• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
Plantea En Verde

Plantea En Verde

Plantea tu vida en verde

  • Club Botánico
  • Recursos gratuitos
  • LIBRO
  • Blog
  • Tienda
    • Contacto
    • Colaboraciones
  • 0 productos

Hierba de trigo: 3 formas de prepararla

Escrito por Marta Rosique el 14 enero, 2016 Deja un comentario

tres formas de preparar wheatgrass

Enero es un mes de muchos propósitos, es normal, empezar el año nos obliga a revisar nuestras vidas y ver que queremos cambiar. Yo soy una gran fan de los propósitos de año nuevo, aunque es cierto que nunca consigo cumplirlos todos, siempre me quedo con algún cambio importante y significativo que me ayuda a ser más feliz (empezar un huerto fue uno de ellos hace muchos años, no digo más). La cuestión está en realizar cambios sencillos y que te gusten, y ser muy constantes al principio para que se vuelvan hábitos naturales que haces sin pensar. Por ejemplo, si quieres ponerte en forma pero no te gusta el ejercicio, no te apuntes al gimnasio, apúntate a clases de Danza Africana (o lo que más te apetezca, pero que te haga sacar el culo del sofá) con una amiga o con tu pareja. Y apúntate ya, aunque sea a un curso que dure dos meses. Después necesitarás más.

Hoy te traigo un pequeño paso que es fácil de incluir en la dieta para hacerla más saludable. Es fácil de hacer y se puede convertir perfectamente en un hábito del que estar orgullos@ en 2017. Este hábito consiste en añadir la hierba de trigo en tu dieta.

¿Qué es la hierba de trigo?

El “wheatgrass” o hierba de trigo es el nombre del trigo germinado, en estos últimos años ha ganado mucha popularidad gracias a su contenido en nutrientes y minerales y a su fácil absorción. Está considerado un súperalimento. Cuidadín con esto, que aunque todas las propiedades nutricionales que te voy a enumerar a continuación son ciertas y provienen de fuentes fiables, esto solo tiene sentido si incluyes la hierba de trigo en una dieta sana y equilibrada, no existen milagros y mi intención no es venderte soluciones mágicas. Por eso, defiendo que incluir el wheatgrass en la dieta de forma regular tiene beneficios, pero si comemos fatal y nos pasamos el día en el sofá es como añadirle sacarina al café después de la cena de Navidad, simplemente no sirve de nada. Lo que quiero decir, básicamente: cuiden sus cuerpos serranos señores, que solo tenemos uno.

Propiedades nutricionales del wheatgrass

Vitaminas A, C, E, Calcio, Magnesio, Hierro y clorofila. Tiene un alto contenido en fibra y su contenido calórico es muy bajo. Todo ello lo convierte en un antioxidante muy potente.

Verdades y mentiras sobre el wheatgrass

Mientras que la ciencia no puede asegurar que un solo componente como el wheatgrass tenga tantos beneficios para la salud como se le adjudican (detoxificación de la sangre y el hígado, mayor resistencia a enfermedades cardiacas, diabetes o cáncer), muchos científicos aseguran que estos beneficios sí que se pueden adjudicar a una dieta rica en vegetales. Es decir, el wheatgrass no es un producto milagroso, es un producto vegetal que contribuye en todos esos beneficios que una dieta saludable y rica en vegetales conlleva. Con lo que no te exime de comerte tus verduras. Eso sí, la concentración de clorofila es más elevada en el wheatgrass que en otros vegetales, lo que contribuye en mayor medida a mejorar la circulación sanguínea y a activar ciertas enzimas en el hígado. Todo esto ayuda a acelerar el propio proceso de detoxificación del organismo y a obtener más energía. Su similitud estructural con la hemoglobina ayuda también al transporte de oxígeno en sangre, por lo que viene muy bien en periodos de anemia.

Cómo cultivarlo

  1. Coloca las semillas en remojo durante unas 7-8 horas
  2. Llena la bandeja del invernadero con un dedo de sustrato.
  3. Humedécelo.
  4. Espolvorea las semillas sobre el sustrato, repartiéndolas sobre toda la superficie de la bandeja, siembra en densidad, sin necesidad de dejar espacio entre las semillas pero sin apelotonarlas demasiado.
  5. Coloca la cúpula del invernadero
  6. Mantén el sustrato húmedo durante todo el proceso regando a través de la bandeja.
  7. Cuando las semillas hayan germinado y tengan aproximadamente un dedo de longitud, retira la cúpula para aumentar la aireación.
  8. Cuando los brotes tengan unos 8 cm de longitud, córtalos con unas tijeras.

3 formas de preparar el wheatgrass

El wheatgrass tiene un inconveniente, y es que tiene un alto contenido en celulosa que nosotros, los simples humanos, no podemos digerir. Por eso es necesario extraer su jugo para aprovechar sus beneficios. Te dejo 3 formas de extraerlo y un bonus extra mío haciendo el cabra, literalmente.

1. Licuadora

Sencillo y rápido. Desventaja, requiere tener licuadora, que suelen ser caras y un rollo de limpiar. Si cuentas con una y con la paciencia de mantenerla al día, no dudes en usar este modo porque es la forma más rápida.

regla: 60 gramos de wheatgrass cortado = chupito de jugo de wheatgrass (dosis más que necesaria)

2. Mortero

Modo tradicional, sin gasto de energía de por medio y que además se convalida por una sesión de pesas en el gimnasio, (dos propósitos en uno). Ahora en serio, es fácil y el resultado es el mismo que con la licuadora, aunque un poco más diluido. Así que si no la tienes espérate un segundo, no hace falta que salgas corriendo a por una, vale más la pena que empieces así y si después le coges el gusto y ves que lo de hacer zumos y chupitos de wheatgrass va contigo, inviertes en una buena.

Paso a paso:
  • Trocea 60-70 gramos de wheatgrass con un cuchillo sobre una tabla.
  • Llena ¼ del mortero.
  • Machaca bien las hojas de wheatgrass contra las paredes del mortero.
  • Ves añadiendo agua poco a poco.

Colocar la mezcla en un colador y con la ayuda del mango del mortero ayuda a pasar todo el líquido a través de él.

Repite el proceso hasta que las hojas queden blancas

3. Batidora

Esta forma también es rápida y sencilla, personalmente es la que más utilizo.

  • Coloca los 60 gramos de wheatgrass en la batidora junto con medio vaso de agua.
  • Bate hasta que se haya formado una pasta verde.
  • Cuela.

Bonus: Hacer el cabra también funciona

Para serte sincera no quería ponerlo en el blog por pura vergüenza, no quería que el mundo me viera masticando hierba, para que te voy a engañar. Pero lo cierto es que utilizo este método bastante, sobre todo cuando quedan pequeñas porciones de wheatgrass que no dan para chupito. ¡Básicamente consiste en masticar! Eso sí, esto es como cuando tus padres te avisaban con el chicle de pequeño, cuando ya no hay sabor: para fuera!

Así que, ¡a rumiar se ha dicho!

Fuentes:

Wheatgrass y anemia: Indian Pediatr. 2004 Jul;41(7):716-20.
Wheatgrass y detoxificación: Nutr Cancer. 2003;46(2):212-21.

Compartir en

TwitterFacebookPinterestWhatsApp

Acerca de Marta Rosique

Cofundadora de www.planteaenverde.es. Tiene una larga experiencia en la creación de talleres y cursos relacionados con la agricultura y la sostenibilidad. Su pasión por la sostenibilidad y los huertos urbanos le llevaron a crear el blog de Plantea, donde comparte sus trucos, experiencias y consejos sobre cómo montarse un huerto en casa. El Plantea Blog fué galardonado en los Premios Bitácoras 2016 en la categoría de Innovación y sostenibilidad.

Interacciones del lector

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La responsable de tus datos será Plantea En Verde C.B., y serán enviados a ProfesionalHosting para poder responder tu comentario. Deberás entender que esta información es pública, y los datos que coloques en este formulario los leerá cualquier visitante de este sitio web. Conservaremos esta información por el tiempo que dure esta entrada del blog o que tú decidas eliminar el comentario. Puedes ejercer tus derechos de acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Footer

Síguenos en
Enlaces útiles
Quiénes somos Servicios Preguntas frecuentes Formas de pago Envíos Devoluciones
Hemos salido en
Ganadores premios bitácoras
Cadena Ser
RTVE
Eroski-Consumer
Muy Interesante
Cuerpo Mente
 Eco Eco Magazine
Mujer Hoy
Valencia Plaza
Descarga nuestros calendarios de siembra

Detestamos el spam igual que tú. Plantea En Verde C.B. tratará tu datos con ActiveCampaign, Inc. para enviarte información, contenidos exclusivos, descargables prácticos y promociones que te pueden interesar mientras permanezcas en la newsletter.

Hecho con por Plantea En Verde · Copyright © 2022