• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
Plantea En Verde

Plantea En Verde

He seleccionado una serie de lecciones del Club Botánico que pueden resultarte de utilidad para complementar este artículo. Si ya formas parte del Club, puedes acceder a este contenido y mucho más, si no, puedes ver de qué va la cosa aquí. Si quieres seguir aprendiendo sobre sustratos, como funcionarn, como escoger las mejores mezclas, en el Club botánico tienes un apartado, cada día un poquito más grande sobre sustratos en el que te voy enseñando todo lo que sé y aprendo sobre ellos.

  • El club botánico
  • Recursos gratuitos para ti
  • Mis libros
  • Blog
  • Tienda
    • Contacto
    • Colaboraciones
  • 0 productos

El huerto en 1 metro cuadrado

Escrito por Marta Rosique el 21 marzo, 2019 43 comentarios

En este blog ya te he contado diferentes técnicas e ideas para huertos urbanos en espacios pequeños, centrándome principalmente en el aprovechamiento del espacio en vertical. Hoy te hablo de otra técnica, cada vez más utilizada para rentabilizar al máximo el espacio en el huerto, un método creado por Mel Bartholomew, llamada el huerto en 1 metro cuadrado. Y como sabes que me gusta ponértelo super fácil, he realizado una ficha resumen de la 

¿En qué consiste el huerto en 1 metro cuadrado?

El método consiste en el uso de camas elevadas de 1 m2 dividas cada una en cuadrículas de cultivo de 9 cuadrados de 33×33 cm aprox (resulta muy práctico realizar las divisiones con listones de madera o con cuerdas). En cada uno de ellos se plantarán variedades diferentes; el número de plantas por cuadrado dependerá de su tamaño. Así, plantas de gran embergadura como las sandías ocuparán dos cuadros, mientras que las zanahorias permiten que plantemos 16 en un único cuadro. En la ficha tiens detallados la cantidad de ejemplares de cada cultivo.

Ventajas del huerto en 1 metro cuadrado

  • Es un método sencillo de mantener, ya que reduce las tareas de desherbar, cabar, repicar…
  • El aprovechamiento del espacio es máximo, lo que nos permite tener más variedades en el mínimo espacio.
  • Al plantar tantas variedades juntas (y utilizando asociaciones), las plagas encuentran mayor dificultad en encontrar su “plato favorito”. En resumen, conseguiremos un cultivo más resistente.
  • Las rotaciones son muy sencillas de hacer, simplemente debemos trasladar el cultivo un cuadro a la derecha o a la izquierda (siempre hacia el mismo lado) cada nueva temporada.
  • Se aprovecha mejor la luz. Colocándo los cultivos más altos en la cara norte (tomateras, judías en enredadera..) y los más bajos en la cara sur, conseguiremos que la luz llegue a todos los cultivos por igual.
  • Jugando con la disposición de las camas elevadas podemos conseguir resultados muy estéticos.

¿Cómo se hace un huerto en 1 metro cuadrado?

I. Consigue una cama elevada

Estas camas elevadas son muy sencillas de fabricar, aunque el original es de 1×1 m, podemos ampliar y hacerlas a medida siempre guardando la proporción, otras medidas populares son las mesas de 2 y 3 metros de largo por 1 de ancho.

Consejo: La madera de cedro o de castaño tienen una resistencia natural ante los hongos y bacterias que descomponen la madera, con lo que conseguiremos una cama elevada más duradera y resistente sin necesidad de tratamientos químicos.

La que sale en el vídeo es esta (enlace afiliado)

II. Prepara el terreno

Las camas elevadas pueden colocarse sobre la tierra directamente o en suelo pavimentado (por ello son ideales para la terraza o el porche). En el caso de colocarla sobre la tierra será necesario desherbar la zona. En el futuro, el geotextil que viene de serie con las cajoneras impedirá el crecimiento de nuevas hierbas… ¿no es genial? En caso de colocarla sobre suelo pavimentado deberemos darle un toque extra de drenaje añadiendo un palmo de arcilla expandida o grava.

Importante. Escoge bien el emplazamiento de tu cama elevada antes de rellenarla con sustrato, después pesará demasiado para poder moverla.

III. Escoge un buen sustrato

Existen muchas recetas que funcionarán bien con tu cama elevada. Desde Plantea te recomendamos esta combinación:

Fibra de coco y humus de lombriz

En este caso la prioridad es la ligereza del sustrato, una mezcla ligera y rica en nutrientes se consigue con la siguiente receta:
60% fibra de coco
40% humus de lombriz

IV. A plantar!

Compartir en

TwitterFacebookPinterestWhatsApp

Acerca de Marta Rosique

Cofundadora de www.planteaenverde.es. Tiene una larga experiencia en la creación de talleres y cursos relacionados con la agricultura y la sostenibilidad. Su pasión por la sostenibilidad y los huertos urbanos le llevaron a crear el blog de Plantea, donde comparte sus trucos, experiencias y consejos sobre cómo montarse un huerto en casa. El Plantea Blog fué galardonado en los Premios Bitácoras 2016 en la categoría de Innovación y sostenibilidad.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Leonel Ordorica dice

    7 febrero, 2022 a las 2:54 am

    Se me hace muy interesante , ya que estoy empezando mi huerta en la azotea de casa, solo que parte del año es calor extremoso (42ºF,y requiéreme mucho riego y tengo que usar malla sobra,al tomate no le afecta mucho,pero algunos otros cultivos si,gracias x compartir

    Responder
  2. Anne dice

    28 abril, 2021 a las 7:52 pm

    Muchísimas gracias!!!

    Responder
  3. Blanca dice

    19 marzo, 2021 a las 3:19 pm

    Qué genial idea y qué bien explicado! Voy a llevarlo a cabo. Gracias por compartirlo!!

    Responder
    • Verónica dice

      20 enero, 2022 a las 12:21 am

      Que buenas ideas y sencillas para arrancar…muchas gracias

      Responder
  4. SHEILA dice

    17 marzo, 2021 a las 6:10 pm

    Hola, muchas gracias por la información. Sólo tengo una duda, ¿tenemos que tener en cuenta la importancia de las asociaciones de cultivo entre cuadrículas contiguas, o no influye si las separamos bien con la malla geotextil o incluso con tablas de madera? Lo digo por si se verían afectadas las plantas que son “enemigas” entre sí al estar en la misma mesa de cultivo.
    Gracias de nuevo por tu ayuda.

    Responder
    • Marta dice

      13 mayo, 2021 a las 12:17 pm

      Hola Sheila! Mejor usar asociaciones compatibles en una misma mesa de cultivo 🙂

      Responder
  5. Daisy dice

    29 octubre, 2020 a las 3:48 am

    Excelente y muy bien explicado el cultivo en 1m2. Gracias!!!

    Responder
  6. Emilio Varela dice

    27 septiembre, 2020 a las 1:12 pm

    Hola Marta, te sigo desde Buenos Aires…
    Vi tu curso de huerto y estoy experimentandolo..
    Sos una excelente profe..
    Seguimos en contacto..
    Abrazo !

    Responder
  7. Angélica dice

    18 agosto, 2020 a las 9:23 pm

    Marta, muchas gracias por tu tiempo y por la forma en que lo explicas, me encantó, recién estoy investigando para cultivar mis propios alimentos y esta información es valiosísima, seguiré tus consejos para que mi huerto resulte un éxito.

    Responder
  8. Carlosf dice

    15 julio, 2020 a las 4:38 pm

    Muchas gracias!
    Muy buena información que motiva a realizar cultivos 😁

    Responder
  9. Ana dice

    1 julio, 2020 a las 2:17 am

    encantadisma, gracias

    Responder
  10. Jose dice

    27 junio, 2020 a las 9:40 pm

    Hola Martha: gracias por tu completa informacion y materiales que publicas.
    Estoy iniciando con entusiamo este proyecto.

    Responder
  11. Maria Isabel Saillé dice

    5 junio, 2020 a las 3:24 am

    Gracias

    Responder
  12. Joseba dice

    19 mayo, 2020 a las 8:05 am

    Hola, estoy empezando con el huerto urbano y tengo una duda. En una mesa de huerto de 90×90 he plantado 4 lechugas y en el centro dos plantas de fresa.
    Puedo poner alguna otra cosa?
    Gracias.
    Joseba

    Responder
  13. cinthia dice

    12 mayo, 2020 a las 11:01 pm

    hola tengo mucho salvado de trigo, es posible mezclar turba salvado de trigo y tierra de hojas?

    Responder
  14. Joselyn dice

    11 mayo, 2020 a las 9:53 pm

    Buenas tardes, quize comentar en el curso gratis de Montate un huerto pero no me permite.
    Muchas gracias por la primera lección tengo mucha ilusión montar mi primer huerto urbano en mi balcón, lo hare en macetas y jardineras, pero me queda una duda como se la profundidad de cada planta lo intente sacar con la formula del volumen:r^2 x Pi x h = volumen pero para la zanahoria me sale 6.3 cm de altura y me parece que debe ser mas profundo, quizás tienes algun descargable donde estén las produndidades para macetas y otra consulta como obtengo las demas lecciones la 2,3 y 4.
    Muchísimas gracias, bendiciones.

    Responder
  15. Tibisay Aguilera de Eordogh dice

    8 mayo, 2020 a las 12:03 pm

    Me encanta tu manera de enseñar y el hecho de que nos tomes en cuenta a los principiantes.
    Gracias!

    Responder
  16. Ana dice

    5 mayo, 2020 a las 8:39 am

    Hola ! Un gusto!!Vivimos en la Patagonia Argentina! Tenemos temperaturas bajo cero. Estamos en Otoño. Pienso ponerlo en la cocina, el tema es que tengo mesada y piso de madera. Sugerencia??Muchas gracias!! Un saludo!! Ana

    Responder
  17. Hugo gonza dice

    1 mayo, 2020 a las 11:27 pm

    Excelente y didactico.
    G R A C I A S ! ! !

    Responder
  18. Ione dice

    1 mayo, 2020 a las 12:52 pm

    Buenos días Marta,
    Tengo una mesa de cultivo de 80×60 y quería plantar tomates cherry (es planta indeterminada) y lechugas. ¿Es demasiado poner tres plantas de tomates en el largo de 80?.
    Gracias!

    Responder
  19. Arelita dice

    29 abril, 2020 a las 2:25 am

    Y puedo usar arena?… en algún lugar de youtube, escuché que también se puede usar como sustrato. Gracias por su atención.

    Responder
  20. diego dice

    26 abril, 2020 a las 10:15 pm

    Buenas tardes. Estoy asombrado con toda la información que nos brindas muy amablemente y creo que es la necesaria para poder montar mi huerto en la terraza. Soy de Argentina y aca la tierra, el humus, el sustrato y los materiales que nombras son muy caros si quiero utilizarlos en cantidad. Mi duda es si no hay forma de hacerlo uno mismo o remplazarlo por algo mas economica. (Ya empece con mi compostera de balcon. Muchas gracias por todo. Saludos!

    Responder
  21. santiago dice

    26 abril, 2020 a las 8:40 pm

    hola me ha encantado tu canal y tus consejos. no he podido obtener la ficha de huerto para descargar gratis a pesar de que me inscribi y todo ello. podrias hacermela llegar por favor? muchas gracias .

    Responder
  22. Gabriela Rodríguez dice

    26 abril, 2020 a las 6:32 am

    Hola Marta. Realmente quiero agradecerte la explicación con gran sencillez. Estoy iniciando los pasos, hacia un camino nuevo, pero también desconocido. Lleno de información, y de dudas. En mí caso voy a comenzar con éste tipo de cajón de cultivo de 1m² x 40 de profundidad. Cómo se cuánta fiebra de coco y humus calcular ? Desde ya muchas gracias

    Responder
  23. Beto dice

    24 abril, 2020 a las 4:31 am

    Lo quiero hacer en una terraza

    Responder
    • Florencio Jorquera dice

      5 mayo, 2020 a las 6:28 am

      Estoy aprendiendo y experimentando mi propio huerto

      Responder
  24. LUIS GONZALO SORIANO SEGURA dice

    20 abril, 2020 a las 8:51 pm

    excelente explicacion

    Responder
  25. prisciliano leon dice

    13 abril, 2020 a las 7:17 pm

    debe de estar siempre al sol o en sombra saludos desde mexico

    Responder
  26. Cristhian Ludeña dice

    13 abril, 2020 a las 8:37 am

    Disculpa, he tratado de obtener la guía pero por más que intento no me ha llegado al correo electrónico. Me suscribí y obtuve los pdf’s descargables de otras guías muy buenas que tienes , muchísimas gracias por este gran aporte. Saludos desde Ecuador.

    Responder
  27. Olaya dice

    24 marzo, 2020 a las 9:45 pm

    Hola! quiero empezar con todo el mundo del huerto urbano en mi terraza.
    Tengo dudas de si poner un huerto en escalera o ahora al ver este me surge la duda de en cual aprovechare mas el espacio, además creo que me será mas fácil calcular que puedo o no puedo plantar en este, ya que el huerto en escalera me trae dudas para calcular los volúmenes por planta necesario las diferentes profundidades de cada nivel, que lío! ¿Cuál te parece mas indicado para empezar? (quier plantar tomate, pimiento, fresas, lechuga y cebolla, por que con el calabacin no se si atreverme y en escalera me lío con cual poner los niveles medio y bajo,por que el alto sería para tomates no?)

    Muchas gracias por todo lo que haces!

    Responder
  28. Luis Haro dice

    28 noviembre, 2019 a las 1:13 pm

    Esta guía es un maravilloso recurso para quienes desarrollamos actividades de huerto urbano en espacios chicos. Desde hace un tiempo me he dedicado a esta labor creativa logrando excelentes resultados. Te felicito y agradezco por esta valiosa orientación. Te saludo desde Santo Domingo- Ecuador.
    Con aprecio, tu servidor Luis Haro.

    Responder
    • Gabriel Moure dice

      16 abril, 2020 a las 6:02 pm

      Hola !!!! Gracias por todos los tips y consejos y es tu video excelente en información haré mi huerto de un metro cuadrado !!!!!

      Responder
  29. Antonio Mendoza dice

    17 noviembre, 2019 a las 12:09 am

    Gracias por hacer la diferencia!!

    Responder
  30. Laura dice

    11 mayo, 2019 a las 6:25 pm

    Gracias Maria por explicarlo todo tan simple y a la vez completo! Después de mirar tu video encargué la caja inmediatamente. Ya comienzo a soñar con la cosecha! Desde los Estados Unidos te envío un abrazo.

    Responder
  31. Maria dice

    6 abril, 2019 a las 12:29 pm

    Hola! Me encanta plantea! Me viene genial estar suscrita para seguir tus consejos, voy a empezar con un huerto en escalera antes de poner otro de 1m cuadrado, pero tengo dudas… Ahora que está haciendo frío estos días, si trasplanto unas plantas de cherry, albahaca y menta, morirán? Mejor esperar un poco? O cubrirlas con plástico?
    De nuevo enhorabuena Marta!

    Responder
    • Marta dice

      10 abril, 2019 a las 2:33 pm

      Hola Maria,

      Muchas gracias por tu comentario, sí, lo ideal es cubrir los tomates con plástico o ponerlos en algún sitio resguardado hasta que las temperaturas se asienten. Pero aún si las dejas a la intemperie, ya no creo que mueran, simplemente irán un poquito más lentas.

      ¡Mucha suerte!

      Responder
  32. Maria dice

    3 enero, 2019 a las 8:12 pm

    Estimadísimos!
    Estoy decidida a comenzar una huerta en cultivo alto…hace muy poco que contruimos con mi hijo una cama o como se le diga..para este fin…nos salió un rectángulo de 1×1.1/2 somos de Uruguay….agradezco cuál calendario nos sugiere
    Un gran abrazo y feliz 2019

    Responder
    • Raúl Piqueras dice

      4 enero, 2019 a las 12:00 pm

      ¡Hola María!, en tu caso el hemisferio sur. ¡Suerte con tu huerto!

      Responder
  33. Mary Anne Middleton dice

    13 diciembre, 2018 a las 10:23 pm

    Hola, estoy interesada en empezar con una huerta de un metro en casa, dónde puedo conseguir la ficha a la que hacen alusión en el teto para ver que especies puedo poner.
    Gracias!!!

    Responder
    • Raúl Piqueras dice

      14 diciembre, 2018 a las 12:13 pm

      Hola Mary Anne, estamos rehaciendo la ficha, en cuanto este lista la colgaremos. ¡Un saludo!

      Responder
  34. enelied dice

    20 octubre, 2017 a las 4:35 pm

    gracias por su labor que nos motiva a seguir adelante con nuestro proyecto del huerto

    Responder
  35. Marianela dice

    10 mayo, 2017 a las 5:33 pm

    Me sirve la explicacion. Tengo que ver donde consigo fibra de coco. Se puede sustituir por otro sustrato?

    Responder
    • Marta Rosique dice

      15 mayo, 2017 a las 1:05 pm

      Se puedo sustituir por turba, pero yo encuentro que la fibra de coco funciona mejor 😉

      Suerte!

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

The person in charge of your data will be Plantea En Verde CB, and they will be sent to ProfesionalHosting to be able to answer your comment. You must understand that this information is public, and the data you enter in this form will be read by any visitor to this website. We will retain this information for the duration of this blog post or as long as you decide to remove the comment. You can exercise your rights to access, rectify and delete the data, as well as other rights, as explained in the privacy policy.

Footer

Síguenos en
Enlaces útiles
Quiénes somos Servicios Preguntas frecuentes Formas de pago Envíos Devoluciones
Hemos salido en
Ganadores premios bitácoras
Cadena Ser
RTVE
Eroski-Consumer
Muy Interesante
Cuerpo Mente
 Eco Eco Magazine
Mujer Hoy
Valencia Plaza
Descarga nuestros calendarios de siembra

Detestamos el spam igual que tú. Plantea En Verde C.B. tratará tu datos con ActiveCampaign, Inc. para enviarte información, contenidos exclusivos, descargables prácticos y promociones que te pueden interesar mientras permanezcas en la newsletter.

Hecho con por Plantea En Verde · Copyright © 2025

Utilizamos cookies propias y de terceros para dar mejor experiencia al usuario. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.
Preferencias de privacidadAceptar
Política de privacidad y cookies

Preferencias de privacidad

Ya sabes que te voy a decir que mi sitio web usa cookies, las estrictamente necesarias se instalan de forma automática, las demás pueden usarse para personalizar el contenido, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico, quedan a tu elección según tu selección. Sí, es cansino verlo en todas las páginas pero por ley hay que hacerlo, paciencia que es por nuestro bien. Si quieres más información puedes ver la política de privacidad o la política de cookies
Necesarias
Siempre habilitado
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Estadística
Las cookies de estadísticas nos ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con nuestra web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
No necesarias
Las cookies no necesarias ayudan a mejorar la experiencia de usuario con nuevas funcionalidades.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
CookieDuraciónDescripción
__Host-airtable-session1 yearNo description available.
__Host-airtable-session.sig1 yearNo description available.
brw1 yearNo description available.
cookielawinfo-checkbox-estadistica1 yearNo description
login-status-ppastNo description
loglevelneverNo description available.
m2 yearsNo description available.
tl_31930_31930_111 monthNo description
tl_31935_31935_131 monthNo description
tl_39110_39110_261 monthNo description
tl_39121_39121_271 monthNo description
tl_39140_39140_281 monthNo description
tl_39142_39142_291 monthNo description
tl_39145_39145_301 monthNo description
tl_59029_59029_311 monthNo description
tl_78078_78078_391 monthNo description
tl_79113_79113_401 monthNo description
tl_79116_79116_411 monthNo description
tl_80812_80812_421 monthNo description
visitor-id1 yearNo description available.
woocommerce_recently_viewedsessionDescription unavailable.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
CookieDuraciónDescripción
_fbp3 monthsThis cookie is set by Facebook to display advertisements when either on Facebook or on a digital platform powered by Facebook advertising, after visiting the website.
fr3 monthsFacebook sets this cookie to show relevant advertisements to users by tracking user behaviour across the web, on sites that have Facebook pixel or Facebook social plugin.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
CookieDuraciónDescripción
_ga_DKCKV8V7CW2 yearsThis cookie is installed by Google Analytics.
_gat_UA-47803069-21 minuteA variation of the _gat cookie set by Google Analytics and Google Tag Manager to allow website owners to track visitor behaviour and measure site performance. The pattern element in the name contains the unique identity number of the account or website it relates to.
CONSENT2 yearsYouTube sets this cookie via embedded youtube-videos and registers anonymous statistical data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
CookieDuraciónDescripción
__cf_bm30 minutesThis cookie, set by Cloudflare, is used to support Cloudflare Bot Management.
tve_leads_unique1 monthThis cookie is set by the provider Thrive Themes. This cookie is used to know which optin form the visitor has filled out when subscribing a newsletter.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
CookieDuraciónDescripción
AWSALB7 daysAWSALB is an application load balancer cookie set by Amazon Web Services to map the session to the target.
Guardar y aceptar