• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
Plantea En Verde

Plantea En Verde

He seleccionado una serie de lecciones del Club Botánico que pueden resultarte de utilidad para complementar este artículo. Si ya formas parte del Club, puedes acceder a este contenido y mucho más, si no, puedes ver de qué va la cosa aquí. Si quieres seguir aprendiendo sobre sustratos, como funcionarn, como escoger las mejores mezclas, en el Club botánico tienes un apartado, cada día un poquito más grande sobre sustratos en el que te voy enseñando todo lo que sé y aprendo sobre ellos.

  • El club botánico
  • Recursos gratuitos para ti
  • Mis libros
  • Blog
  • Tienda
    • Contacto
    • Colaboraciones
  • 0 productos

12 plantas aromáticas fáciles de cultivar en casa: cuidados y trucos.

Escrito por Marta Rosique el 4 junio, 2021 52 comentarios

Cómo cuidar tus plantas aromáticas fácilmente

Pocos platos rechazan un acompañamiento como el de las plantas condimentarias y aromáticas, siempre hay alguna que combine con el menú del día, dándole más sabor y aroma. Disfrutarlas frescas resulta todavía más placentero, así que tener un huerto de hierbas aromáticas es definitivamente una buena idea: te permite tenerlas frescas y siempre a mano, son tremendamente fáciles de cuidar y ofrecen mucho juego en la cocina. ¡Y sale mucho más barato que en el supermercado!

A continuación te dejo una serie de consejos sobre cómo cultivar plantas aromáticas y condimentarias sin problemas en tu terraza, balcón, o incluso en la encimera de tu cocina. 

Cómo cultivar plantas aromáticas en casa: cuidados y cómo empezar

1. 12 Plantas aromáticas fáciles de cultivar en casa

2. Elige la mejor ubicación

3. Elige el recipiente adecuado

4. Cultívalas juntas

5. Consejos para empezar

6. Cómo cosecharlas

7. Cómo regarlas

8. Curso online gratuito

12 plantas aromáticas fáciles de cultivar

ALBAHACA

Planta aromática fácil y productiva incluso en espacios pequeños. Se puede cultivar tanto en interior como en exterior. En exterior agradece semisombra pero en interior requiere sol directo. 

CILANTRO

Otra planta aromática fácil de cultivar, poco amante del calor. Se puede cultivar tanto en interior como en exterior. En exterior agradece semisombra pero en interior requiere sol directo. Mantén el sustrato siempre húmedo. 

CEBOLLINO

Tanto sus hojas como sus flores son comestibles y deliciosas. Es una de las aromáticas más resistentes y que más amplitud de temperaturas y condiciones de luz tolera. 

PEREJIL

Familia cercana del cilantro, sus cuidados son muy similares. Otra aromática fácil de cultivar, poco amante del calor. Se puede cultivar tanto en interior como en exterior. En exterior agradece semisombra pero en interior requiere sol directo. 

Menta

MENTA

Planta aromática amante de zonas frescas y luminosas, la menta será productiva hasta en recipientes pequeños. Se puede cultivar tanto en interior como en exterior. 

Romero

ROMERO

Planta aromática de exterior y amante del secano y del sol directo. Su bajo mantenimiento la hace una de las aromáticas más usadas en balcones y terrazas. 

SALVIA

Planta aromática de exterior y amante del secano y el sol. Tantos sus hojas como sus flores se pueden usar para cocinar. Dale un recipiente grande y profundo (de 4 litros para arriba) para que pueda desarrollarse bien. 

TOMILLO

Planta aromática de exterior y amante del secano y del sol directo. Requiere algo más de cuidado en recipientes que sus compañeras de secano. Su comportamiento rastrero lo hace ideal para cultivar en jardineras en balcones. 

LAVANDA

Planta aromática de exterior y amante del secano y el sol. Dale un recipiente grande y profundo (de 4 litros para arriba) para que pueda desarrollarse bien. 

orégano

ORÉGANO

Planta aromática de exterior y amante del secano y del sol directo. Requiere algo más de cuidado en recipientes que sus compañeras de secano. Su comportamiento compacto lo hace ideal para cultivar en jardineras en balcones. 

MANZANILLA

Sus flores no son solo bonitas si no que tienen muchos usos medicinales.  Prepárate tus propias infusiones cultivándola en el exterior de tu casa. Se resembrará sola año tras año. 

JENGIBRE

Planta aromática con origen en Asia y de crecimiento rápido, tiene mucho valor ornamental y es fácil de cuidar.  

¿Qué plantas aromáticas se pueden cultivar en maceta?

La respuesta corta: todas. Todas las aromáticas pueden adaptarse bien a la vida en recipientes. Eso sí, hay algunas que resultan más sencillas que otras (la stevia o el laurel son más complicados, mientras que el cebollino o el cilantro son fáciles). Así que aquí van algunas de las plantas aromáticas más fáciles de cultivar en macetas: 

  • Albahaca
  • Cilantro
  • Cebollino
  • Perejil
  • Menta
  • Romero
  • Salvia
  • Tomillo
  • Lavanda
  • Orégano
  • Manzanilla
  • Jengibre

Elegir la mejor ubicación para cultivar plantas aromáticas

¿Cuánta luz necesitan las plantas aromáticas?

La mayoría de plantas aromáticas y condimentarias son bastante exigentes en lo que se refiere a luz. Unas 6 horas como mínimo resultan necesarias para un buen crecimiento. No la subestimes, cuanta más, mejor, especialmente en interior. Pero ojo, en zonas muy calurosas, las aromáticas de hoja fina (cómo la albahaca) pueden sufrir con el sol de tarde, colócalas en zonas luminosas pero con algo de sombra a las horas más calurosas de la tarde. 

¿Se pueden cultivar plantas aromáticas en el interior de casa?

El cultivo en interior de hierbas aromáticas es posible, siempre que cuenten con los requisitos que hemos mencionado antes. Ayúdate de jardines verticales y macetas colgantes para aprovechar al máximo el espacio. En este post tienes consejos concretos para cultivar aromáticas en interior.


Elegir el mejor recipiente para cultivar plantas aromáticas

Para escoger el mejor recipiente para tus aromáticas tienes que asegurarte de que este cumpla con dos requisitos imprescindibles:

1. Escoge una maceta con drenaje

Un exceso de agua en las raíces es una cosa seria para la mayoría de aromáticas, y es que no lo soportan nada bien. Un buen drenaje es indispensable para el buen desarrollo de las raíces. Asegúrate de que las macetas cuentan con agujeros en la base, opta por macetas porosas y un sustrato con extra de drenaje. 

2. Escoge una maceta del tamaño adecuado.

Cada planta necesita un volumen mínimo de maceta para crecer de forma sana. Lo bueno es que la mayor parte de aromáticas se conforman con 1 o 2 litros de sustrato por planta. Atención con este dato, porque es muy habitual ver plantas aromáticas en espacios muy peques, y es uno de los principales motivos por los que no salen adelante. Dales mínimo un litro por planta, aunque yo las suelo colocar en macetas de mínimo dos o tres litros, ese extra de espacio les sienta muy bien, y de paso, no es necesario estar tan pendiente del riego y el fertilizante.

huerto urbano vertical fieltro

Cómo escoger el recipiente

A la hora de escoger el recipiente, existen muchísimas opciones y materiales a tu disposición.

Aunque creas que tienes poco espacio, existen soluciones ingeniosas para cultivar aromáticas en lugares pequeños. Los jardines verticales o las macetas colgantes son buenas opciones cuando el espacio escasea.

¿Qué plantas aromáticas se pueden cultivar juntas?

El sustrato de las macetas, al ser un volumen limitado y pequeño, se seca antes, este factor aumenta cuanto menor es el volumen de las macetas, con lo que siempre es preferible optar por una maceta más grande y plantar varias en ella. Al tener más volumen de sustrato el agua tarda más en evaporarse. Además, combinando plantas altas con rastreras (Como tomillo, que es bajito y crece a lo ancho, con romero, que crece a lo alto) podemos llegar a cubrir toda la superficie de la maceta, impidiendo que los rayos de sol incidan directamente y conservando mejor la humedad y temperatura del suelo. Ah! y para colmo, los policultivos suelen confundir a las plagas, dificultándoles encontrar su cultivo favorito. Así que no te lo pienses más y combina! 

Agrupa por ciclo de vida

Hay muchos tipos de aromáticas, existen de tipo perennes anual o bianual. Es importante saber a qué grupo pertenecen las nuestras, ya que hay que tratarlas de modo diferente. La diferencia en los ciclos de vida puede ser un problema si decidimos plantarlas juntas, ya que la gestión del espacio es diferente. Las anuales y bianuales necesitarán un reemplazo cada una o dos temporadas. En cambio, las perennes, pueden requerir que las entremos en casa si el invierno es muy frío, requieren podas cada primavera y pueden exigir un trasplante a macetas más grandes cuando crezcan. Por eso lo mejor es agruparlas por su ciclo de vida.

Puedes cultivar varias plantas aromáticas en el mismo recipiente, pero debes asegurarte de que tienen el mismo ciclo de vida. 

Las perennes

Mantienen las hojas durante todo el año, y aunque puedan resentirse algo en invierno si el clima es muy frío, se recuperan en primavera. Entre ellas están:  el romero – la lavanda – el tomillo – la salvia* –  la menta*

*Estas dos últimas pueden perder sus hojas en invierno -dependiendo del clima- pero vuelven a rebrotar en primavera.

Las bianuales

Perejil, duran dos años, en el que el primero dan tallos y hojas y al final del último dan flores, para después morir.

Las anuales

Son todas aquellas que duran únicamente una temporada.

el cilantro – la albahaca – el eneldo

Agrupa por necesidades de riego

También resulta muy útil agrupar tus plantas aromáticas por necesidades de riego. Te facilitará muchísimo el trabajo, y ninguna planta sufrirá los problemas de falta o exceso de agua.


Plantas aromáticas con mayor exigencia de agua:

Albahaca – perejil – cilantro – menta


Plantas aromáticas poco exigentes en agua

Romero – Tomillo – Lavanda  – Salvia

Algunas combinaciones interesantes:

A mí me gusta agrupar también según los platos o salsa que me gusta preparar:

  • Thai: Citronella, jengibre y albahaca limón.
  • Italia: Albahaca, orégano (añade una tomatera cherry!)
  • Mexico: Cilantro, perejil, orégano (no puedo evitar añadir la guindilla, no es una aromática, pero no ocupa nada de espacio y combina genial con estas)
  • Mediterráneo: Romero, tomillo, salvia.
Menta

La menta siempre se cultiva por separado.

La menta puede llegar a ser muy invasiva, ocupando rápidamente toda la maceta o espacio de cultivo y desplazando otras plantas, déjala sola en una maceta... ey, ella se lo ha buscado!

Cómo empezar un huerto de aromáticas

Mi recomendación personal es que empieces con una combinación de semillas con plantas ya crecidas directamente del vivero. 

Las semillas tienen muchísimas ventajas frente a las plantas compradas: dan plantas más adaptadas a su entorno definitivo, es más económico y te permite realizar siembras escalonadas. Pero en lo que se refiere a los huertos aromáticos es mejor empezar con una combinación. Compra plantas de aquellas que son más lentas en crecimiento (las perennes arriba mencionadas) y deja las semillas para las plantas anuales y bianuales, que crecerán rápido y te durarán más que las compradas. De esta forma, disfrutarás desde el principio de algo de vegetación ¡lo que siempre anima mucho! sin renunciar a tener un huerto aromático sano y duradero.

¿Cuándo se plantan las hierbas aromáticas?

Se pueden sembrar hierbas y plantas aromáticas tanto en primavera como en los meses verano. Pero lo cierto es que cualquier mes del año (especialmente en climas templados como el mediterráneo) siempre hay alguna aromática que se puede sembrar o trasplantar. Puedes descargarte el siguiente calendario de siembra, que te indica las fechas de siembras, trasplantes y cosechas de las aromáticas más comunes. 

Cuidados de las hierbas aromáticas: Cómo se cosechan

Cosechar las plantas aromáticas promueve su crecimiento, las mantiene en su fase de crecimiento en lugar de entrar en se época de madurez y floración para finalmente morir. Durante esta fase de crecimiento, además, el sabor de las hojas es más intenso que en la etapa de floración. Eso sí, nunca cojas de una sentada más un tercio del volumen de la planta o repercutirá negativamente en su crecimiento, es mejor hacer podas pequeñas de forma regular (lo justo para añadirle el toque a cada plato). 

Si te encuentras con una flor, es mejor eliminarla, para alargar así la época de crecimiento y disfrutar un tiempo más de hojas frescas.

¿Cómo regar tus aromáticas?

Ya he comentado antes la importancia del drenaje para no encharcar el sustrato, pero es que para aquellas leñosas perennes (ya sabes, romero, tomillo, lavanda…) su aroma y sabor se ve intensificado ante la escasez de agua! Ante épocas de sequía, su concentración en aceites esenciales en las hojas (que son los que dan sabor, olor y los que tienen las propiedades medicinales) aumenta, así que evita regar en exceso. En este post de instagram te explico como conseguir ese equilibrio entre que se seque y se encharque (cosa bastante complicada en recipientes en zonas calurosas) 

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Marta Rosique 🌱🍅 (@planteaenverde)

Curso online gratuito de cuidados de plantas aromáticas

Por cierto, si quieres aprender de una vez por todas a cultivar tus propias aromáticas en casa. Puedes apuntarte a este minicurso online gratuito. 

Qué incluye este minicurso online: 

  • Calendario de siembra de aromáticas en pdf. 
  • Cuatro lecciones en video que recibirás via email.

Compartir en

TwitterFacebookPinterestWhatsApp

Acerca de Marta Rosique

Cofundadora de www.planteaenverde.es. Tiene una larga experiencia en la creación de talleres y cursos relacionados con la agricultura y la sostenibilidad. Su pasión por la sostenibilidad y los huertos urbanos le llevaron a crear el blog de Plantea, donde comparte sus trucos, experiencias y consejos sobre cómo montarse un huerto en casa. El Plantea Blog fué galardonado en los Premios Bitácoras 2016 en la categoría de Innovación y sostenibilidad.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. AMOALV dice

    9 diciembre, 2024 a las 11:17 am

    Muchas gracias por tu ayuda
    ❤️♥️♥️♥️♥️♥️♥️♥️♥️♥️♥️♥️
    Mis tres mentas 🌱de diferente especie pasaron a mejor vida por diferentes factores que estan explicados en tu post pero de lo que me di cuenta es que debo cuidar de las plagas; la primera tenia gusanitos blancos en la tierra universal encharcada 😶‍🌫️, la segunda poca humedad y pulgon, y la tercera mucha humedad y poco sol con cochinilla algodónosa. Y esque las tres las compre del vivero y les deje su tierra como la traian y mantuve dentro de la casa, además del poco mantenimiento que les di y no haber usado el jabón potásico o pesticidas 🙈.
    🌱Ahora mismo estoy tratando con mi cuarta menta😬, 3° romero, 3° yerbabuena.
    ✅MENTA SIEMPRE SOLA ✅
    Gracias 😊 te amo saluditos desde 🇲🇽

    Responder
  2. Cris dice

    30 abril, 2022 a las 2:26 pm

    Joder que crack, que bien explicado!! Transmite paz!! Gracias!!

    Responder
  3. Pury dice

    13 abril, 2022 a las 12:51 pm

    Gracias por los consejos.Tengo albahaca,romero,perejil,tomillo y todo va bien.

    Responder
  4. Roberto dice

    1 abril, 2022 a las 5:40 pm

    Muy buenos consejos ,les agradezco mucho

    Responder
  5. FEBE dice

    5 septiembre, 2021 a las 7:28 am

    Cuando el texto refiere horas del sol, es equivalente a horas de luz, tengo un patio de invierno, con buena luz pero no llega el sol 6 horas.

    Responder
  6. Angel dice

    30 agosto, 2021 a las 12:56 pm

    buenos diaas Marta,
    me gustaia saber que tipo de luz artificial debo poner a mis plantas aromaticas porque no dispongo de luz solar.
    Y si es que puedo cultivarlas en interior, pues todas las que he tenido como la menta y romero se me han muerto por la falta de luz.
    Muchas gracias y un saludo.

    Responder
  7. Claudia Puricelli dice

    14 junio, 2021 a las 7:40 pm

    Hola, muy buena la información. Una pregunta, las aromáticas no atraen animales? Ratas o gatos? Disculpa la ignorancia pero tengo un patio grande y no quiero sorpresas. Gracias y saludos!

    Responder
    • Marta dice

      2 agosto, 2021 a las 2:16 pm

      Hola Claudia,

      No, no más que cualquier otra planta. 🙂

      Responder
  8. manuel dice

    5 mayo, 2021 a las 5:42 pm

    Muy interesante, me gusta y pienso leer mucho y ademas sacar provecho a tanta información importante hoy en dia para tener cultivos en casa. Muchisimas gracias.

    Responder
  9. Andrea ST dice

    2 mayo, 2021 a las 9:47 pm

    Muy útil tu post, me sirve mucho ya que estoy empezando en esto. Bien explicado!
    Gracias
    Saludos desde Lima, Perú

    Responder
  10. Roxana dice

    3 abril, 2021 a las 2:54 pm

    Muchas gracias!! muy practico y util post!

    Responder
  11. Katelyn dice

    9 marzo, 2021 a las 8:54 pm

    ¡Gracias Marta! Este post fue muy útil y claro. He tratado de crecer plantas aromáticas, pero siempre tengo problemas con mi albahaca y mi menta está tomando control de la maceta entera. Este verano voy a tratar de revivir mis plantas plantandolas según sus necesidades de riego y los platos que mi familia prepara.

    Responder
  12. Carlos dice

    2 diciembre, 2020 a las 2:36 pm

    Me pareció excelente artículo. Sumamente didáctico. Quiero inscribirme en el curso gratuito y recibir info. Gracias

    Responder
  13. Alicia dice

    19 noviembre, 2020 a las 9:56 pm

    ¡ Muchas gracias por tan clara y buena información ! Me aclaró algunas dudas que tenía sobre este tema.

    Responder
  14. Daisy dice

    2 noviembre, 2020 a las 4:46 pm

    Wow! Me encantó este post, muy interesante como podemos asociarlas! Me voy a animar a tener aromáticas!!!

    Responder
  15. Alejandra dice

    2 noviembre, 2020 a las 11:55 am

    Excelentes consejos , muchas gracias por compartir sus conocimientos

    Responder
  16. Elsa Flores Moreno dice

    19 octubre, 2020 a las 6:01 pm

    Tengo espacios disponibles y macetas, quiero iniciar mi cultivo de plantas en casa
    Buscaré semillas o plantas para instalar en mis macetas
    También me gustaría contar con algunas que tengan flores
    Estoy entusiasmada con la idea
    Sólo tengo ahora un San pedro, una corona de Cristo con espinas y flores rojas, una cinta de novia, un geranio rojo, un culantrillo y una de hojas largas como racimos, heredadas de mi mamá

    Responder
  17. NataZich dice

    26 mayo, 2020 a las 3:05 pm

    Lindo y muy sentido post! Te dejo un calido abrazo, quisiera probar esos platos!!

    Responder
  18. Linita dice

    22 noviembre, 2019 a las 10:20 pm

    me encantan sus consejos

    Responder
  19. José Manuel dice

    18 noviembre, 2019 a las 10:25 am

    Muchísimas gracias Marta, como siempre, un placer leerte 🙏🙃

    Responder
  20. Maria Patricia French dice

    27 octubre, 2019 a las 7:45 pm

    Muchas gracias por todos tus consejos espero tener éxito en este nuevo proyecto

    Responder
  21. juanita dice

    24 octubre, 2019 a las 9:52 pm

    excelente pagina

    Responder
  22. icultor dice

    16 octubre, 2019 a las 9:32 am

    La verdad que el articulo mas completo que hemos encontrado hasta la fecha . Vamos a tomar de referencia todos y cada uno de los consejos para empezar con nuestro huert ode Aromaticas en la huerta laboratorio de iCultor.com

    Responder
  23. DORIS ELIDA CASTRO RIVERA dice

    12 agosto, 2019 a las 8:42 am

    Excelente!!! Practico y útil en todo. Gracias

    Responder
  24. Nelly Diaz dice

    13 julio, 2019 a las 7:21 pm

    Gracias me sirvieron de muchos estos consejo ya que estoy comenzando en esto del cultivo y quiero aprender como hacerlo con exito no quisiera sentirme frustrada al no cosechar lo que siembre estoy deseosa de aprender veloz y consegui tu pagina Plantea y de verdad como dice tu logo quiero vivir de ahora en adelante MI VIDA EN VERDE. Graciaaaaaaaaaas. Dios te bendiga.

    Responder
  25. Osvaldo Olmedo Castro dice

    23 junio, 2019 a las 6:54 am

    Hola Marta:
    Estoy seguro que me serán de grán utilidad tus recomendaciones. Soy un enamorado de la naturaleza, nunca he cultivado aromáticas, pero ahora tengo la necesidad de adquirir conocimientos al respecto ya que los pondré en práctica el próximo ciclo escolar, para crear el Huerto Escolar en la escuela secundaria donde soy director con mis compañeros docentes de Biología y los alumnos de primer grado. Gracias.

    Responder
  26. Ivy dice

    14 junio, 2019 a las 7:34 pm

    Excelente!! Me encantan sus consejos. Saludos desde México

    Responder
  27. Guadalupe dice

    14 septiembre, 2018 a las 7:01 am

    Gracias por los consejos me vienen perfecto 👌

    Responder
  28. Silvana dice

    8 septiembre, 2018 a las 12:19 am

    Me encantaron. Me quiero imprimir la hoja para siempre tenerla a mano. Muchas gracias.

    Responder
  29. Carmen dice

    7 agosto, 2018 a las 9:39 pm

    Cual es la mejor época para plantar hierbas aromáticas ?
    Gracias

    Responder
    • Raúl Piqueras dice

      16 septiembre, 2018 a las 6:19 pm

      ¡Primavera!

      Responder
    • Sandra Rodríguez dice

      23 julio, 2019 a las 11:10 pm

      Muchas gracias es muy útil todas las recomendaciones.
      Super importante saber todos los cuidados.
      Por un mundo mejor.

      Responder
  30. Irene dice

    7 agosto, 2018 a las 5:39 pm

    Qué bueno!
    Muchas gracias, buena guía para el principiante.

    Responder
  31. pablo dice

    2 agosto, 2018 a las 9:17 am

    Buenisimo

    Responder
    • Raúl Piqueras dice

      4 agosto, 2018 a las 10:22 am

      Gracias Pablo!!

      Responder
  32. Marian dice

    20 julio, 2018 a las 4:21 pm

    Súpet bien explicado, muy útil!

    Responder
  33. Alex dice

    25 junio, 2018 a las 12:26 am

    Muchas gracias por este completísimo post. Dos preguntas y una recomendación. La recomendación es que pongas otro color o subrayes los varios enlaces que aparecen a lo largo del texto. Casi no me doy cuenta de la cantidad de contenido clicable.

    Las preguntas. Vivo en Fuerteventura, donde hay muuucho sol… Y muuucho polvo arenoso. Es malo para las hierbas recibir demasiado de alguno de estos dos. En el caso del polvo, imagino que siempre tendré que lavarlos antes de consumirlos, pero puedo o debo hacer algo más para protegerlas mientras están en la maceta?

    Gracias de nuevo.

    Responder
  34. Marian dice

    20 junio, 2018 a las 12:45 pm

    Hola,

    Lo primero, enhorabuena por la web y el post super interesante 🙂
    Me gustaría montar un huerto urbano de hierbas aromáticas , y mi duda es que la terraza de la que dispongo, es sombría en invierno y en verano mucho calor desde alrededor de la 13.00 hasta que se pone el sol. ¿qué tal le sientan a las hierbas aromáticas las altas temperaturas?

    Un saludo,
    Marian

    Responder
  35. José Oviedo dice

    3 mayo, 2018 a las 10:55 pm

    Gracias amigo me interesa mucho lia de las aromáticas.Por qué me encanta usarlas en la cocina y me Gusta preparar bebidas aromáticas medicinales o para simple disfrute del paladar ‘

    Responder
  36. ELENA dice

    18 abril, 2018 a las 10:39 am

    se pueden cultivar aromáticas en peceras? uso mucho todo tipo de aromáticas y tengo dos peceras bastante grandes de vidrio. espero respuesta. GRACIAS!
    .

    Responder
    • Raúl Piqueras dice

      17 septiembre, 2018 a las 10:51 am

      Hola Elena, mejor cultiva aromáticas en un recipiente que tenga agujeros en la base para poder drenar el exceso de agua. ¡Un saludo!

      Responder
    • So dice

      1 diciembre, 2020 a las 6:53 pm

      Todo espectacular! El mejor artículo de aromáticas!

      Y el orégano no es aromática? Es
      Perenne? Cuánto se riega? Sol, no?

      Responder
  37. David Mareles dice

    28 marzo, 2018 a las 11:05 pm

    Hola a todos qué tal!…
    Pues vengo con muchas dudas. Ayer me propuse iniciar mi propio huerto de aromáticas. Empecé por comprar una mata de hierbabuena una de menta una de lavanda una de tomillo una de orégano una de ruda una de romero una de epazote y una de citronela pues quiero iniciarme en ésto como un saludable y delicioso pasatiempo; además de que tengo curiosidad por cuidar de mi propio jardín tal como lo veo con mi madre que tiene muchas plantas a las cuales cuida más que a mi padre. Y ya inspirado les comparto que tengo una beba de poco más de un año a la cuál quiero infundir el amor y la sisensibilidad por el cuidado de la naturaleza, es buen momento para crear ese sentir en mi hijita. Pues bien, antes que otra cosa permítanme felicitarle y agradecer por el aporte tan valioso que pone a disposición en ésta maravilla llamada Internet. Me vendría bastante bien más ayuda respecto al tema porloque les agradeceré muchísimo me hicieran llegar más información útil y digerible para estos menesteres.
    Gracias de corazón. Les saludó desde Orizaba Veracruz MX.

    Responder
  38. Daoiz. dice

    20 diciembre, 2017 a las 1:45 pm

    Me parece sencillo, práctico y pedagógico. Muy útil. Muchas gracias.

    Responder
    • Mariella dice

      3 junio, 2018 a las 7:05 pm

      Gracias

      Responder
  39. JuanPa Pocoada dice

    13 septiembre, 2017 a las 12:36 pm

    Muy interesante y agradable

    Responder
    • Marta Rosique dice

      15 septiembre, 2017 a las 5:57 pm

      Mil gracias JuanPa

      Responder
  40. Isabel dice

    20 julio, 2017 a las 8:51 pm

    Muchas gracias, una informacion muy util

    Responder
    • Marta Rosique dice

      27 julio, 2017 a las 6:59 pm

      Gracias a ti por leer y comentar Isabel!

      Responder
  41. Elsa dice

    19 julio, 2017 a las 3:58 pm

    Graciass por los consejos!!! Muy chulo el huerto vertical de Citysens. Y me gusta el nombre y el aspecto limpio y luminoso de la web. Enhorabuena!

    Responder
    • Marta Rosique dice

      27 julio, 2017 a las 7:00 pm

      Muchísimas gracias Elsa! 😀

      Responder
  42. Luz dice

    9 junio, 2017 a las 4:00 pm

    Qué buenos y útiles consejos, me encantan!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

The person in charge of your data will be Plantea En Verde CB, and they will be sent to ProfesionalHosting to be able to answer your comment. You must understand that this information is public, and the data you enter in this form will be read by any visitor to this website. We will retain this information for the duration of this blog post or as long as you decide to remove the comment. You can exercise your rights to access, rectify and delete the data, as well as other rights, as explained in the privacy policy.

Footer

Síguenos en
Enlaces útiles
Quiénes somos Servicios Preguntas frecuentes Formas de pago Envíos Devoluciones
Hemos salido en
Ganadores premios bitácoras
Cadena Ser
RTVE
Eroski-Consumer
Muy Interesante
Cuerpo Mente
 Eco Eco Magazine
Mujer Hoy
Valencia Plaza
Descarga nuestros calendarios de siembra

Detestamos el spam igual que tú. Plantea En Verde C.B. tratará tu datos con ActiveCampaign, Inc. para enviarte información, contenidos exclusivos, descargables prácticos y promociones que te pueden interesar mientras permanezcas en la newsletter.

Hecho con por Plantea En Verde · Copyright © 2025

Utilizamos cookies propias y de terceros para dar mejor experiencia al usuario. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.
Preferencias de privacidadAceptar
Política de privacidad y cookies

Preferencias de privacidad

Ya sabes que te voy a decir que mi sitio web usa cookies, las estrictamente necesarias se instalan de forma automática, las demás pueden usarse para personalizar el contenido, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico, quedan a tu elección según tu selección. Sí, es cansino verlo en todas las páginas pero por ley hay que hacerlo, paciencia que es por nuestro bien. Si quieres más información puedes ver la política de privacidad o la política de cookies
Necesarias
Siempre habilitado
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Estadística
Las cookies de estadísticas nos ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con nuestra web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
No necesarias
Las cookies no necesarias ayudan a mejorar la experiencia de usuario con nuevas funcionalidades.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
CookieDuraciónDescripción
__Host-airtable-session1 yearNo description available.
__Host-airtable-session.sig1 yearNo description available.
brw1 yearNo description available.
cookielawinfo-checkbox-estadistica1 yearNo description
login-status-ppastNo description
loglevelneverNo description available.
m2 yearsNo description available.
tl_31930_31930_111 monthNo description
tl_31935_31935_131 monthNo description
tl_39110_39110_261 monthNo description
tl_39121_39121_271 monthNo description
tl_39140_39140_281 monthNo description
tl_39142_39142_291 monthNo description
tl_39145_39145_301 monthNo description
tl_59029_59029_311 monthNo description
tl_78078_78078_391 monthNo description
tl_79113_79113_401 monthNo description
tl_79116_79116_411 monthNo description
tl_80812_80812_421 monthNo description
visitor-id1 yearNo description available.
woocommerce_recently_viewedsessionDescription unavailable.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
CookieDuraciónDescripción
_fbp3 monthsThis cookie is set by Facebook to display advertisements when either on Facebook or on a digital platform powered by Facebook advertising, after visiting the website.
fr3 monthsFacebook sets this cookie to show relevant advertisements to users by tracking user behaviour across the web, on sites that have Facebook pixel or Facebook social plugin.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
CookieDuraciónDescripción
_ga_DKCKV8V7CW2 yearsThis cookie is installed by Google Analytics.
_gat_UA-47803069-21 minuteA variation of the _gat cookie set by Google Analytics and Google Tag Manager to allow website owners to track visitor behaviour and measure site performance. The pattern element in the name contains the unique identity number of the account or website it relates to.
CONSENT2 yearsYouTube sets this cookie via embedded youtube-videos and registers anonymous statistical data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
CookieDuraciónDescripción
__cf_bm30 minutesThis cookie, set by Cloudflare, is used to support Cloudflare Bot Management.
tve_leads_unique1 monthThis cookie is set by the provider Thrive Themes. This cookie is used to know which optin form the visitor has filled out when subscribing a newsletter.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
CookieDuraciónDescripción
AWSALB7 daysAWSALB is an application load balancer cookie set by Amazon Web Services to map the session to the target.
Guardar y aceptar