
Julio en el huerto es pura explosión. Las plantas crecen a un ritmo vertiginoso, las cosechas llenan las manos (y los tuppers), pero también se dispara el riesgo de estrés hídrico y plagas. Si alguna vez te has preguntado si merece la pena sembrar algo nuevo en pleno verano… la respuesta es un rotundo sí. Y aquí te explico cómo sacarle partido sin morir de calor (ni tus plantas tampoco).
Julio: el mes donde todo se acelera
Los cultivos de verano —como tomates, calabacines o pimientos— alcanzan su máximo esplendor con el calor, pero también es una época exigente. Por eso, antes de hablar de qué sembrar, es vital tener controladas algunas tareas clave:
Tareas para el huerto en julio
Antes de ponernos con qué plantar en julio es importante recordar unas cuantas tareas de mantenimiento para que tu huerto lleve mejor el calor de esta época del año.
Mantenimiento en julio: tu kit de supervivencia hortelana
1. Controla la humedad del suelo
El agua se evapora a toda velocidad con las temperaturas altas. Esto puede llegar a ser especialmente crítico en las macetas, donde la capacidad de retención es menor y el agua se evapora con mayor facilidad. Aquí algunas claves:
1º | Incrementa la frecuencia de riego:
Es inevitable que en verano gastemos más agua que en invierno, eso sí, siempre de la manera más eficiente, opta por un sistema de riego por goteo o exudación, que te permitirá controlar el agua que gastas.
Consejo:
PARA EL HUERTO EN MACETAS
En este caso ocurre al revés, un riego profundo puede acabar lavando los nutrientes del sustrato y, debido a u pequeño volumen, el agua se evapora antes. En estos casos es mejor regar varias veces al día durante 1 o 2 minutos solamente.
PARA EL HUERTO EN EL SUELO
A pesar de la creencia de que es preferible regar durante poco tiempo varias veces, la experiencia nos ha demostrado lo contrario. Es mejor regar menos veces pero de manera profunda, para que el agua no se quede en la capa superficial del suelo, donde corre mayor peligro de evaporarse, y penetre hacia zonas más profundas donde se conservará mejor y será más accesible para las raíces. Otro truco muy útil para aportar el agua directamente a zonas más profundas es enterrar un tubo de PVC o una botella agujereada al lado de las plantas con más necesidad de agua.
2º | No riegues en horas de calor
La mejor hora para regar es antes de las 8 de la mañana o a partir de las 8 de la tarde, cuando las horas de sol directo hayan pasado, para evitar así que gran parte del agua se evapore. Regar por la mañana bien temprano, permite que el agua tenga tiempo de infiltrarse en las capas más profundas del suelo o de ser absorbida por las plantas antes de las horas de sol.
Acolchado: tu mejor aliado contra el calor
El acolchado no es más que una capa de unos 5-8 cm de materia orgánica (hojas secas, césped seco, compost, paja y un largo etcétera) cubriendo la capa superior del suelo. ¿Para qué sirve? simple, evita que los rayos del sol incidan directamente en el suelo, evitando la evaporación del agua. Además, también controla la aparición de malas hierbas y aporta nutrientes al suelo conforme se va descomponiendo ¿Se le puede pedir más a algo tan sencillo de hacer?
En resumen, el acolchado:
- Es unana capa de 5–8 cm de paja, hojas secas o compost sobre el suelo:
- Aporta nutrientes conforme se descompone.
- Reduce la evaporación.
- Evita que salgan malas hierbas.

2. Cosecha sin miedo (¡y con ritmo!)
Existe un truco muy básico para obtener más frutos de una misma planta: cosechar, cosechar y cosechar. Muchos cultivos tienden a producir más cuanto más cosechas y disminuyen su producción si dejamos días de más los frutos en la planta, ejemplo de esto son: calabacines, sandías, pepinos, pimientos, muchísimas variedades de tomates… No te dejes abrumar si te has pasado plantando tomates y ya no sabes dónde meter tanta cosecha, siempre puedes regalarlos o conservarlos para el invierno. No hay nada mejor que unos tomates deshidratados o una conserva casera.
Muchas plantas producen más si las cosechas con frecuencia. Si dejas frutos maduros demasiado tiempo:
- La planta se agota.
- Aparecen plagas con más facilidad.
- La producción se frena.
Haz cosechas regulares de tomates, calabacines, pepinos y pimientos. Y si te pasaste sembrando, aprovecha para conservar, regalar… ¡o hacer trueque!
3. Plagas: julio no da tregua
El calor dispara la actividad de pulgones, tuta, mosca blanca… No esperes a ver hojas mordidas. Es importante prestar atención al huerto para detectar posibles problemas. Es importante saber aplicar cada tratamiento cuando toca para que resulte efectivo, te recomiendo eches un vistazo a este post donde hicimos una selección básica de tratamientos para cada ocasión. Además, si has plantado tomates, te recomiento mantengas vigilada y controlada a la tuta absoluta, una plaga muy habitual y bastante peleona.
4. Qué sembrar en julio: cultivos de ciclo corto y apuesta segura
Sí, julio es caluroso… pero aún puedes sembrar mucho. Aquí te dejo los cultivos que no fallan siembra directa:
Verduras y raíces | Hojas y aromáticas | Otras opciones |
---|---|---|
Judía, nabo, rábano | Lechuga, espinaca malabar | Maíz dulce, remolacha |
Zanahoria, coliflor | Acelga, | Borraja, perejil |
Achicoria, cebolla | Fresas (trasplánte) |
Descarga el calendario de siembra de julio
Cómo cada mes, tenemos para ti el calendario de siembra de julio, con todas las siembras y tareas del mes. Descárgatelo (este y todos nuestros calendarios de siembra mensuales) suscribiéndote a la newsletter, justo aquí

Extra del Club Botánico: siembras, calor y supervivencia
El calor aprieta… y las plantas lo notan. Si formas parte del Club Botánico, ya puedes acceder a una colección de recursos prácticos que te ayudarán a mantener tu jardín y huerto sanos y felices durante los meses más duros del año:
Curso: El calor y las plantas. Aprende qué le pasa a una planta cuando suben las temperaturas y cómo protegerlas del estrés térmico.
Guía: Cómo ahorrar agua en el jardín y el huerto. Reduce tu consumo sin renunciar a un espacio verde lleno de vida.
Tutorial: Sistemas de autorriego caseros que sí funcionan. Soluciones fáciles, asequibles y efectivas para que tus plantas no pasen sed mientras tú disfrutas del verano.
Tutorial: Prepara tus plantas para vacaciones. Todo lo que necesitas saber para irte de viaje sin miedo a volver a casa con bajas.
Y eso es solo una parte de lo que te espera como miembro: cada mes nuevos contenidos, recursos descargables, comunidad plantil y descuentos exclusivos.
Entra al Club y cultiva con confianza, todo el año.
En resumen
Julio no es el mes para bajar la guardia, pero sí para disfrutar del esplendor del huerto. Si mantienes el riego bajo control, acolchas como una sabia hortelana y aprovechas las últimas fechas de siembra, tu huerto puede seguir produciendo hasta bien entrado el otoño.
¿Y tú, qué vas a plantar este julio? Cuéntamelo en los comentarios, y si este artículo te ha resultado útil, compártelo para que más gente disfrute de un huerto feliz (¡incluso bajo el sol!).
¿Que es mejor un nogal normal o uno injertado?
¿Cuando se plantan?
Me interesaría todo esto de las siembras y las plantaciones con su mantenimiento. Gracias
Genial, compre una propiedad y tengo Granada higo durazno y limón real y ni idea como mantenerlos saludable acá en tucson Arizona, muy interesante todo de gran valor tus esplicandoles gracias
Excelente información muy clara
Buenas, gracias por tu artículo, una pregunta, veo que recomiendas la plantación en este mes de pimientos, rábanos y remolachas .
También aplicaría para ‘rabanitos’ y pimientos del padrón?
Gracias.
Exacto José Luis, también aplica.
gracias explicas super bien!