  20. JOSDANIELFENIX dice

    2 junio, 2020 a las 10:17 am

    Hola Marta saludos queria saber como obtengo la guia pdf para tenerla siempre GRACIAS ,

    Responder
  21. Fernando Diaz dice

    30 mayo, 2020 a las 6:55 am

    Excelente información a empezar, gracias.

    Responder
  22. Mariela dice

    13 mayo, 2020 a las 9:10 pm

    Hola quiero hacer mi huerto en mi terraza, y tengo cajones de frutas de verduleria.Se.pueden usar? Hay que ponerle adentro alguna bolsa de nylon ? Gracias

    Responder
  23. Rafa de Valencia dice

    8 mayo, 2020 a las 9:49 am

    Hola Marta. Soy aficionado a las plantas y hace cosa de dos meses me hice en un rincon del patio un pequeño huerto. Es una gozada prepararlo todo, decidir que plantar, y colocar las semillas sobre la superficie de la tierra en cada maceta. Ver cómo eclosiona la semilla, y ver aparecer la primera hoja, y la segunda, etc… es una maravilla. Te felicito por tu buen blog, por tu didáctica , y por las ideas tan chulas, en cuanto a colocar macetas o planteles con medios caseros, reutilizando cosas en casa. La imaginacion para estas cosas es un medio extraordinario. Gracias por hacer las cosas bien hechas, y compartirlas.

    Responder
  24. Gregorio Hernàndez Bermùdez dice

    1 mayo, 2020 a las 1:44 pm

    Excelente guìa para poner una hortaliza en casa, yo iniciare espero se me de en casa, no tengo mucho espacio pero creo que con el que tengo serà suficiente.

    Responder
  25. Daniela dice

    5 abril, 2020 a las 2:00 am

    Muchas gracias por la información, hasta ahora estoy empezando y solo me quedan ganas de empezar!

    Responder
  26. Brayan Roy Cedeño Zambramo dice

    28 octubre, 2019 a las 5:23 am

    Muy buena idea, soy estudiante universitario y aveces como que necesitamos una distracción, un pasatiempo y que mejor que sea de esta manera donde aprendemos a vivir en armonía con el suelo, aprendemos a valorarlo, amarlo 🤩 el suelo es vida y trabajarlo nos enseña a vivir mejor.

    Responder
  27. ELIA MARTINEZ HERNANDEZ dice

    17 octubre, 2019 a las 3:11 am

    ME GUSTO MUCHO TU VIDEO, MUY PRACTICO, MEGUSTARIA SABER LAS FECHAS DE LOS CURSOS PARA HACER UN HUERTO.

    Responder
  28. Sergio Esteban Qujada Montes dice

    13 octubre, 2019 a las 1:56 am

    Estimados Amigos:
    Felicitaciones por el maravilloso trabajo de investigación y desarrollo.
    las explicaciones y metodologías, realmente, muy buenas.

    Saludos Cordiales

    Responder
  29. La semilla autosuficiente dice

    5 julio, 2019 a las 5:08 pm

    Gracias por la información 🙂

    Responder
  30. Milgian dice

    12 diciembre, 2018 a las 11:21 pm

    Me encanta la explicación, clara, sencilla y especifica

    Responder
    • Sol dice

      12 julio, 2020 a las 9:17 am

      Hola, estoy pensando en hacer una cama elevada para platar verduras. Si o si tengo que usar sustrato o puedo usar compost?

      Responder
    • Sara dice

      6 septiembre, 2020 a las 9:25 am

      Muchas muchas gracias!! Me ha parecido una guía para principiantes súper útil, completa y fácil de entender
      Muchas gracias por invertir tu tiempo y esfuerzo en explicarnos a gente que no tenemos ni idea como empezar en este maravilloso mundillo

      Responder
  31. Yeny dice

    14 septiembre, 2018 a las 5:08 pm

    Es genial poder encontrar esta información, ahora los pondré en práctica

    Responder
  32. rosa del carmen dice

    1 agosto, 2018 a las 5:50 pm

    Hola!!Me encanto toda la explicacion para armar una huerta.
    Estoy queriendo armar mi propia huerta, en algunas oportunidades me habia comprado plantines de acelga, lechuga, cebollita verdeo. Que ricas tienen el sabor verdero y el aroma. Cosa que cuando las compras no le sentis nada de eso. Tambien tuve tomates riquisimos!!!
    Muchas gracias!

    Responder
  33. Cris dice

    30 marzo, 2018 a las 12:27 pm

    Excelente info, muy clara sobre todo para principiantes como yo ya que me inicié con gajos de menta y orégano pero este último no avanza a pesar de que está en el suelo ( tengo la suerte de tener un buen patio). Probaré en maceta quizás no le guste el lugar Saludos desde Argentina

    Responder
  34. paula dice

    4 febrero, 2018 a las 6:40 pm

    Esta pagina web me ha encantado, tienes muchas cosas sobre plantas y tambien tienes muchas cosas descargables.

    Responder
    • Raúl Piqueras dice

      5 febrero, 2018 a las 8:37 am

      ¡Muchas gracias Paula!

      Responder
    • Rigo dice

      25 enero, 2020 a las 1:26 pm

      Vivo en La Habana y estoy acondicionado mi azotea para hacer un huerto. Sigo a menudo toda la info q publicas, las considero excelentes. Muchas gracias por el tiempo y amor que le pones al trabajo.

      Responder
  35. Nadia Carassai dice

    28 enero, 2018 a las 3:49 pm

    Al fin encontré una guía clara que me explique como empezar, así dan ganas! Muchas gracias

    Responder
    • Raúl Piqueras dice

      5 febrero, 2018 a las 8:42 am

      ¡Gracias por tus palabras Nadia!, que alegría saber que te gusta tanto nuestra guía 🙂

      Responder
  36. Jose Eugenio Vera Fuentes dice

    2 diciembre, 2017 a las 9:39 pm

    gracias por estos consejos y recomendaciones para poder tener y cultivar nuestro propio huerto urbano en casa Dios les bendiga siempre mil bendiciones.atte. Lcdo en Gestion Ambiental Jose Eugenio Vera Fuentes desde Ureña Edo.Tachira Venezuela

    Responder
  37. Maribel dice

    15 noviembre, 2017 a las 9:08 am

    Hola Marta.
    Excelente explicación…haces que la gente se anime a crear su propio huerto…mi hijo de 9 años ha pedido a los reyes un huerto urbano..seguro que se lo traeran …
    Gracias por compartir tu conocimientos con nosotros…

    Responder
  38. Gina Torrealba dice

    7 noviembre, 2017 a las 3:12 pm

    Gracias… Excelente explicación y consejos.

    Responder
  39. Mariana Vega Droguett dice

    21 octubre, 2017 a las 6:27 pm

    ME ENCANTÓ!!!!! Más claro echarle agua!!! Amé tu explicación y cubriste dudas que creo muchos teníamos!!! Muchas gracias!!!??????

    Responder
  40. Sandra Cano dice

    19 octubre, 2017 a las 7:11 pm

    Muchísimas gracias por compartir su conocimiento. Siempre me han gustado las plantas y tengo aproximadamente unas 50 platas de varios tipos; pero ahora he estado pensando en cultivar mis propios alimentos y con su ayuda lo voy a lograr 🙂

    Responder
  41. Ainhoa Fernádez Silberia dice

    11 septiembre, 2017 a las 4:50 pm

    Es supero útil yo soy nueva en esto y viene todo genial explicado muchas gracias!!! ¿como podria descargarme el pdf?

    Responder
    • Marta Rosique dice

      15 septiembre, 2017 a las 6:00 pm

      Muchas gracias Ainhoa, desde esta página puedes descargarte nuestros recursos.
      https://www.planteaenverde.es/recursos-gratuitos/

      Además, tienes un curso gratuito a tu disposición, pensado especialmente para los que estáis empezando. Te puedes apuntar aquí: http://www.montateunhuerto.com

      Responder
  42. Marta Rosique dice

    5 septiembre, 2017 a las 9:06 am

    Muchísimas gracias a ti por tu comentario! Me alegro mucho te sea de ayuda el post. 🙂

    Responder
  43. oliva lopez dice

    14 agosto, 2017 a las 7:13 pm

    gracias por tus consejos los pondré

    en practica

    Responder
  44. Eva dice

    13 agosto, 2017 a las 5:38 pm

    Hola Marta
    Estoy pensando en poner u huerto y la duda es si lo hago en mesa de cultivo o directamente al suelo. Dispongo de u os 6 a 8 m2 para ello pero soy principiante. Vivo en Alicante y aparte de los tomates que te voy claro que quiero tener no sé qué otras hortalizas plantar. Gracias por tus consejos. Un saludo, Eva

    Responder
    • Raúl Piqueras dice

      10 octubre, 2017 a las 12:52 pm

      ¡Hola Eva!, puedes empezar a cultivar donde más te guste a ti, que eres quien lo va a disfrutar!. Si no sabes que cultivar, puedes consultar nuestros calendarios de siembra: https://www.planteaenverde.es/recursos-gratuitos/

      Responder
  45. Sonia Sánchez dice

    8 agosto, 2017 a las 12:24 pm

    Muchas gracias. Me gustaría saber más sobre el riego manual. Cuantas veces por semana/día y que cantidad de agua necesita cada planta??

    Responder
    • Raúl Piqueras dice

      10 octubre, 2017 a las 9:32 am

      No hay una norma fija, procura que el suelo siempre este húmedo pero no encharcado.

      Responder
      • Verónica dice

        20 enero, 2022 a las 12:33 am

        Información completísima ….muchísimas gracias …me pongo a cuadrar mi balcón_descansillo escalera y a prepararme para la próxima primavera .

        Responder
  46. Alexis dice

    30 julio, 2017 a las 11:21 pm

    Muchas gracias por los consejos, definitivamente he podido encontrar respuesta a varias de mis dudas

    Responder
    • Marta Rosique dice

      7 agosto, 2017 a las 9:18 am

      Gracias Alexis! Qué bien que te haya sido de ayuda 🙂

      Responder
  47. yamile dice

    12 julio, 2017 a las 10:58 am

    Muy clara y sencilla la información, estoy animada a tener mi huerto urbano con los niños. gracias

    Responder
    • Marta Rosique dice

      27 julio, 2017 a las 7:02 pm

      Genial Yamile! Estamos preparando material sobre el tema, si tienes dudas concretas o algún interés coméntanoslo e intentaremos incluirlo!

      Responder
  48. Rosa maria dice

    14 junio, 2017 a las 10:22 pm

    Me encanto toda la inf. Emprendere en en el maravilloso mundo de la productividad saludable gracias.

    Responder
  49. Alfredo Márquez dice

    10 junio, 2017 a las 12:22 am

    te felicito por los regalos de conocimiento que nos das, es diferente este tipo de cultivos en comparación de siembra de arboles?

    Responder
    • Raúl Piqueras dice

      10 junio, 2017 a las 7:24 am

      Hola Alfredo, los árboles requieren de cuidados diferentes, pero sin duda estos consejos también te serán útiles.

      Responder
  50. Aranza dice

    9 junio, 2017 a las 3:29 pm

    Me gusta tu experiencia y conocimiento al respecto, ¿De casualidad sabes si también se puede y cómo puedo cultivar chiles habaneros?

    Responder
  51. Paco Adell dice

    30 mayo, 2017 a las 8:33 pm

    Este finde empiezo!! Gracias Dan confianza las explicaciones

    Responder
  52. Daniel dice

    23 mayo, 2017 a las 5:34 pm

    Muchas gracias, empezaré a ver que pasa

    Responder
  53. maría dice

    9 mayo, 2017 a las 10:03 am

    Gracias por todos los consejos! Lo dejas todo tan claro que da gusto!

    Responder
    • Marta Rosique dice

      15 mayo, 2017 a las 1:06 pm

      Gracias María!

      Responder
      • Jorge dice

        21 junio, 2020 a las 7:37 pm

        Muy buena exposicion

        Responder
  54. Vanesa Iglesias Gil dice

    8 mayo, 2017 a las 7:14 pm

    Gracias por la explicación tan clara y amena para principiantes.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

The person in charge of your data will be Plantea En Verde CB, and they will be sent to ProfesionalHosting to be able to answer your comment. You must understand that this information is public, and the data you enter in this form will be read by any visitor to this website. We will retain this information for the duration of this blog post or as long as you decide to remove the comment. You can exercise your rights to access, rectify and delete the data, as well as other rights, as explained in the privacy policy.

Footer

Síguenos en
Enlaces útiles
Quiénes somos Servicios Preguntas frecuentes Formas de pago Envíos Devoluciones
Hemos salido en
Ganadores premios bitácoras
Cadena Ser
RTVE
Eroski-Consumer
Muy Interesante
Cuerpo Mente
 Eco Eco Magazine
Mujer Hoy
Valencia Plaza
Descarga nuestros calendarios de siembra

Detestamos el spam igual que tú. Plantea En Verde C.B. tratará tu datos con ActiveCampaign, Inc. para enviarte información, contenidos exclusivos, descargables prácticos y promociones que te pueden interesar mientras permanezcas en la newsletter.

Hecho con por Plantea En Verde · Copyright © 2025

Utilizamos cookies propias y de terceros para dar mejor experiencia al usuario. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.
Preferencias de privacidadAceptar
Política de privacidad y cookies

Preferencias de privacidad

Ya sabes que te voy a decir que mi sitio web usa cookies, las estrictamente necesarias se instalan de forma automática, las demás pueden usarse para personalizar el contenido, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico, quedan a tu elección según tu selección. Sí, es cansino verlo en todas las páginas pero por ley hay que hacerlo, paciencia que es por nuestro bien. Si quieres más información puedes ver la política de privacidad o la política de cookies
Necesarias
Siempre habilitado
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Estadística
Las cookies de estadísticas nos ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con nuestra web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
No necesarias
Las cookies no necesarias ayudan a mejorar la experiencia de usuario con nuevas funcionalidades.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
CookieDuraciónDescripción
__Host-airtable-session1 yearNo description available.
__Host-airtable-session.sig1 yearNo description available.
brw1 yearNo description available.
cookielawinfo-checkbox-estadistica1 yearNo description
login-status-ppastNo description
loglevelneverNo description available.
m2 yearsNo description available.
tl_31930_31930_111 monthNo description
tl_31935_31935_131 monthNo description
tl_39110_39110_261 monthNo description
tl_39121_39121_271 monthNo description
tl_39140_39140_281 monthNo description
tl_39142_39142_291 monthNo description
tl_39145_39145_301 monthNo description
tl_59029_59029_311 monthNo description
tl_78078_78078_391 monthNo description
tl_79113_79113_401 monthNo description
tl_79116_79116_411 monthNo description
tl_80812_80812_421 monthNo description
visitor-id1 yearNo description available.
woocommerce_recently_viewedsessionDescription unavailable.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
CookieDuraciónDescripción
_fbp3 monthsThis cookie is set by Facebook to display advertisements when either on Facebook or on a digital platform powered by Facebook advertising, after visiting the website.
fr3 monthsFacebook sets this cookie to show relevant advertisements to users by tracking user behaviour across the web, on sites that have Facebook pixel or Facebook social plugin.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
CookieDuraciónDescripción
_ga_DKCKV8V7CW2 yearsThis cookie is installed by Google Analytics.
_gat_UA-47803069-21 minuteA variation of the _gat cookie set by Google Analytics and Google Tag Manager to allow website owners to track visitor behaviour and measure site performance. The pattern element in the name contains the unique identity number of the account or website it relates to.
CONSENT2 yearsYouTube sets this cookie via embedded youtube-videos and registers anonymous statistical data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
CookieDuraciónDescripción
__cf_bm30 minutesThis cookie, set by Cloudflare, is used to support Cloudflare Bot Management.
tve_leads_unique1 monthThis cookie is set by the provider Thrive Themes. This cookie is used to know which optin form the visitor has filled out when subscribing a newsletter.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
CookieDuraciónDescripción
AWSALB7 daysAWSALB is an application load balancer cookie set by Amazon Web Services to map the session to the target.
Guardar y aceptar