• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
Plantea En Verde

Plantea En Verde

Plantea tu vida en verde

  • Club Botánico
  • Recursos gratuitos
  • LIBRO
  • Blog
  • Tienda
    • Contacto
    • Colaboraciones
  • 0 productos

Ideas para huertos urbanos en espacios pequeños

Escrito por Marta Rosique el 7 febrero, 2014 Deja un comentario

macetas para cualquier rincón

Los espacios pequeños ya no son un impedimento para tener un huerto o jardín. Dejando volar la imaginación y con unas sencillas técnicas podemos convertir un simple balcón, una pared, o un pequeño alfeizar en un refugio vegetal en medio de la urbe.

Atentos a estas ideas:

1. Guía en vertical

¿Quién no ha visto nunca una hilera de tomateras guiadas por cañas? Esta técnica tan simple es muy fácil de extrapolar a otros cultivos: pepinos, calabazas, sandías y melones se adaptan muy bien a estas técnicas. (En siguientes posts os detallaremos las diferentes técnicas para cada cultivo).

Algunas de las ventajas de cultivar en vertical son:

  • Estas técnicas maximizan el espacio de tu cultivo, permitiéndote plantar más variedades.
  • Al ocupar menos espacio en el suelo y poder plantar los cultivos más cerca los unos de los otros, eliminas espacios libres que puedan llenarse de hierbas adventicias. Así pues, nos queda menos espacio para cavar, cubrir con mantillo y desherbar, en dos palabras: menos mantenimiento
  • Que no falte la luz! Al plantar en vertical mayor parte de la planta queda expuesta a la luz del sol, pero… ¿qué hacer con esa zona sombreada que acabamos de generar debajo de la enredadera de pepinos? Muchas plantas, como las lechugas o las espinacas, agradecen una buena zona de sombra.
  • Ambiente ventilado: Al plantar en vertical permitimos que el aire se mueva más libremente alrededor de las hojas. Un ambiente demasiado húmedo y sin ventilación es un caldo de cultivo para muchas plagas (hongos principalmente) y al estar menos partes de la planta en contacto con el suelo, la vía de transmisión también es menor. Las plantas guiadas en vertical no sólo tienen menos plagas, sino que también son más fáciles de tratar.

Ya sabes cuál es el truco: pensar en 3D! Paredes, barandillas, macetas apiladas… tu imaginación es el límite. Aquí tienes unas cuantas ideas inspiradoras:

2. Aprovecha cualquier espacio

¿Habías pensado alguna vez en una barandilla como un lugar en el que poner un huerto? Con las macetas flower bridge la optimización del espacio es máximo. Además, nos gustan porque están hechas de plástico reciclado y son resistentes a los rayos ultravioletas. Las puedes encontrar aquí

 

Las macetas apilables permiten aprovechar el espacio vertical.

 

Pero eso no es todo! Te dejamos nuestro tablero de Pinterest sobre espacios pequeños, allí vamos dejando todas las ideas bonitas e inspiradoras que nos encontramos navegando por internet:

Sigue el tablero Inspiración jardines y huertos pequeños de Plantea en Pinterest.

3. Pásate a los jardines verticales modulares

 

Los jardines verticales modulares están específicamente diseñados para aprovechar el espacio vertical para cultivar. Tienen un sistema de drenaje estudiado para que el agua se reparta por todos sus módulos y no se estanque. Son ligeros y resistentes y, generalmente, muy fáciles de instalar. El que ves en la fotografía de arriba es el modelo de minigarden, que sirve tanto para interior como para exterior. Se puede hacer tan grande como quieras, simplemente añadiéndole más módulos.


Artículos relacionados: Diseña tu propio jardín vertical


4. Usa las asociaciones de cultivo

Las asociaciones de cultivo te permiten ahorrar mucho espacio. Consejo: planta cultivos de ciclo rápido -cómo lechugas- entre cultivos más lentos -cómo los calabacines-. Aprovecharás el espacio entre los cultivos lentos mientras estos crecen, cuando los calabacines se hagan grandes, las lechugas estarán listas para recoger. Puedes descubrir más sobre la asociación de cultivos en el siguiente post: La asociación de cultivos en el huerto

Compartir en

TwitterFacebookPinterestWhatsApp

Acerca de Marta Rosique

Cofundadora de www.planteaenverde.es. Tiene una larga experiencia en la creación de talleres y cursos relacionados con la agricultura y la sostenibilidad. Su pasión por la sostenibilidad y los huertos urbanos le llevaron a crear el blog de Plantea, donde comparte sus trucos, experiencias y consejos sobre cómo montarse un huerto en casa. El Plantea Blog fué galardonado en los Premios Bitácoras 2016 en la categoría de Innovación y sostenibilidad.

Interacciones del lector

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La responsable de tus datos será Plantea En Verde C.B., y serán enviados a ProfesionalHosting para poder responder tu comentario. Deberás entender que esta información es pública, y los datos que coloques en este formulario los leerá cualquier visitante de este sitio web. Conservaremos esta información por el tiempo que dure esta entrada del blog o que tú decidas eliminar el comentario. Puedes ejercer tus derechos de acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Footer

Síguenos en
Enlaces útiles
Quiénes somos Servicios Preguntas frecuentes Formas de pago Envíos Devoluciones
Hemos salido en
Ganadores premios bitácoras
Cadena Ser
RTVE
Eroski-Consumer
Muy Interesante
Cuerpo Mente
 Eco Eco Magazine
Mujer Hoy
Valencia Plaza
Descarga nuestros calendarios de siembra

Detestamos el spam igual que tú. Plantea En Verde C.B. tratará tu datos con ActiveCampaign, Inc. para enviarte información, contenidos exclusivos, descargables prácticos y promociones que te pueden interesar mientras permanezcas en la newsletter.

Hecho con por Plantea En Verde · Copyright © 2022