• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
Plantea En Verde

Plantea En Verde

Plantea tu vida en verde

  • Club Botánico
  • Recursos gratuitos
  • LIBRO
  • Blog
  • Tienda
    • Contacto
    • Colaboraciones
  • 0 productos

Cómo plantar cilantro

Escrito por Marta Rosique el 16 septiembre, 2015 3 comentarios

Plantar cilantro no es para todos, lo sé, resulta que hay un gen extraño que determina si nos va a saber como si comiésemos jabón. No es broma, ese gen existe, se llama OR6A2 y conozco a unos cuantos que lo tienen. No sé si es cosa de la genética también, para compensar digo yo,  que el resto de los mortales que no tenemos ese gen adoremos el cilantro. Es una condimentaria adorada u odiada, no tiene termino medio. Si eres de los que la adoran, bienvenido al club :). Yo personalmente no sé vivir sin ella desde que un día una amiga peruana (¡Hola Uchi!) me obligó a bajar al súper a por un manojo de cilantro para el guacamole. Me dijo que no añadirlo era como no añadirle romero a la paella, ella sabe que soy de esas valencianas que se toman la paella (muy) en serio, así que si utilizaba ese argumento era porque el cilantro en el guacamole era impepinable. Tenía razón, ya no sé vivir sin él. Desde entonces es un cultivo presente en mi huerto siempre, incluso en invierno (ahora os cuento como lo hago).

Plantar cilantro es una forma de tenerlo siempre a mano, listo para ceviches, guacamoles, ensaladas, pitas y tortillas, ya que no siempre es fácil encontrarlo fresco en el súper, y además, si te gusta de verdad, te vas a ahorrar un dineral si lo cultivas tu mismo.

Beneficios del cilantro

  • Su contenido en distintos aceites esenciales, destacando principalmente el linalol, le da propiedades antiespasmódicas y antihistamínicas.
  • Contiene vitaminas A, K, C y B2.
  • Contenido elevado en potasio, fósforo, calcio y magnesio.
  • Resulta muy beneficioso para el aparato digestivo, ya que estimula el apetito y favorece la secreción de los jugos gástricos, ayuda a eliminar gases y a facilitar la digestión.
  • Ayuda en la reducción del colesterol.

Los dos problemas más comunes a la hora de plantar cilantro son:

  • Necesita 4 horas de luz directa mínimo y una temperatura cálida, lo que no supone una dificultad  sino un factor importantísimo a tener en cuenta. Atento con lo de las temperaturas, ya que es extremadamente sensible a las bajadas de temperaturas y a las heladas. Solución: Si lo vamos a plantar en exterior, limitarnos a su época de siembra: en primavera y verano. En interior se puede sembrar durante todo el año si nuestra casa mantiene una temperatura estable, eso sí, busca un sitio con luz directa durante 4 horas mínimo. Yo personalmente lo tengo en exterior todo el año, pero para eso es importante realizar una siembra a finales de verano y mantenerlo en invierno con un invernadero. Una garrafa cortada por la base a mi me hace el papel.
  • Echa flor demasiado rápido. El cilantro empieza a echar flor cuando no encuentra las condiciones del todo favorables, y en ese momento ya no sabe bien. Solución: Escalar la siembra (sembrar un par de semillas cada dos o tres semanas) así siempre tendremos un par de plantas. Seguir el paso a paso para que esté más feliz que una perdiz y no tenga necesidad de echar flor también resulta útil.

Datos útiles para plantar cilantro

  • Las semillas de cilantro necesitan luz para germinar, no las entierres a una profundidad mayor de 1 cm.
  • No es necesario sembrar en semilleros, de hecho, es mejor sembrarlas en su lugar definitivo, ya que no le gusta el trasplante.
  • Por cada semilla que siembres, nacerán dos plantas de cilantro. Tenlo en cuenta a la hora de contar el número de semillas a sembrar.
  • Mantén la tierra húmeda pero sin encharcar durante todo su ciclo de vida.
  • Cómo a todas las aromáticas: abono el justo, mantenlo alejado de los fertilizantes ricos en potasio y fósforo, ni abuses del humus de lombriz. No requiere grandes aportes de nutrientes y aguantará mucho más sin echar flor.
  • Tiene raíces profundas, así que si lo vas a plantar en maceta, aguantará muchísimo más sin flor si le proporcionas un “hogar” de mínimo 30 cm de profundidad.

Cómo plantar cilantro sin luz, sin espacio, durante todo el año y en una semana: Los brotes de cilantro.

Hay una técnica sencillísima para cultivar cilantro durante todo el año que para mí ha sido todo un descubrimiento. Cultivarlas como brotes! El sabor es exactamente el mismo! Y tiene todas estas ventajas:

  • No necesitas luz directa para cultivarlos.
  • No ocupan nada de espacio.
  • Sólo necesitas una bolsa germinadora o una germinadora y las semillas, busca paquetes de semillasde mínimo 50 gramos, sale mucho más a cuenta para cultivar brotes. Los paquetes de semillas de cilantro para brotes de Plantea son de 100 gramos y, por supuesto certificadas.
  • Se pueden cultivar durante todo el año.
  • Aprovechas más los beneficios del cilantro ya que los brotes son una versión “más concentrada” de la planta adulta.
  • Están listos en una semana.

Germinar brotes es muy sencillo, ayer justo explicaba cómo hacerlo en unos simples pasos.

¿Conocías esta manera de plantar cilantro? ¿La has probado alguna vez? No dudes en dejarnos tus comentarios y cualquier pregunta que se te pase por la cabeza.

Compartir en

TwitterFacebookPinterestWhatsApp

Acerca de Marta Rosique

Cofundadora de www.planteaenverde.es. Tiene una larga experiencia en la creación de talleres y cursos relacionados con la agricultura y la sostenibilidad. Su pasión por la sostenibilidad y los huertos urbanos le llevaron a crear el blog de Plantea, donde comparte sus trucos, experiencias y consejos sobre cómo montarse un huerto en casa. El Plantea Blog fué galardonado en los Premios Bitácoras 2016 en la categoría de Innovación y sostenibilidad.

Interacciones del lector

Comentarios

  1. Rafael perez dice

    23 agosto, 2021 al 3:31 pm

    Excelente forma didactica.

    Responder
  2. Vanessa dice

    18 octubre, 2018 al 3:14 am

    Gracias por los datos! Ahora manos a la obra!

    Responder
  3. Lorenza dice

    24 julio, 2018 al 10:05 pm

    Muy buenos datos sobre el sembrar cilantro. En lo personal, lo utilizo mucho porque al menos aquí en Mërida, México, muchos platillos lo utilizan.

    Lo de poder sembrarlo todo el año fue lo que más me llamó la atención. Porque siempre he tenido cilantro fresco, pero atado a algún momento del año en específico.

    La idea de la bolsa me permitirá hacerlo en cualquier momento. ¡Gracias!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La responsable de tus datos será Plantea En Verde C.B., y serán enviados a ProfesionalHosting para poder responder tu comentario. Deberás entender que esta información es pública, y los datos que coloques en este formulario los leerá cualquier visitante de este sitio web. Conservaremos esta información por el tiempo que dure esta entrada del blog o que tú decidas eliminar el comentario. Puedes ejercer tus derechos de acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Footer

Síguenos en
Enlaces útiles
Quiénes somos Servicios Preguntas frecuentes Formas de pago Envíos Devoluciones
Hemos salido en
Ganadores premios bitácoras
Cadena Ser
RTVE
Eroski-Consumer
Muy Interesante
Cuerpo Mente
 Eco Eco Magazine
Mujer Hoy
Valencia Plaza
Descarga nuestros calendarios de siembra

Detestamos el spam igual que tú. Plantea En Verde C.B. tratará tu datos con ActiveCampaign, Inc. para enviarte información, contenidos exclusivos, descargables prácticos y promociones que te pueden interesar mientras permanezcas en la newsletter.

Hecho con por Plantea En Verde · Copyright © 2022