• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
Plantea En Verde

Plantea En Verde

Plantea tu vida en verde

  • Curso gratuito
  • Colaboraciones
  • Recursos gratuitos
  • LIBRO
  • Blog
  • Tienda
  • 0 productos

Selección de tratamientos ecológicos para el huerto

Escrito por Marta Rosique el 26 abril, 2016 Deja un comentario

¿Cuáles son los mejores tratamientos ecológicos para el huerto?

Existen infinidad de tratamientos para cada problema en el huerto. Hay tanta variedad, que al principio puede ser complicado escoger uno u otro y acertar con el tratamiento más adecuado. Yo hoy te voy a dar un listado de los 4 tratamientos que considero imprescindibles para el huerto urbano.

Pero, si te apetece experimentar, o por tu zona son difíciles de encontrar, deberías tener en cuenta que todo tratamiento para el huerto en casa debería cumplir con los siguientes requisitos:

  • Debe ser completamente seguro para personas y animales, cero toxicidad.

    Vas a tocarlo a menudo, a trabajar en él, tu mascota meterá el hocico, allí es donde enseñarás al peque de la casa cómo crecen las plantas que después verá en sus platos. Lo quieres seguro no sólo a la hora de comer, si no durante todo su proceso de manipulación y disfrute. No quieres nada irritante, ni inflamable, mucho menos tóxico.

  • No debe tener periodo de seguridad.

    La mayor parte de pesticidas de origen sintético requieren un tiempo desde su aplicación hasta que puedas consumir el producto. Intenta evitarlo a toda costa, es muy fácil olvidarse del día que has aplicado el tratamiento a los tomates en casa, y es una preocupación menos que tienes que tener. Busca tratamientos que no requieran periodo de seguridad.

  • No produce resistencias.

    Los insectos generan resistencia a muchos pesticidas que actúan de forma química, se vuelven inmunes, de modo que pierden efectividad con el tiempo.  Para que esto no ocurra, es importante utilizar tratamientos que actúen por contacto y de forma física, ya que el insecto no es capaz de generar resistencias. Será igual de efectivo el primer como el último tratamiento.

Elimina todos los tratamientos que no cumplan con estas características.

Aún así, tratamientos que las cumplan hay muchos, y a veces puede resultar difícil escoger. Por eso, he hecho una selección de los tratamientos que creo son los mejores para empezar. Los he escogido por ser fáciles de aplicar y porque entre los cuatro cubren la mayor parte de problemas del huerto. Son eficaces y tienen efectos beneficiosos secundarios para la planta o el suelo.

Si tuviese que reducir al máximo mi despensa de tratamientos, me quedaría con estos 4 elementos.

Mi selección personal de los 4 mejores tratamientos ecológicos para el huerto

Cómo ya he dicho antes, no son los únicos que existen, pero para mi, son los 4 que normalmente tengo siempre disponibles, y que cuando veo que se me acaba alguno repongo siempre. Me gustan porque, a parte de ser efectivos, ecológicos y seguros, tienen un valor añadido.

Allá vamos.

  • Jabón potásico
  • Aceite de Neem
  • Cola de caballo
  • Bacillus thuringiensis

Bajo mi propia experiencia el jabón potásico es el primer tratamiento al que debemos recurrir para tratar cualquier problema con insectos.

Ya sea pulgón, cochinilla, moscas… vamos, cualquier bicho con 6 patas.

Es un insecticida ecológico que actúa por contacto, lo que quiere decir que solo afecta a aquellos insectos sobre los que aplicamos el tratamiento, dejando fuera de peligro a toda la fauna auxiliar (necesitamos a la abejas más que nunca, hay que protegerlas). Esto tiene otra ventaja, y es que el insecto no es capaz de generar resistencia, de modo que resulta efectivo tanto la primera vez que lo usas como la décima.

Ventajas:

  • Tratamiento de efecto rápido y resultados en poco tiempo. El insecto muere por asfixia al entrar en contacto con el producto.
  • La degradación del jabón potásico con el tiempo da lugar a nutrientes que son aprovechados por la planta. Es un dos en uno, eficaz contra plagas y su degradación con el tiempo sirve como abono.
  • Se puede utilizar en todo tipo de cultivos sin peligro a sobredosis, ya que no resulta perjudicial ni tóxico para la planta.

El jabón potásico es muy útil contra pulgón, cochinillas y mosca blanca tres de los insectos plaga más típicos de los huertos.

El insecticida ecológico más potente

El aceite de neem es una sustancia que se extrae directamente del árbol con su mismo nombre. Es un insecticida ecológico ampliamente utilizado por su versatilidad y facilidad de uso. Para mí es particularmente importante y lo añado a la lista a pesar de que trata los mismos insectos plaga que el jabón potásico por dos motivos:

Sirve como preventivo

Añadido al agua de riego repele a las polillas que pretenden instalar a sus descendientes glotonas en mis cultivos de otoño y verano: las orugas. Resulta mucho más sencillo prevenir que tratar un problema ya instalado.

Es más potente que el potásico

Aplicado en las hojas tiene un efecto más rápido que el potásico, con lo que resulta práctico para situaciones extremas. Sin embargo, si la situación no es muy grave, prefiero utilizar el potásico precisamente por este motivo.

Ventajas

  • Sus más de 25 componentes activos lo hacen el tratamiento idóneo para tratar a casi cualquier plaga. Entre estos activos se encuentra inhibidores de la alimentación, retardantes del crecimiento y activos con efecto repelente.
  • El aceite de neem se puede incorporar como tratamiento preventivo y curativo en el agua de riego, reforzando el sistema inmune de la planta y repeliendo a las plagas cuando estas se alimenten de la planta.
  • Otra virtud del aceite de neem su alta efectividad por contacto con la plaga. Esto implica que la plaga nunca podrá generar resistencias.Plagas comunes que se pueden tratar con el aceite de neem: nematodos, pulgón, trips, cochinillas, polillas, pulgas, gusano del maíz, escarabajo de la patata y un largo etcétera.

La cola de caballo es un fungicida ecológico muy famoso, uno de los más utilizados en la agricultura ecológica, es uno de los reyes indiscutibles para tratar hongos en el huerto como el oídio, el mildiu, la roya y la antracnosis.

En época de lluvías torrenciales es fácil que aparezcan hongos, hay mucha humedad ambiental y el sustrato no llega a secarse del todo.

  • Mantén la separación adecuada de las plantas
  • Poda si es necesario para mantener la aireación
  • Aplica cola de caballo de forma preventiva una vez a la semana. Además de atacar los hongos de forma efectiva, refuerza el sistema inmune de la planta e impide la entrada de bacterias y virus en su organismo.

El bacillus es el tratamiento específico más eficaz que existe contra las orugas.

Eso y una buena población de pájaros insectívoros. Cajas nido y comederos ayudan a atraerlos, apuesta por ello. Las orugas muchas veces no se ven, tienen la gran habilidad de parecer invisibles al ojo humano. Pero se reconoce fácilmente que han pasado por el huerto porque las hojas y los tallos aparecen comidos y con agujeros. El bacillus thuringiensis es una bacteria presente en la naturaleza, que actúa de forma específica y eficaz sobre las orugas. Es completamente seguro para fauna auxiliar y para las plantas. Por supuesto, no es tóxico para personas y animales.

  • Descargable PDF

    Cómo hacerte un botiquín antiplagas

    3,95€
  • Descargable PDF

    Cómo utilizar la biodiversidad para prevenir plagas

    6,95€
  • Descargable PDF

    Guía básica de plagas del huerto urbano

    4,95€

 

¿Y tú? ¿Qué tratamientos consideras indispensables para el huerto? ¿Cuáles te dan mejor resultado?

Compartir en

TwitterFacebookPinterestWhatsApp

Acerca de Marta Rosique

Cofundadora de www.planteaenverde.es. Tiene una larga experiencia en la creación de talleres y cursos relacionados con la agricultura y la sostenibilidad. Su pasión por la sostenibilidad y los huertos urbanos le llevaron a crear el blog de Plantea, donde comparte sus trucos, experiencias y consejos sobre cómo montarse un huerto en casa. El Plantea Blog fué galardonado en los Premios Bitácoras 2016 en la categoría de Innovación y sostenibilidad.

Interacciones del lector

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La responsable de tus datos será Plantea En Verde C.B., y serán enviados a ProfesionalHosting para poder responder tu comentario. Deberás entender que esta información es pública, y los datos que coloques en este formulario los leerá cualquier visitante de este sitio web. Conservaremos esta información por el tiempo que dure esta entrada del blog o que tú decidas eliminar el comentario. Puedes ejercer tus derechos de acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la política de privacidad.

Footer

Síguenos en
Enlaces útiles
Quiénes somos Servicios Preguntas frecuentes Formas de pago Envíos Devoluciones
Hemos salido en
Ganadores premios bitácoras
Cadena Ser
RTVE
Eroski-Consumer
Muy Interesante
Cuerpo Mente
 Eco Eco Magazine
Mujer Hoy
Valencia Plaza
Descarga nuestros calendarios de siembra

Detestamos el spam igual que tú. Plantea En Verde C.B. tratará tu datos con ActiveCampaign, Inc. para enviarte información, contenidos exclusivos, descargables prácticos y promociones que te pueden interesar mientras permanezcas en la newsletter.

Hecho con por Plantea En Verde · Copyright © 2019

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Condiciones generales de compraventa
Utilizamos cookies propias y de terceros para dar mejor experiencia al usuario. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo. Aceptar Ver más
Política de privacidad y cookies

Preferencias de privacidad

Ya sabes que te voy a decir que mi sitio web usa cookies, las estrictamente necesarias se instalan de forma automática, las demás pueden usarse para personalizar el contenido, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico, quedan a tu elección según tu selección. Sí, es cansino verlo en todas las páginas pero por ley hay que hacerlo, paciencia que es por nuestro bien. Si quieres más información puedes ver la política de privacidad o la política de cookies
Preferencias de privacidad

Ya sabes que te voy a decir que mi sitio web usa cookies, las estrictamente necesarias se instalan de forma automática, las demás pueden usarse para personalizar el contenido, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico, quedan a tu elección según tu selección. Sí, es cansino verlo en todas las páginas pero por ley hay que hacerlo, paciencia que es por nuestro bien. Si quieres más información puedes ver la política de privacidad o la política de cookies

Necesarias
Siempre activado

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.

Estadística

Las cookies de estadísticas nos ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con nuestra web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.

No necesarias

Las cookies no necesarias ayudan a mejorar la experiencia de usuario con nuevas funcionalidades.

Save & Accept