• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
Plantea En Verde

Plantea En Verde

Plantea tu vida en verde

  • Club Botánico
  • Recursos gratuitos
  • LIBRO
  • Blog
  • Tienda
    • Contacto
    • Colaboraciones
  • 0 productos

Truco para cosechar tomates [Vídeo]

Escrito por Marta Rosique el 27 octubre, 2020 6 comentarios

Los tomates no son los cultivos más rápidos y si hemos plantado una variedad indeterminada la temporada de cosechar tomates se puede alargar muchos meses. Por eso hay veces que cuando la temporada se acerca a su fin – y todos empezamos a hablar de dejar hueco a los cultivos de otoño/invierno– las plantas siguen llenas de tomates que todavía no han madurado. Esto no supone un gran problema en sí en climas mediterráneos, ya que las heladas invernales suelen tardar en llegar (si llegan), pero en zonas de interior y el norte de la península hay que andarse con ojo, una helada inesperada puede dejarnos sin los últimos tomates de la temporada para cosechar.

Pero no te preocupes,

Porque hay un truco que SIEMPRE funciona para acelerar el cuajado de los frutos, y así, poder disfrutar de hasta el último tomate de la planta.

Cuando utilizar este truco para cosechar tomates

No es necesario que se den todas estas condiciones, con que te encuentres en una de estas situaciones ya es suficiente.

  • Cuentas con muchos tomates en la planta, pero la inmensa mayoría están verdes.
  • Tienes muchas flores pero tardan en dar fruto.
  • La planta alcanza dos metros de altura

No utilices esta técnica si:

  • Tu planta tienes pocas frutos y pocas flores, una vez lo lleves a cabo, la planta no dará más, únicamente se dedicará a desarrollar los que ya tiene.
  • Tienes mucha temporada por delante.

Así que si necesitas darle un acelerón a los tomates,¡te dejo con el vídeo!

Información extra para la cosecha de tomates

No me puedo contener. Conforme iba editando el vídeo se me ocurrían más cosas que contarte. Y quería que tuvieses toda la información disponible. Así que allá voy, te doy una serie de consejillos extras para que tengas una avalancha tomatera.

Consejos extra para el paso 1: Detener el crecimiento

  • Si tienes más de un tallo principal, deberás cortar el extremo de todos ellos y retirar todos los chupones que no hallas retirado hasta el momento.

Consejos para el paso 2 del truco: Aportar los nutrientes adecuados

  • Utiliza fertilizantes ricos en potasio. Aceleran la producción de los frutos en general, pues es el nutriente encargado de transportar el azúcar de la planta hacia el fruto y de activar enzimas esenciales que se dan durante el proceso de maduración. Además, estudios recientes demuestren que al elevar el contenido de azúcar de los frutos los hace más duraderos y más sabrosos. El de algas que comento en el vídeo ya no se encuentra, pero este es muy buena opción, de hecho, hasta me gusta más.
  • Combínalo con el guano, ya que también ayuda a acelerar el desarrollo del fruto, de nuevo, el abono que sale en el vídeo puede resultar complicado de encontrar, este es una buena alternativa.
  • Utiliza fertilizantes que incluyan materia orgánica. Un simple vistazo a la etiqueta te ayudará a asegurarte de ello. La materia orgánica es la única forma de asegurarte de que incluyes todos los micronutrientes necesarios para mantener el suelo en condiciones.
  • No te saltes este paso. Sé que es tentador saltarse el abonado. Pero es necesario, sobretodo si cultivas en macetas. A estas alturas de la temporada las plantas han consumido muchos nutrientes que les resultan necesarios para terminar de madurar, y debemos reponerlos al suelo.
  • Prueba a disminuir el riego (un poquito, no te pases). Esto también provocará que la planta destine más recursos al desarrollo de los frutos.

 

Qué hacer si todo está perdido

El tiempo los últimos años anda muy loco, lo mismo te viene una ola de calor en septiembre que una helada. Siempre viene bien tener este par de técnicas en la recámara, por si las moscas. Para poder aprovechar hasta el último tomate, aunque esté verde.

Utilizar esta técnica cuando….

  • Veas que se avecina el frío. El hombre del tiempo es tu nuevo mejor amigo, no lo pierdas de vista. O instálate una app y revisala de vez en cuando. Si la temperatura mínima diaria baja de 15 grados puedes ir pensando en seguir esta técnica, ya que en estas condiciones los tomates siguen creciendo, pero muy lentamente. Si la temperatura baja d 10 grados no te lo pienses, los tomates que están verdes ya no madurarán.
  • Quieres cambiar las tomateras por tus cultivos de otoño y no quieres esperar.

La técnica consiste en…. cosechar los tomates verdes

Aunque este no es un truco para acelerar el cuajado, sí lo es para aprovechar y cosechar los tomates aún verdes. Si a pesar de tus esfuerzos el mal tiempo se empeña en llegar, ¡ponte a cosechar tomates! No importa si están verdes, también se pueden aprovechar (aquí no se tira nada). Tienes dos opciones:

  • Dejarlos madurar en interior: Aunque yo no soy muy fan de esta opción ya que nunca salen tan sabrosos como cuando maduran en la planta, se puede hacer. Hay varias técnicas para hacerlo, puedes probar a colgar la planta entera sin retirar los tomates boca abajo en un lugar aireado. Otras personas controlan mejor el proceso envolviendo los tomates en papel de forma individual y los mete en una caja de cartón, para que puedan transpirar.
  • Cocinarlos: Los tomates verdes se pueden comer. No conviene tomarlos crudos, ya que todavía contienen mucha solanina (el mismo componente que tienen en las hojas y les da propiedades anti fúngicos e insecticidas). Cuando se cocinan la solanina se desnaturaliza y se pueden consumir sin problemas. Tienen un sabor más ácido, por lo que son ideales para freír, asar y hacer mermeladas. Hay millones de recetas en internet.

Mermelada de tomates verdes con los tomates que quedan en la mata. Y es ?! La mejor despedida que puedes tener con tus tomateras! ✔500 gr de ? verdes ✔500 gr azúcar ✔ el zumo de 1 ? Triturar bien el tomate con el zumo de limón y Añadir a cazuela con el azúcar a fuego lento durante 40 min. Guardar en tarros previamente esterilizados (unos 5 min en agua hirviendo) Y ahora sólo queda controlarse y no comérsela toda de una sentada. #recetas #mermelada #huerto #huertourbano

Una foto publicada por Plantea En Verde (@plantea_en_verde) el 1 de Oct de 2015 a la(s) 12:00 PDT

A mí me quedan unos cuantos tomates por cosechar, pero ya lo tengo preparado para tenerlos listos antes de que mis guisantes reclamen el espacio. De hecho, con una mata de tomates ya me he hecho un par de botes de mermelada-. ¿Y tú? ¿Ya te has puesto a cosechar tomates?

Compartir en

TwitterFacebookPinterestWhatsApp

Acerca de Marta Rosique

Cofundadora de www.planteaenverde.es. Tiene una larga experiencia en la creación de talleres y cursos relacionados con la agricultura y la sostenibilidad. Su pasión por la sostenibilidad y los huertos urbanos le llevaron a crear el blog de Plantea, donde comparte sus trucos, experiencias y consejos sobre cómo montarse un huerto en casa. El Plantea Blog fué galardonado en los Premios Bitácoras 2016 en la categoría de Innovación y sostenibilidad.

Interacciones del lector

Comentarios

  1. Rosa dice

    8 diciembre, 2021 al 4:27 pm

    Hola, 8de diciembre y mis tomateras estan llenas de tomates verdes, la temperatura por la noche baja de los 5grados.que puedo hacer? Gracias

    Responder
    • Marta dice

      8 diciembre, 2021 al 9:10 pm

      Hola Rosa, yo los cosechará verdes y los maduraría fuera de la mata. Con esas temperaturas empezarán a decaer muy pronto.

      Responder
  2. Victor dice

    8 enero, 2019 al 7:11 pm

    Buenas tardes
    Ami me sucede que medan muy poca cosecha y otras veces salen negros del culo los tomates este kit me vale o que me recomienda para hzcerte el pefido gracias

    Responder
    • Raúl Piqueras dice

      9 enero, 2019 al 9:20 am

      ¡Hola Victor!, no vendemos fertilizantes. ¡Suerte con tu huerto!

      Responder
  3. Betty dice

    2 agosto, 2018 al 10:55 am

    Buenos dias, el kit de fertilizantes que recomiendas, sirven para otros cultivos? Y como puedo controlar la mancha negra que sale en las hojas y tallos? gracias

    Responder
    • Raúl Piqueras dice

      4 agosto, 2018 al 10:21 am

      Hola Betty, si el kit de fertilizantes te sirve también para otros cultivos. Cada cultivo tiene unas necesidades diferentes de nutrientes, pero todas utilizan los mismos. Imagino que con mancha negra te refieres al Mildiu. Lo puedes tratar con un fungicida como la cola de caballo o con propóleo.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La responsable de tus datos será Plantea En Verde C.B., y serán enviados a ProfesionalHosting para poder responder tu comentario. Deberás entender que esta información es pública, y los datos que coloques en este formulario los leerá cualquier visitante de este sitio web. Conservaremos esta información por el tiempo que dure esta entrada del blog o que tú decidas eliminar el comentario. Puedes ejercer tus derechos de acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Footer

Síguenos en
Enlaces útiles
Quiénes somos Servicios Preguntas frecuentes Formas de pago Envíos Devoluciones
Hemos salido en
Ganadores premios bitácoras
Cadena Ser
RTVE
Eroski-Consumer
Muy Interesante
Cuerpo Mente
 Eco Eco Magazine
Mujer Hoy
Valencia Plaza
Descarga nuestros calendarios de siembra

Detestamos el spam igual que tú. Plantea En Verde C.B. tratará tu datos con ActiveCampaign, Inc. para enviarte información, contenidos exclusivos, descargables prácticos y promociones que te pueden interesar mientras permanezcas en la newsletter.

Hecho con por Plantea En Verde · Copyright © 2022