
Pero antes de empezar, quiero dar las gracias a Nortene, que ha patrocinado este post y me ha facilitado los productos para poder hacer el vídeo. Por si nunca has leído mi política de colaboraciones, quiero que sepas que nunca recomiendo ni promociono productos ni marcas que:
- No estén alineados con los valores de sostenibilidad de Plantea.
- No utilice en mi día a día y haya comprobado que me encantan y que funcionan.
- Me exigen que no sea transparente con vosotros. Siempre que un contenido forme parte de una colaboración o patrocinio, te lo comunicaré con toda sinceridad.
Todos los productos que aparecen en este post llevan tiempo en mi vida. Me encantan y doy fe de su efectividad. Aportaciones como las de Nortene, no solo me permiten mantener a flote este proyecto y crear contenido gratuito para vosotros, sino que a veces me dan empujoncitos a tratar temas que tengo en la recámara durante mucho tiempo y no he encontrado la ocasión de hacerlo.
Enlaces comentados en el vídeo:
1. Riego por goteo:

2. Recipientes más grandes.

3. Diseña tu huerto para que los cultivos más altos hagan sombra a los pequeños.
La sombra vegetal siempre es de las más agradables, incluso para las plantas. Puede bajar la temperatura de su alrededor hasta 6 grados, así que tenlo en cuenta a la hora de diseñar la disposición de los cultivos. Ayúdate de tutores para mantener los cultivos altos y dejar espacio en la base sombreada para cultivos más bajitos. Y de celosías para crear sombras con plantas enredaderas.
4. Utiliza acolchado.

5. Cubre las macetas.

6. Eleva los recipientes.
El suelo de nuestras terrazas y balcones se va recalentando a lo largo del día, de forma que emiten calor a la maceta incluso en las horas que se supone que tienen que ser más frescas y darles un descanso. Para evitar que esto ocurra, puedes elevar los recipientes. Palets y cajas de frutas son muy efectivos, y para macetas individuales, las bases con ruedas resultan muy prácticas, ya que además te permiten cambiar la localización de macetas pesadas según va cambiando la temporada. Mi mango pasa de la pared más soleada en los meses de invierno a una mucho más fresca los meses de verano.
Viviendo en un departamento en Buenos Aires, estos consejos me vienen fantástico! Nuestros veranos llegan a los 40° y de térmica algo más, empeorado por el cemento de una vasta ciudad… Me preguntaba cómo hacer y no veía nada, todo mundo diciendo que nunca es demasiada luz y yo pensando en esos días que no puedo pisar mi terraza de lo caliente que está todo… Muchas gracias Marta!!
¡Hola!
Excelente información, muchas gracias! Yo vivo en la costa del Pacífico mexicano, tenemos temperaturas promedio todo el año entre los 20° en invierno y 34° en verano así que las temporadas son super diferentes a lo que encuentro generalmente en internet. Además, de mayo a noviembre las lluvias dependen de la temporada de ciclones y es casi imposible de predecir con tanta antelación. Quiero empezar mi huerto (me he visto todo el curso gratis) pero no me queda claro como debo adaptarlo… sobre todo la cuestión del calor y sol directo. ¿Me recomiendas tenerlo todo el año con sombreado ó en media sombra / sol indirecto? Agradezco de antemano tu opinión en general. ¡Saludos!
Excelente, cada vez maravillada, muchas gracias. Martha
Hola, soy Juan Andres, de Santiago de Chile, se agradecen los consejo para la protección de nuestro huerto, soy amante de la naturaleza por ende de todo lo que nos rodea, me encantan las siembra, los injertos de todo tipo, las innovaciones en cuanto a mejorar la calidad de las verduras y frutos del huerto.
A cuidarse, Bendiciones.
Juan Andres.
buenos consejos para poder reducir la incidencia del sol en las plantas de nuestros huertos, es muy aplicable a las condiciones de las huertas urbanas.
Son súper didácticos los videos de Marta. Me sirven los consejos y hacen que todo desafío parezca más fácil . Muchas gracias
Comencé hace nada un huerto en macetas muy agradecida por tus consejos!!
Excelentes consejos!! Los voy a poner en práctica el próximo verano ,desde Bs As Argentina… Gracias!!
Marta, eres genial. Me encanta como transmites y cyanta sabiduría. . Tengo tu libro. Aun no me he iniciado en em mundo del cultivo pero no tardaré. Contra el viento tambien podrias hacer un post, please. Vivo nuy cerca del mar y eso es un elemento constante en mi terraza. Muchas gracias
Buenos días Marta, consejos muy valiosos que has publicado mi balcón le da el sol toda la tarde y veo que algunas plantas se estresan, lo he solucionado con macetas de barro y acolchado del suelo y les pongo todo para el sol de las 15 hasta las 17, tienen mejor cara.
Un abrazo
Excelentes consejos, me encanta tu blog y lo sigo desde hace mucho aunque generalmente ando corriendo con el tiempo, vivo en sonora, mexico donde el calor es abrumante y he tenido algunos intentos de huerto en mi reducido espacio de 4.5 x 3.5 pero en verano es un verdadero reto mantenerlo, estaré experimentando con tus consejos y sobre todo ver que puedo sembrar pues es un verdadero arte lograr que se de algo en este clima, si descubro alguna formula magica adicional te aviso jeje. gracias 🙂
La explicación ha sido muy clara y ademas útil para quienes vivimos en zona tórrida a 2.700 metros de altura donde durante el día se pasa de 10º en la mañana a 26º al medio día y 8º en la noche. Trataré de poner en practica las enseñanzas para no ver mis lechugas deshidratadas al medio día.
Muchas gracias.
Gracias es un gusto saludarle y ver sus consejos
Muy buenas enseñanzas