• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
Plantea En Verde

Plantea En Verde

Plantea tu vida en verde

  • Club Botánico
  • Recursos gratuitos
  • LIBRO
  • Blog
  • Tienda
    • Contacto
    • Colaboraciones
  • 0 productos

Guía para diseñar un jardín vertical

Escrito por Marta Rosique el 14 enero, 2016 37 comentarios

Diseñar un jardín vertical

Hacer un jardín vertical puede parecer complicado, pero con esta guía paso a paso entenderás que una buena fase de diseño tendrás gran parte del trabajo hecho.

Los jardines verticales son increíbles y espectaculares, permiten ahorrar espacio, cultivando sin necesidad de tener una terraza grande o un jardín, sólo necesitas una pared.

Pero tienen un pero:

Si no se diseñan bien, no duran nada.

Recuerdo mis primeros jardines verticales, hechos con palets o con materiales que encontraba por casa, eran preciosos, quizás es el amor de madre hablando, pero a mi me tenían maravillada. El problema venía cuando pasaban los meses, y por más tiempo de madre dedicada en cuerpo y alma que les diese, no terminaban de mantenerse como el primer día.

Total, que me puse a investigar qué estaba haciendo mal.

Y no fué una ni dos cosas, eran casi todas las que estaba haciendo mal: no escogía los materiales necesarios según la ocasión, ni tenía en cuenta muchísimos factores muy importantes a la hora de cultivar en vertical. Hoy he recopilado todos mis apuntes, artículos y técnicas para que tú puedas empezar un jardín desde 0 y verlo crecer libre e independiente. Pero la cosa no acaba ahí, el Plantea team ha querido dar un paso más y hemos diseñado uno con todos estos criterios y consejos, y el modelo jardín vertical vertiflor, para compartir contigo todo el proceso.


Por cierto, que si estás pensando en empezar un huerto desde 0, acabamos de abrir inscripciones al curso gratuito online Móntate un huerto, cargadito de información esencial y práctica para que te hagas un huerto en casa.


Factores que garantizan el éxito de un jardín vertical

1. El sustrato

El sustrato es una parte clave en el jardín vertical, hay muchas opciones, pero todas tienen que cumplir estos dos requisitos:

  • Debe ser ligero
  • Debe ser rico en nutrientes

Opciones:

  • Mezcla de 60% fibra de coco con 40% humus de lombriz
  • Sustrato profesional enriquecido con turba rubia o perlita

No coloques tierra, ni aproveches el primer sustrato que encuentres, haz esta pequeña inversión y verás cómo tu jardín vertical dura más.

2. Horas de luz

Para cultivar jardines verticales comestibles, es imprescindible que cuenten con 4 horas de luz directa, así que quedan descartadas paredes nortes y/o sin luz directa.

3. El material

Utiliza materiales ligeros y duraderos, así te podrás centrar en cuidar de las plantas, que es la parte más gratificante.

Materiales recomendables

Plástico: hay muchísimos modelos que lo utilizan, ligero y duradero. Opta por plásticos de buena calidad, inertes y resistentes a los rayos UV.

Fieltro: no cualquier fieltro, el fieltro no tejido de poliéster (puede ser reciclado, como el del jardín vertical vertiflor). Es muy ligero y resistente a hongos y a los rayos ultravioletas. Su mantenimiento resulta más sencillo que con los de plástico, ya que se pueden cambiar las plantas de lugar sin necesidad de trasplantar, con lo que ahorramos daño en las raíces (ahora vemos qué ventajas tiene esto de poder cambiar las plantas de lugar)

____

Nuestro caso

Pared sureste, exterior, sin vientos a destacar, cerca de un punto de agua y de la cocina. El objetivo es plantar aromáticas y hojas de ensalada.
El jardín vertical es el jardín vertical vertiflor, lo escogimos por el sistema de intercambio de bolsillos y porque su instalación y mantenimiento es de los más sencillos que hay para jardines verticales de exterior.


___

4. El diseño:

Una vez elegido el material y el sustrato queda la parte más divertida. Diseñarlo. Los jardines verticales admiten casi de todo, lo que ocurre es que no podemos tener los mismos criterios para cultivar en modo clásico, que para cultivar en vertical. Estamos poniendo patas arriba (literalmente) el modo de vida de las plantas, así que para que se adapten bien debemos tener en cuenta ciertos factores.

Elegir las plantas adecuadas es imprescindible para garantizar el éxito de tu jardín vertical, da igual si se trata de uno comestible o ornamental. Y es tan importante elegirlas bien como saber colocarlas estratégicamente.

El factor determinante: Necesidades de volumen de sustrato

Un error bastante común, que yo misma cometí, fue no ser generosa con las cantidades de sustrato por planta. En el caso de los jardines modulares o de sacos de fieltro, como el de esta ocasión, cada unidad o saco debe tratarse como si fuesen macetas individuales. Generalmente la capacidad de los jardines verticales prefabricados es de 2-3 litros por planta, así que somos libres de plantar hojas de ensalada, aromáticas y hortícolas pequeñas, tipo ajos, cebollas y remolachas, ah, y fresas, puedes tener una pared llena de fresas si te da la gana.

En este caso es mejor olvidarse de tomates, judías o pimientos, personalmente, solo les he visto prosperar en jardines verticales profesionales hidropónicos, o de gran capacidad de sustrato (que requieren una instalación mucho más costosa y profesional).

Plantas aromáticas y hortícolas aptas para jardines verticales:

Hojas de ensalada

  • Lechugas
  • Espinacas
  • Escarola
  • Canónigos
  • Berros
  • Rúcula

Condimentarias y medicinales

  • Cilantro
  • Albahaca
  • Stevia
  • Orégano
  • Perejil
  • Cebollino
  • Tomillo
  • Romero
  • Menta
  • Hierbabuena
  • Poleo
  • <Salvia
  • Manzanilla
  • Mejorana
  • Eneldo

Flores

  • Pensamiento
  • Capuchina
  • Tagetes
  • Caléndula

Hortícolas de Raíz

  • Remolacha
  • Ajo
  • Cebolla
  • Rabanito

Frutos

  • Fresas

Colocar las plantas

Colocar estratégicamente las plantas es una parte muy importante para determinar el éxito del jardín vertical, no sirve de nada si compramos plantas adecuadas pero su colocación no es adecuada. Te doy una serie de claves que te permitirá saber qué plantas tienen que ir en qué sitio.

Forma y tamaño

Ten en cuenta la forma y el tamaño de las plantas adultas para que no se tapen entre sí. ¿Crece hacia arriba, como la menta y el romero? ¿tiende a expandirse hacia los laterales, como las lechugas? ¿Cae hacia abajo con el tiempo, como las capuchinas o el cebollino? Todo esto hay que tenerlo en cuenta para que no se tapen entre sí.

cultivos jardín vertical

Horas de luz

Seguramente tendrás zonas del jardín vertical que recibirán más horas de luz directa que otras, aprovéchalo. Coloca aquellas plantas más exigentes en luz en esa zona. Mira en nuestro caso como lo hemos hecho.

organización de las plantas jardín vertical y horas de luz

La exigencia de agua

En nuestro caso particular, el sistema de riego que colocaremos posteriormente tiene poca presión, teníamos dos opciones, cambiar el sistema o aprovecharlo a nuestro favor, colocando las plantas que disfrutan de sustratos más secos en la parte superior, donde el flujo de agua será menor, y a las que les gusta el sustrato más húmedo en la parte de abajo. Nosotros escogimos esta opción.

Esta distribución del agua que se aplica en todos los jardines verticales, ya que el agua va descendiendo por gravedad a través del fieltro en contacto, es sólo que en este caso se ve más agravada. Puedes regularlo con válvulas que controlan el caudal de agua en cada fila, yo personalmente prefiero aprovechar la diferencia para ordenar las plantas.

cómo regar jardín vertical

La ventaja de los bolsillos intercambiables

Antes he comentado que es importante poder cambiar fácilmente las plantas de lugar, esto es debido a que en este punto resulta muy fácil equivocarse, y cambiar el lugar de la planta en el jardín vertical puede mejorar mucho la situación. En el jardín vertical vertiflor, esto es posible gracias a su sistema de bolsillos, que mediante su enganche de velcro, se quitan y se ponen con mucha facilidad.

bolsillos jardín vertical vertiflor

Los bolsillos del jardín vertical vertiflor se quitan y ponen muy fácilmente gracias a su sistema de fieltro.

 

Errores habituales que solucionan los bolsillos
  • Zonas con más viento del calculado, evapora con más rapidez el agua de un bolsillo que de otro (te darás cuenta fácilmente ya que el fieltro está más claro en esa zona). Solución: Cambiarla por otra planta que exija menos riego.
  • No calcular bien el tamaño de las plantas: si una planta crece demasiado sobre otra puede taparle la luz e impedir su desarrollo. Un cambio a tiempo de posición permitirá que todas crezcan en “paz y harmonía”.
  • Es fácil equivocarse con las zonas de luz, no te preocupes, es de lo más habitual. Además, estas no son iguales todas las temporadas. El sistema de bolsillos te permite seguir la luz y sacar el máximo provecho de ella.
  • Si alguna planta concreta sufre alguna plaga, apártala de las demás hasta que se recupere.
  • Poner al principio las plantas jóvenes en la parte inferior, que siempre recibe más agua, cuando ya estén crecidas y no requieren tanta agua, pueden intercambiarse por otras.

Como ves este sistema permite sacarle mucho provecho al jardín, ya que podemos jugar con los microclimas y las diferentes necesidades de las plantas en todo momento.

Compartir en

TwitterFacebookPinterestWhatsApp

Acerca de Marta Rosique

Cofundadora de www.planteaenverde.es. Tiene una larga experiencia en la creación de talleres y cursos relacionados con la agricultura y la sostenibilidad. Su pasión por la sostenibilidad y los huertos urbanos le llevaron a crear el blog de Plantea, donde comparte sus trucos, experiencias y consejos sobre cómo montarse un huerto en casa. El Plantea Blog fué galardonado en los Premios Bitácoras 2016 en la categoría de Innovación y sostenibilidad.

Interacciones del lector

Comentarios

  1. Marisol dice

    16 junio, 2021 al 11:48 pm

    excelente artículo, yo trabajo colocando muros verdes pero nuestro sistema es parecido al modular, ya que es por paneles y el sistema de riego es por goteo y había visto que es mejor poner en la parte superior las plantas con mayor necesidad de agua, ¿tu que opinas?

    Responder
    • Marta Rosique dice

      2 agosto, 2021 al 11:25 am

      Hola Marisol,

      En mi experiencia las de abajo siempre acaban con más humedad por efecto de la gravedad, ¿pero a lo mejor depende del sistema?

      Responder
  2. Carolina dice

    28 mayo, 2021 al 12:57 pm

    Tengo una consulta, el agua que escurre de los recipientes superiores llega a los inferiores? Pregunto para saber si debo poner abajo aquellas plantas que requieran mayor cantidad de agua.

    Responder
    • Marta dice

      3 junio, 2021 al 3:21 pm

      Sí, es muy buena opción de diseño 🙂

      Responder
  3. Estrella Tipiani dice

    24 abril, 2019 al 3:42 am

    Hola Marta!, excelente artículo!!. Qué plantas me recomiendas para un jardín vertical que está en una terraza en sol directo y con el efecto lupa del techo que es de vidrio; estuve colocando portulacas, aptenias, peperomias y liriopes verdes y se ven un poco decaídas, florecieron al principio pero nose si es porque las riego de forma manual una vez por semana o porque el sol que reciben es muy fuerte que las deshidrata. Gracias por la respuesta :)!!

    Responder
    • Marta Rosique dice

      24 abril, 2019 al 10:09 am

      Hola Estrella:

      – Ornamentales: suculentas, serán las reinas.

      – Comestibles: orégano, romero, salvia, tomillo, hierba luisa…

      Ya me cuentas qué tal 🙂

      Responder
      • Estrella Tipiani dice

        24 abril, 2019 al 8:40 pm

        Muchas gracias por la respuesta!!, estoy utilizando como sustrato el musgo sphagnum supongo que el riego lo mantendría en ese ritmo por su capacidad de absorción. Mil gracias de antemano.

        Responder
  4. Gabriela dice

    13 enero, 2019 al 12:51 pm

    Excelente artículo. Quisiera saber qué tipo de plantas puedo colocar en un patio que es pulmón de edificio. Luz hay todo el tiempo pero sol directo,no.
    Muchas gracias ,desde Argentina,Gabriela.

    Responder
    • Raúl Piqueras dice

      14 enero, 2019 al 10:33 pm

      Gabriela, puedes utilizar las plantas que más te gusten. Por ejemplo: espatifilos, poto, cinta, helechos, singonio, filondreno y un sin fin más.

      Responder
  5. Erick dice

    14 diciembre, 2018 al 6:28 pm

    hola me gustaria hacer uno en mi hogar pero tengo una pregunta
    podria hacer los sacos con materiales que tengo en el hogar??
    si es asi e podrias orintar de como hacerlos gracias

    Responder
    • Raúl Piqueras dice

      17 diciembre, 2018 al 10:53 am

      Hola Erick, claro que puedes hacerlo con materiales que tengas por casa siempre y cuando sean resistentes al agua y al sol.

      Responder
  6. Lucía Quesada Thomas dice

    14 diciembre, 2018 al 11:49 am

    Hola, quedan genial! Me gustaría saber si podría reciclar moqueta para algo así.
    Saludos

    Responder
    • Raúl Piqueras dice

      14 diciembre, 2018 al 12:11 pm

      Hola Lucía, no hemos probado a hacerlo con moqueta, pero si te animas a hacerlo estaremos encantados de que nos cuentes tus resultados.

      Responder
  7. Elsa Margarita Vadillo Gonzalez dice

    2 octubre, 2018 al 12:02 am

    Muchas gracias por tu articulo. Una pregunta en el caso de los muros verdes donde abrimos el fieltro para hacer el recipiente. Recomiendas el mismo tipo de sustrato?

    Responder
    • Raúl Piqueras dice

      3 octubre, 2018 al 9:31 am

      Hola Elsa, depende de lo grande que lo quieras hacer. Lo importante es que el sustrato que utilices sea lo más liviano posible.

      Responder
  8. Gabriela dice

    24 septiembre, 2018 al 6:40 am

    El fieltro de manualidades sirve?

    Responder
    • Raúl Piqueras dice

      24 septiembre, 2018 al 4:03 pm

      El fieltro de estos bolsillos es bastante más grueso que el fieltro que se suele vender para manualidades 😉

      Responder
  9. Sara dice

    18 septiembre, 2018 al 10:50 pm

    Muchas gracias desde España, un artículo muy interesante y completo.

    Responder
  10. thethgo@gmail.com dice

    4 septiembre, 2018 al 3:54 pm

    Muchas gracias por el artículo, voy a empezar el mío!
    No se crea humedad en la pared?

    Saludos

    Responder
    • Raúl Piqueras dice

      17 septiembre, 2018 al 10:36 am

      Si pones riego por goteo no tendrás problema con el exceso de agua (dependerá del tiempo que establezcas jejeje).

      Responder
  11. Elena dice

    31 agosto, 2018 al 2:00 am

    ¡Por fin un artículo que me orienta! Soy de Costa Rica y quiero montar mi jardín vertical utlizando una verja que quité de una ventana. La pared mira al oeste y le tocan. Horas sol alrededor del mediodia. Estoy seleccionando ornamentales resistentes al sol. Ahora me queda ver como fabrico el sistema de bolsas. ¡¡Muchas gracias!!

    Responder
  12. Emma dice

    29 agosto, 2018 al 7:28 pm

    Donde puedo comprar las bolsas?

    Responder
    • Raúl Piqueras dice

      16 septiembre, 2018 al 6:06 pm

      Emma, las bolsas las puedes hacer tu misma o bien comprarlas hechas. Si buscas jardín vertical vertiflor las encontrarás. ¡Suerte!

      Responder
  13. Edith dice

    13 agosto, 2018 al 4:32 am

    Hola, necesito saber como y con que material confecciono los sólidos. De antemano gracias.

    Responder
    • Raúl Piqueras dice

      16 septiembre, 2018 al 6:57 pm

      Es fieltro, depende de dónde seas lo podrás encontrar bajo otros nombres. ¡Suerte!

      Responder
  14. Rosa lopez dice

    31 julio, 2018 al 1:54 pm

    Buen día! El fieltro es el que se utiliza para manualidades o alguno en especial

    Responder
    • Raúl Piqueras dice

      17 septiembre, 2018 al 10:42 am

      Hola Rosa, este fieltro es bastante más grueso que el que suelen vender para manualidades.

      Responder
  15. Óscar dice

    4 junio, 2018 al 5:27 pm

    Una duda!! hay muchos productos para este fin hechos de linóleo es optimo para este uso??

    Responder
    • Raúl Piqueras dice

      4 agosto, 2018 al 12:08 pm

      Hola Óscar, mejor utiliza un material que sea poroso y permita el drenaje del agua de riego.

      Responder
  16. Mariana dice

    25 abril, 2018 al 5:20 pm

    Cuál es la medida ideal de los
    Bolsillos? Es aconsejable poner dos plantas de la
    Misma especie? O mejor poner una y esperar a que se desarrolle?

    Responder
    • Raúl Piqueras dice

      4 agosto, 2018 al 11:55 am

      ¡Hola Mariana!, la medida ideal dependerá de las plantas que quieras poner, no requiere el mismo espacio una tomatera que una menta. Dependiendo de lo que quieras poner los bolsillos tendrán una medida 🙂

      Responder
  17. Luz Marina Jara millones de Diaz dice

    5 abril, 2018 al 7:33 pm

    Increíble artículo, deseo hacer mi jardín vertical cuanto antes, soy de Colombia, agradezco me den el nombre exacto del material para hacer los bolsillos, de antemano mil gracias por su información a mi correo electrónico

    Responder
    • Raúl Piqueras dice

      15 abril, 2018 al 5:21 pm

      ¡Hola Luz!, el tejido se llama fieltro 🙂

      Responder
  18. Natty dice

    10 noviembre, 2017 al 2:02 pm

    Puedo utilizar la fibra geotextil para elaborar los bolsillos para las plantas?

    Responder
    • Marta Rosique dice

      30 noviembre, 2017 al 12:24 pm

      La fibra geotextil se puede utilizar, pero no retiene tan bien el agua como este tipo de fieltro. 😉

      Responder
  19. Esteban Calispa dice

    14 agosto, 2017 al 2:42 am

    es excelente me encanto tu articulo

    Responder
  20. Ximena dice

    7 junio, 2017 al 5:48 am

    Vaya que increible articulo.
    De verdad adoro tu pasion por las plantas.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La responsable de tus datos será Plantea En Verde C.B., y serán enviados a ProfesionalHosting para poder responder tu comentario. Deberás entender que esta información es pública, y los datos que coloques en este formulario los leerá cualquier visitante de este sitio web. Conservaremos esta información por el tiempo que dure esta entrada del blog o que tú decidas eliminar el comentario. Puedes ejercer tus derechos de acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Footer

Síguenos en
Enlaces útiles
Quiénes somos Servicios Preguntas frecuentes Formas de pago Envíos Devoluciones
Hemos salido en
Ganadores premios bitácoras
Cadena Ser
RTVE
Eroski-Consumer
Muy Interesante
Cuerpo Mente
 Eco Eco Magazine
Mujer Hoy
Valencia Plaza
Descarga nuestros calendarios de siembra

Detestamos el spam igual que tú. Plantea En Verde C.B. tratará tu datos con ActiveCampaign, Inc. para enviarte información, contenidos exclusivos, descargables prácticos y promociones que te pueden interesar mientras permanezcas en la newsletter.

Hecho con por Plantea En Verde · Copyright © 2022