• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
Plantea En Verde

Plantea En Verde

Plantea tu vida en verde

  • Club Botánico
  • Recursos gratuitos
  • LIBRO
  • Blog
  • Tienda
    • Contacto
    • Colaboraciones
  • 0 productos

Una torre de lombrices… ¿qué es y para qué sirve?

Escrito por Marta Rosique el 9 marzo, 2014 Deja un comentario

cómo hacer una torre de lombrices

Las lombrices son fantásticas compañeras en el huerto ya que ayudan en el proceso de descomposición de la materia orgánica, aportando una esponjosidad al suelo que tiene muchos beneficios (mejora la aireación, la retención del agua y el drenaje cuando ésta sobra), además desinfectan el material pues eliminan las bacterias y parásitos que se pueden dar durante el proceso. Producen el humus de lombriz (la mejor tierra para sembrar) y un excelente fertilizante líquido (zumo o té de lombriz).

Ahora bien, en un huerto urbano, donde nuestras plantas crecen principalmente en mesas de cultivo o macetas, rara vez podemos disfrutar de estos duros trabajadores. La torre de lombrices es la solución en estos casos.

La torre de lombrices es una técnica muy usada en la permacultura urbana. Consiste en un tubo de PVC (aunque se puede hacer con muchos y diferentes materiales) agujereado y semienterrado. Éste supondrá un minicompostador para la fabricación de humus de lombriz directamente en la maceta o mesa de cultivo. La lombriz más famosa y fácil de adquirir para fabricar nuestros propios fertilizantes es la lombriz roja de California, que se debe añadir al interior del tubo, dónde realizarán el proceso de descomposición de la materia orgánica que vayamos aportando.
De este modo, el jugo de lombriz generado en el proceso pasa directamente al sustrato de cultivo y es fácilmente asimilado por las plantas. (También facilita el riego directamente a las raíces).

¿Cómo hacer una torre de lombrices?

Es muy sencillo, indagando en internet hemos encontrado un vídeo explicativo con el paso a paso. Esperamos que os atreváis a experimentar y a compartir experiencias!

Compartir en

TwitterFacebookPinterestWhatsApp

Acerca de Marta Rosique

Cofundadora de www.planteaenverde.es. Tiene una larga experiencia en la creación de talleres y cursos relacionados con la agricultura y la sostenibilidad. Su pasión por la sostenibilidad y los huertos urbanos le llevaron a crear el blog de Plantea, donde comparte sus trucos, experiencias y consejos sobre cómo montarse un huerto en casa. El Plantea Blog fué galardonado en los Premios Bitácoras 2016 en la categoría de Innovación y sostenibilidad.

Interacciones del lector

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La responsable de tus datos será Plantea En Verde C.B., y serán enviados a ProfesionalHosting para poder responder tu comentario. Deberás entender que esta información es pública, y los datos que coloques en este formulario los leerá cualquier visitante de este sitio web. Conservaremos esta información por el tiempo que dure esta entrada del blog o que tú decidas eliminar el comentario. Puedes ejercer tus derechos de acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Footer

Síguenos en
Enlaces útiles
Quiénes somos Servicios Preguntas frecuentes Formas de pago Envíos Devoluciones
Hemos salido en
Ganadores premios bitácoras
Cadena Ser
RTVE
Eroski-Consumer
Muy Interesante
Cuerpo Mente
 Eco Eco Magazine
Mujer Hoy
Valencia Plaza
Descarga nuestros calendarios de siembra

Detestamos el spam igual que tú. Plantea En Verde C.B. tratará tu datos con ActiveCampaign, Inc. para enviarte información, contenidos exclusivos, descargables prácticos y promociones que te pueden interesar mientras permanezcas en la newsletter.

Hecho con por Plantea En Verde · Copyright © 2022