• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
Plantea En Verde

Plantea En Verde

Plantea tu vida en verde

  • Curso online gratuito
  • Colaboraciones
  • Recursos gratuitos
  • LIBRO
  • Blog
  • Tienda
  • 0 productos

Qué plantar en Noviembre

Escrito por Marta Rosique el 2 noviembre, 2017 3 comentarios

Mucha gente cree que plantar en noviembre es algo imposible, que es momento de dejar que el huerto descanse para retomar la actividad en primavera… hoy te voy a demostrar que eso no es cierto. En Noviembre el otoño termina de asentarse. Los que disfrutamos de un huerto, empezamos a mirar de reojo los meses fríos que tenemos por delante. Por esta temporada suelen surgir preguntas del tipo:¿Podré mantener el huerto durante el invierno? ¿Es Noviembre un buen mes para empezar un huerto?

Sí y sí

Simplemente hay que tener en cuenta esto: es importante que no dejes que el frío te pille desprevenido. Una helada repentina puede arruinar el trabajo de muchas semanas, así que hoy venimos cargaditos con ideas para prevenir esto.

Por cierto, si todavía no has empezado con las siembras de Otoño, es el momento ideal.

En este post sobre el huerto en noviembre encontrarás:

  • Qué plantar en noviembre
  • 5 consejos para preparar tu huerto para el frío.
  • Otras tareas típicas del huerto en noviembre.
  • Calendario de siembra descargable para hemisferio norte y hemisferio sur.

Qué plantar en Noviembre

Siembras de cultivos de ciclo corto

Estos cultivos, aunque se pueden cultivar durante todo el año, son especialmente fáciles en los meses de primavera y otoño, en los que las temperaturas son más suaves.

Lechugas · Rábanos · Remolachas · Espinacas · Escarola · Rúcula

Siembras de cultivos de invierno

Acelgas · Guisantes ·Habas

Siembra de flores comestibles:

Noviembre es el mes de siembra recomendado para muchas flores comestibles, entre ellas los pensamientos, las capuchinas o las caléndulas. Las flores comestibles son ricas en vitaminas, tienen propiedades medicinales y aportan sabores distintos y nuevos a las ensaladas. ¿Te animas a probarlas?

5 consejos para preparar tu huerto para el frío

1. Hazte con un invernadero

Ciertas plantas aguantarán mejor con la ayuda de un invernadero que incremente un par de grados la temperatura del suelo y aire de su alrededor. Esto te permitirá alargar la vida de tus pimientos -por ejemplo- unos meses más. Y disfrutar cosechas más productivas en zonas muy frías. Además, tendrás un extra de protección contra heladas cuando lleguen.

Algunas técnicas para proteger el huerto de heladas:

  • Cubre las plantas con mantas térmicas o invernaderos de acordeón
  • Coloca las macetas en el interior de casa o en el interior de un invernadero.

2. Disminuye el riego y el fertilizante

A estas alturas del año es mejor evitar fertilizantes de asimilación rápida (estos debemos reservarlos para la primavera). Estos fertilizantes se caracterizan por dar un aporte extra de nutrientes que son muy fácilmente absorbidos y asimilados por la planta, producen un crecimiento importante muy rápido. El problema de esto es que esos nuevos brotes y hojas de la planta, tan jóvenes y tiernas, son muy sensibles a posibles heladas. La mejor opción, reducir la cantidad de fertilizante habitual para disminuir el crecimiento de la planta y cambiarlo por uno de asimilación lenta, que libere los nutrientes poco a poco, para ello es mejor optar por un fertilizante equilibrado y muy rico en materia orgánica.

3. Aísla tus macetas

¿Vives en una zona fría?

¿Tienes macetas demasiado grandes para mover a un sitio más resguardado?

¿Simplemente tienes un aguacatero o una higuera que no sabes cómo pasará su primer invierno?

La solución es muy sencilla : Envuelve la maceta en plástico de burbujas. Protegerá las raíces de las heladas manteniendo estable la temperatura del suelo.

4. Aplica acolchado

No me cansaré nunca de difundir las mil y una ventajas que tiene el acolchado. En verano protege el suelo de los rayos del sol, disminuyendo la temperatura y la evaporación. Sin embargo, en invierno retiene el calor del suelo y estabiliza la temperatura frente a cambios bruscos en la meteorología. Aplica una capa de compost o un film agrícola oscuro ya que los colores oscuros de estos materiales ayudarán a atraer más los rayos del sol.

Otras tareas importantes para el huerto en Noviembre

1. Protege tus ensaladas

Las lluvias típicas de este mes crean el entorno perfecto para que babosas y caracoles salgan de su escondite. Y adivina qué: ¡Les encantan tus acelgas! Así que, si quieres mantener lecuhas, coles, acelgas y espinacas a salvo, te recomiendo utilices como preventivo la tierra de diatomeas. Puedes ver en este vídeo como utilizo la tierra de diatomeas para proteger mis cultivos.

¡Ah! Y también resulta un tratamiento muy efectivo para prevenir las orugas, que es la segunda plaga a la que tendrás que tener vigilada durante el otoño.

2. Siembra y Planta ya tus cultivos de invierno

Existen cultivos muy resistentes al frío. Mucho. Algunos aguantan hasta -4 ºC de temperatura en momentos puntuales tranquilamente. Simplemente hay que tener en cuenta una cosa: son resistentes cuando ya están crecidos y bien asentados al terreno. Por eso es clave preparar ya tu huerto de invierno si tu zona es especialmente fría y tiene heladas en invierno. Si esperas a sembrar o trasplantar cuando el suelo esté frío, el cultivo, por muy de invierno que sea, no va a estar listo para enfrentarse a ese reto.

En este post tienes un listado de los cultivos más apropiados para plantar en otoño

Consigue tu calendario de siembra

Y como no, hemos actualizado el calendario de siembra para el huerto en noviembre. Si ya estás suscrito a la newsletter, te está esperando en tu bandeja de entrada. Y si no lo estás pero te gustaría recibir este calendario, más todas las fichas que hemos hecho hasta ahora y que vayamos realizando, sólo es necesario suscribirte a nuestra newsletter.

suscríbete y consigue tus calendarios de siembra gratis
Calendarios de siembra

Detestamos el spam igual que tú. Plantea En Verde C.B. tratará tu datos con ConvertKit LLC. para enviarte información, contenidos exclusivos, descargables prácticos y promociones que te pueden interesar mientras permanezcas en la newsletter.

Espero que la disfrutes y te resulte de utilidad.

Pronto tendremos novedades en Plantea

Por cierto, si te gustan nuestros calendarios de siembra tenemos una buena noticia para ti. Aprovecho para hacerte un poco de spoiler. En unas semanas tendremos disponible el calendario hortelano de Plantea. Será en papel y para colgar en la pared. Vendrá cargadito de ilustraciones bonitas, consejos para mantener tu huerto todo el año y con las siembras típicas de cada mes, además de un montón de espacio para apuntar tus quehaceres y citas hortelanas. Nos hemos pegado un buen curro, pero la emoción por tenerlo en las manos dentro de poco hace que valga la pena. Abajo te dejo con una imagen de la portada. Poco a poco te iré informando de fechas y detalles del interior. De momento hasta aquí puedo leer.

Por cierto, recordarte que también tienes a tu disposición el calendario hortelano de 2018. Donde además de las siembras y trasplantes de cada mes, tienes consejos y trucos exclusivos para cada mes, calendario lunar y hueco para apuntar todas tus tareas hortelanas. Puedes ver más haciendo click en la imagen de abajo.

Calendario hortelano

Compartir en

TwitterFacebookPinterestWhatsApp

Acerca de Marta Rosique

Cofundadora de www.planteaenverde.es. Tiene una larga experiencia en la creación de talleres y cursos relacionados con la agricultura y la sostenibilidad. Su pasión por la sostenibilidad y los huertos urbanos le llevaron a crear el blog de Plantea, donde comparte sus trucos, experiencias y consejos sobre cómo montarse un huerto en casa. El Plantea Blog fué galardonado en los Premios Bitácoras 2016 en la categoría de Innovación y sostenibilidad.

Interacciones del lector

Comentarios

  1. Eduardo Lopez dice

    28 noviembre, 2017 al 10:34 pm

    excelentes consejos los voy a tomar en cuenta para las siembras de noviembre gracias por compartir tu experiencia

    Responder
  2. Sergio dice

    6 noviembre, 2017 al 3:04 pm

    Sugiero un tema interesante, los árboles frutales enanos para tener en invernadero, a ver qué os parece ?

    Responder
    • Marta Rosique dice

      30 noviembre, 2017 al 12:25 pm

      Tenemos este, que es parecido 😉
      https://www.planteaenverde.es/blog/arboles-frutales-que-se-pueden-cultivar-en-macetas/

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La responsable de tus datos será Plantea En Verde C.B., y serán enviados a ProfesionalHosting para poder responder tu comentario. Deberás entender que esta información es pública, y los datos que coloques en este formulario los leerá cualquier visitante de este sitio web. Conservaremos esta información por el tiempo que dure esta entrada del blog o que tú decidas eliminar el comentario. Puedes ejercer tus derechos de acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Footer

Síguenos en
Enlaces útiles
Quiénes somos Servicios Preguntas frecuentes Formas de pago Envíos Devoluciones
Hemos salido en
Ganadores premios bitácoras
Cadena Ser
RTVE
Eroski-Consumer
Muy Interesante
Cuerpo Mente
 Eco Eco Magazine
Mujer Hoy
Valencia Plaza
Descarga nuestros calendarios de siembra

Detestamos el spam igual que tú. Plantea En Verde C.B. tratará tu datos con ActiveCampaign, Inc. para enviarte información, contenidos exclusivos, descargables prácticos y promociones que te pueden interesar mientras permanezcas en la newsletter.

Hecho con por Plantea En Verde · Copyright © 2021

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Condiciones generales de compraventa