• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
Plantea En Verde

Plantea En Verde

Plantea tu vida en verde

  • Club Botánico
  • Recursos gratuitos
  • LIBRO
  • Blog
  • Tienda
    • Contacto
    • Colaboraciones
  • 0 productos

Descontaminar el aire de casa con plantas

Escrito por Marta Rosique el 5 febrero, 2014 Deja un comentario

Por raro que nos pueda parecer, el interior de nuestras viviendas pueden tener más concentración de compuestos como el benceno, amoníaco, formaldehído, tolueno, tricloroetileno, xileno, estireno y otros COV (compuestos orgánicos volátiles) que el aire exterior. Toda esta retahila de componentes que te he comentado son ni más ni menos que contaminantes. Que se van desprendiendo de pinturas, retardantes de llama y otros elementos que tenemos todos en casa, y que acabamos respirando cuando estamos en casa.

Pero no te alarmes, porque la NASA tiene una solución. No puede ser más sencilla y natural, aunque a la vez cuenta con una de las tecnologías más cuidadas y punteras que existen en el planeta. Porque por muchos iphones, aviones, o espadas laser que inventemos, nada puede superar a los complejos procesos que crea la naturaleza por su cuenta.

La mejor forma de desintoxicar, descontaminar o purificar, como te de la gana llamarlo, el aire de tu casa, es con plantas.

Las plantas no son sólo un elemento decorativo, son auténticas máquinas descontaminantes. No todas las plantas nos ofrecen los mismos beneficios, cada una de ellas es un mundo, dependiendo de nuestro objetivo unas serán más recomendadas que otras para reducir el o los contaminantes deseados.

Fuentes de contaminantes en el hogar

En este apartado comentaremos de forma general algunas de las principales fuentes de contaminación en nuestros hogares.

  • Los propios materiales de construcción de las viviendas, como las espumas aislantes, el amianto, los revestimientos de aglomerado, las pinturas o las maderas tratadas, entre otros, se descomponen lentamente por la acción de la humedad, temperatura y microorganismos, liberando sustancias químicas a nuestro entorno.
  • El mobiliario y la decoración que han sido tratados con determinadas lacas y pinturas.
  • Productos de limpieza y cosméticos que contienen disolventes, alcoholes y conservantes.
  • Todos aquellos elementos que durante su proceso de fabricación se haya usado retardantes de llama.
  • Ciertos hábitos como fumar, donde los cigarrillos liberan contaminantes de los que se conocen bien sus efectos.

Como purifican el aire las plantas

Las plantas poseen más de un mecanismo para purificar el aire, a continuación nombraremos los principales:

  • Mediante el proceso de fotosíntesis, las plantas transforman el dióxido de carbono (CO2) en oxígeno.
  • Gracias a la transpiración, las plantas aumentan la higrometría (la humedad del aire), compensando la sequedad producida por radiadores, calefactores y aires acondicionados.
  • Los estomas, unos orificios que se encuentran en la epidermis vegetal (hojas, tallos y tronco), son capaces de absorber muchos contaminantes presentes en el aire que serán eliminados mediante su metabolismo o bien almancenados en sus tejidos.
  • Los microorganismos que viven en el sustrato y en las raíces de las mismas transforman los contaminantes en nutrientes, los cuales una vez disueltos en el agua del sustrato serán absorbidos por las raíces.

Convierte el interior de tu hogar en un jardín

Tres ejemplos de plantas descontaminantes

En futuras entradas hablaremos de forma detallada sobre contaminantes específicos y como combatirlos con nuestras plantas, sin olvidarnos de pequeños consejos y recomendaciones sobre donde colocarlas y como cuidarlas.

Os dejamos con nuestras tres propuestas:

Anturio (Anthurium)

Es un género originario de zonas tropicales y subtropicales de América del Sur. Comprende entre 600 y 800 especies diferentes, a las que según la zona se llaman anturios o calas.

El anturio es muy eficaz absorbiendo el monóxido de carbono (CO). Este gas tiene su origen en nuestros hogares en calderas (gas, fuel, carbón y leña) calentadores de agua, estufas, cocinas(de gas, carbón o leña) y de los tubos de escape de los automóviles (garaje).

Consejos y cuidados:

  • Se recomienda colocar el anturio o cala en cocinas, por ser lugar donde podemos encontrar las principales fuentes de monóxido de carbono en las casas.
  • Necesita mucha agua. Los ambientes secos provocan el enrollamiento de sus hojas.
  • Evita la luz solar directa, las bajas temperaturas y sus cambios bruscos.

Drácena (Dracaena)

Género originario de África pero con algunas excepciones en el sur de Asia y Centro América. Comprende 40 especies diferentes, entre las que se encuentran árboles y arbustos.

La drácena es muy eficaz absorbiendo el monóxido de carbono (CO) al igual que el anturio, pero también destaca en la eliminación del benceno y el olor a humo.

El benceno es un constituyente del petróleo crudo. En nuestros hogares lo podemos encontrar en pinturas, tintas, plásticos, colas, pegamentos y detergentes.

Consejos y cuidados:

  • Se recomienda situarla en la habitación de la casa donde pasemos la mayor parte del día, aunque esto ya lo dejamos a vuestra elección según donde tengáis el problema de olor a humo y/o benceno.
  • Fácil de cultivar y cuidar por ser una planta muy tolerante.
  • Le gusta mucho el calor y la humedad.

Cinta (Chlorophytum comosum)

Nativa de Sudáfrica, conocida popularmente como cinta, malamadre o lazo de amor.

La cinta es muy eficaz absorbiendo el xileno. Se denomina xileno a un grupo de tres derivados del benceno (descrito anteriormente). El xileno se usa en las industrias gráficas, cuero, productos de limpieza, pinturas y barnices.

Consejos y cuidados:

  • Requiere de luz intensa para su correcto crecimiento, pero siendo aconsejable evitar el sol directo en verano.
  • Tolera la escasez de agua.
  • Resulta imprescindible cambiarla de maceta, a una mayor cada dos años, debido a su rápido crecimiento.

Compartir en

TwitterFacebookPinterestWhatsApp

Acerca de Marta Rosique

Cofundadora de www.planteaenverde.es. Tiene una larga experiencia en la creación de talleres y cursos relacionados con la agricultura y la sostenibilidad. Su pasión por la sostenibilidad y los huertos urbanos le llevaron a crear el blog de Plantea, donde comparte sus trucos, experiencias y consejos sobre cómo montarse un huerto en casa. El Plantea Blog fué galardonado en los Premios Bitácoras 2016 en la categoría de Innovación y sostenibilidad.

Interacciones del lector

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La responsable de tus datos será Plantea En Verde C.B., y serán enviados a ProfesionalHosting para poder responder tu comentario. Deberás entender que esta información es pública, y los datos que coloques en este formulario los leerá cualquier visitante de este sitio web. Conservaremos esta información por el tiempo que dure esta entrada del blog o que tú decidas eliminar el comentario. Puedes ejercer tus derechos de acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Footer

Síguenos en
Enlaces útiles
Quiénes somos Servicios Preguntas frecuentes Formas de pago Envíos Devoluciones
Hemos salido en
Ganadores premios bitácoras
Cadena Ser
RTVE
Eroski-Consumer
Muy Interesante
Cuerpo Mente
 Eco Eco Magazine
Mujer Hoy
Valencia Plaza
Descarga nuestros calendarios de siembra

Detestamos el spam igual que tú. Plantea En Verde C.B. tratará tu datos con ActiveCampaign, Inc. para enviarte información, contenidos exclusivos, descargables prácticos y promociones que te pueden interesar mientras permanezcas en la newsletter.

Hecho con por Plantea En Verde · Copyright © 2022