
Cómo plantar un huerto de aromáticas fácilmente
Pocos platos rechazan un acompañamiento cómo el de las condimentarias y aromáticas, siempre hay alguna que combine con el menú del día, dándole más sabor y aroma. Disfrutarlas frescas resulta todavía más placentero, así que tener un huerto de aromáticas es definitivamente una buena idea: te permite tenerlas frescas y siempre a mano, son tremendamente fáciles de cuidar y ofrecen mucho juego en la cocina. ¡Y sale mucho más barato que en el supermercado!
A continuación te dejo una serie de consejos para que puedas iniciar tu huerto de aromáticas y condimentarias sin problemas.
1. Eligiendo el sitio adecuado para tu huerto de aromáticas
Luz
La mayoría de aromáticas y condimentarias son bastante exigentes en lo que se refiere a luz. Unas 6 horas como mínimo resultan necesarias para un buen crecimiento. No la subestimes, cuanta más, mejor, especialmente en interior. Pero ojo, en zonas muy calurosas, las aromáticas de hoja fina (cómo la albahaca) pueden sufrir con el sol de tarde, colócalas en zonas luminosas pero con algo de sombra a las horas más calurosas de la tarde.
Drenaje
Un exceso de agua en las raíces es una cosa seria para la mayoría de aromáticas, y es que no lo soportan nada bien. Un buen drenaje es indispensable para el buen desarrollo de las raíces. Asegúrate de que las macetas cuentan con agujeros en la base, opta por macetas porosas y un sustrato con extra de drenaje.
En interior
El cultivo en interior de hierbas aromáticas es posible, siempre que cuenten con los requisitos que hemos mencionado antes. Ayúdate de jardines verticales y macetas colgantes para aprovechar al máximo el espacio. En este post tienes consejos concretos para cultivar aromáticas en interior.
Los recipientes
A la hora de escoger el recipiente, existen muchísimas opciones y materiales a tu disposición. Para escoger el sistema que mejor se adapte a ti y a tus gustos, ten en cuenta los siguientes factores.
Tamaño por planta
Cada planta necesita un volumen mínimo de maceta para crecer de forma sana. Lo bueno es que la mayor parte de aromáticas se conforman con 1 o 2 litros de sustrato por planta. Atención con este dato, porque es muy habitual ver plantas aromáticas en espacios muy peques, y es uno de los principales motivos por los que no salen adelante. Dales mínimo un litro por planta, aunque yo las suelo colocar en macetas de mínimo dos litros, ese extra de espacio les sienta muy bien, y de paso, no es necesario estar tan pendiente del riego y el fertilizante.
Espacio disponible
Aunque creas que tienes poco espacio, existen soluciones ingeniosas para cultivar aromáticas en lugares pequeños. Los jardines verticales o las macetas colgantes o incluso las kokedamas, son buenas opciones cuando el espacio escasea.
2. Anuales y perennes, por separado
Hay muchos tipos de aromáticas, existen de tipo perennes anual o bianual. Es importante saber a qué grupo pertenecen las nuestras, ya que hay que tratarlas de modo diferente. La diferencia en los ciclos de vida puede ser un problema si decidimos plantarlas juntas, ya que la gestión del espacio es diferente. Las anuales y bianuales necesitarán un reemplazo cada una o dos temporadas. En cambio, las perennes, pueden requerir que las entremos en casa si el invierno es muy frío, requieren podas cada primavera y pueden exigir un trasplante a macetas más grandes cuando crezcan. Por eso lo mejor es agruparlas por su ciclo de vida.

Las perennes
Mantienen las hojas durante todo el año, y aunque puedan resentirse algo en invierno si el clima es muy frío, se recuperan en primavera. Entre ellas están: el romero – la lavanda – el tomillo – la salvia* – la menta*
*Estas dos últimas pueden perder sus hojas en invierno -dependiendo del clima- pero vuelven a rebrotar en primavera.

Las bianuales
Perejil, duran dos años, en el que el primero dan tallos y hojas y al final del último dan flores, para después morir.

Las anuales
Son todas aquellas que duran únicamente una temporada.
el cilantro – la albahaca – el eneldo
3. Agrupa por necesidades de riego
Te facilitará muchísimo el trabajo, y ninguna planta sufrirá los problemas de falta o exceso de agua.
Aromáticas con mayor exigencia de agua:
Albahaca – perejil – cilantro – menta
Aromáticas poco exigentes en agua
Romero – Tomillo – Lavanda – Salvia
4. En macetas, unidas son más fuertes
El sustrato de las macetas, al ser un volumen limitado y pequeño, se seca antes, este factor aumenta cuanto menor es el volumen de las macetas, con lo que siempre es preferible optar por una maceta más grande y plantar varias en ella. Al tener más volumen de sustrato el agua tarda más en evaporarse. Además, combinando plantas altas con rastreras (Como tomillo, que es bajito y crece a lo ancho, con romero, que crece a lo alto) podemos llegar a cubrir toda la superficie de la maceta, impidiendo que los rayos de sol incidan directamente y conservando mejor la humedad y temperatura del suelo. Ah! y para colmo, los policultivos suelen confundir a las plagas, dificultándoles encontrar su cultivo favorito. Así que no te lo pienses más y combina! A mí me gusta hacerlo según los platos o salsa que me gusta preparar:
- Thai: Citronella, jengibre y albahaca limón.
- Italia: Albahaca, orégano (añade una tomatera cherry!)
- Mexico: Cilantro, perejil, orégano (no puedo evitar añadir la guindilla, no es una aromática, pero no ocupa nada de espacio y combina genial con estas)
- Mediterráneo: Romero, tomillo, salvia.
5. Cosecha, ¡pero sin pasarte!
Cosechar las plantas aromáticas promueve su crecimiento, las mantiene en su fase de crecimiento en lugar de entrar en se época de madurez y floración para finalmente morir. Durante esta fase de crecimiento, además, el sabor de las hojas es más intenso que en la etapa de floración. Eso sí, nunca cojas de una sentada más un tercio del volumen de la planta o repercutirá negativamente en su crecimiento, es mejor hacer podas pequeñas de forma regular (lo justo para añadirle el toque a cada plato).
Si te encuentras con una flor, es mejor eliminarla, para alargar así la época de crecimiento y disfrutar un tiempo más de hojas frescas.
6. Combina plantas con semillas para empezar tu huerto de aromáticas
Las semillas tienen muchísimas ventajas frente a las plantas compradas: dan plantas más adaptadas a su entorno definitivo, es más económico y te permite realizar siembras escalonadas. Pero en lo que se refiere a los huertos aromáticos es mejor empezar con una combinación. Compra plantas de aquellas que son más lentas en crecimiento (las perennes arriba mencionadas) y deja las semillas para las plantas anuales y bianuales, que crecerán rápido y te durarán más que las compradas. De esta forma, disfrutarás desde el principio de algo de vegetación, lo que siempre anima mucho! sin renunciar a tener un huerto aromático sano y duradero.
7. Disciplina a tu menta
La menta puede llegar a ser muy invasiva, ocupando rápidamente toda la maceta o espacio de cultivo y desplazando otras plantas, déjala sola en una maceta, ey, ella se lo ha buscado.
8. Reprodúcelas
La mayoría de aromáticas resultan muy fáciles de reproducir por esquejes, lo que te permite multiplicar tu huerto sin coste alguno. Házlo cuando las perennes se hayan hecho muy leñosas para sustituirlas, para regalar, o porque (cómo yo) consideras que nunca hay demasiada albahaca. Descubre cómo hacerlo en este post.
9. No riegues en exceso
Ya he comentado antes la importancia del drenaje para no encharcar el sustrato, pero es que para aquellas leñosas perennes (ya sabes, romero, tomillo, lavanda…) su aroma y sabor se ve intensificado ante la escasez de agua! Ante épocas de sequía, su concentración en aceites esenciales en las hojas (que son los que dan sabor, olor y los que tienen las propiedades medicinales) aumenta, así que evita regar en exceso. En este post de instagram te explico como conseguir ese equilibrio entre que se seque y se encharque (cosa bastante complicada en recipientes en zonas calurosas)
10. Consérvalas
Hay veces que la producción excede el consumo que podamos hacer de nuestras plantas. Una buena idea en este caso es conservarlas. Existen varios métodos, aquí te dejo dos muy distintos.
- Cómo secar lavanda y otras aromáticas, de Plantea Blog.
- Cómo conservar aromáticas en aceite del blog Organicus (si no lo conoces, te recomiendo encarecidamente que te pases por allí y conozcas a Ana y sus trucos eco)
¿Qué te parecen estos consejos? ¿Pones alguno en práctica en tu huerto aromático? ¿Tienes alguno extra?
Por cierto, si quieres aprender de una vez por todas a cultivar tus propias aromáticas en casa. Puedes apuntarte a este minicurso online gratuito.
Qué incluye este minicurso online:
- Calendario de siembra de aromáticas en pdf.
- Cuatro lecciones en video que recibirás via email.

Muchas gracias!! muy practico y util post!
Lindo y muy sentido post! Te dejo un calido abrazo, quisiera probar esos platos!!
me encantan sus consejos
Muchísimas gracias Marta, como siempre, un placer leerte 🙏🙃
Muchas gracias por todos tus consejos espero tener éxito en este nuevo proyecto
excelente pagina
La verdad que el articulo mas completo que hemos encontrado hasta la fecha . Vamos a tomar de referencia todos y cada uno de los consejos para empezar con nuestro huert ode Aromaticas en la huerta laboratorio de iCultor.com
Excelente!!! Practico y útil en todo. Gracias
Gracias me sirvieron de muchos estos consejo ya que estoy comenzando en esto del cultivo y quiero aprender como hacerlo con exito no quisiera sentirme frustrada al no cosechar lo que siembre estoy deseosa de aprender veloz y consegui tu pagina Plantea y de verdad como dice tu logo quiero vivir de ahora en adelante MI VIDA EN VERDE. Graciaaaaaaaaaas. Dios te bendiga.
Hola Marta:
Estoy seguro que me serán de grán utilidad tus recomendaciones. Soy un enamorado de la naturaleza, nunca he cultivado aromáticas, pero ahora tengo la necesidad de adquirir conocimientos al respecto ya que los pondré en práctica el próximo ciclo escolar, para crear el Huerto Escolar en la escuela secundaria donde soy director con mis compañeros docentes de Biología y los alumnos de primer grado. Gracias.
Excelente!! Me encantan sus consejos. Saludos desde México
Gracias por los consejos me vienen perfecto 👌
Me encantaron. Me quiero imprimir la hoja para siempre tenerla a mano. Muchas gracias.
Cual es la mejor época para plantar hierbas aromáticas ?
Gracias
¡Primavera!
Muchas gracias es muy útil todas las recomendaciones.
Super importante saber todos los cuidados.
Por un mundo mejor.
Qué bueno!
Muchas gracias, buena guía para el principiante.
Buenisimo
Gracias Pablo!!
Súpet bien explicado, muy útil!
Muchas gracias por este completísimo post. Dos preguntas y una recomendación. La recomendación es que pongas otro color o subrayes los varios enlaces que aparecen a lo largo del texto. Casi no me doy cuenta de la cantidad de contenido clicable.
Las preguntas. Vivo en Fuerteventura, donde hay muuucho sol… Y muuucho polvo arenoso. Es malo para las hierbas recibir demasiado de alguno de estos dos. En el caso del polvo, imagino que siempre tendré que lavarlos antes de consumirlos, pero puedo o debo hacer algo más para protegerlas mientras están en la maceta?
Gracias de nuevo.
Hola,
Lo primero, enhorabuena por la web y el post super interesante 🙂
Me gustaría montar un huerto urbano de hierbas aromáticas , y mi duda es que la terraza de la que dispongo, es sombría en invierno y en verano mucho calor desde alrededor de la 13.00 hasta que se pone el sol. ¿qué tal le sientan a las hierbas aromáticas las altas temperaturas?
Un saludo,
Marian
Gracias amigo me interesa mucho lia de las aromáticas.Por qué me encanta usarlas en la cocina y me Gusta preparar bebidas aromáticas medicinales o para simple disfrute del paladar ‘
se pueden cultivar aromáticas en peceras? uso mucho todo tipo de aromáticas y tengo dos peceras bastante grandes de vidrio. espero respuesta. GRACIAS!
.
Hola Elena, mejor cultiva aromáticas en un recipiente que tenga agujeros en la base para poder drenar el exceso de agua. ¡Un saludo!
Hola a todos qué tal!…
Pues vengo con muchas dudas. Ayer me propuse iniciar mi propio huerto de aromáticas. Empecé por comprar una mata de hierbabuena una de menta una de lavanda una de tomillo una de orégano una de ruda una de romero una de epazote y una de citronela pues quiero iniciarme en ésto como un saludable y delicioso pasatiempo; además de que tengo curiosidad por cuidar de mi propio jardín tal como lo veo con mi madre que tiene muchas plantas a las cuales cuida más que a mi padre. Y ya inspirado les comparto que tengo una beba de poco más de un año a la cuál quiero infundir el amor y la sisensibilidad por el cuidado de la naturaleza, es buen momento para crear ese sentir en mi hijita. Pues bien, antes que otra cosa permítanme felicitarle y agradecer por el aporte tan valioso que pone a disposición en ésta maravilla llamada Internet. Me vendría bastante bien más ayuda respecto al tema porloque les agradeceré muchísimo me hicieran llegar más información útil y digerible para estos menesteres.
Gracias de corazón. Les saludó desde Orizaba Veracruz MX.
Me parece sencillo, práctico y pedagógico. Muy útil. Muchas gracias.
Gracias
Muy interesante y agradable
Mil gracias JuanPa
Muchas gracias, una informacion muy util
Gracias a ti por leer y comentar Isabel!
Graciass por los consejos!!! Muy chulo el huerto vertical de Citysens. Y me gusta el nombre y el aspecto limpio y luminoso de la web. Enhorabuena!
Muchísimas gracias Elsa! 😀
Qué buenos y útiles consejos, me encantan!