• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
Plantea En Verde

Plantea En Verde

He seleccionado una serie de lecciones del Club Botánico que pueden resultarte de utilidad para complementar este artículo. Si ya formas parte del Club, puedes acceder a este contenido y mucho más, si no, puedes ver de qué va la cosa aquí. Si quieres seguir aprendiendo sobre sustratos, como funcionarn, como escoger las mejores mezclas, en el Club botánico tienes un apartado, cada día un poquito más grande sobre sustratos en el que te voy enseñando todo lo que sé y aprendo sobre ellos.

  • El club botánico
  • Recursos gratuitos para ti
  • Mis libros
  • Blog
  • Tienda
    • Contacto
    • Colaboraciones
  • 0 productos

Qué plantar en el huerto en marzo

Escrito por Marta Rosique el 3 marzo, 2025 3 comentarios

Qué plantar en el huerto en marzo, tareas habituales y toda la información que puedas necesitar para mantener tu huerto sano y feliz este mes.

Marzo es el mes en el que la naturaleza se despierta, es todo un bullicio de cambios. Las temperaturas comienzan a subir, los días se alargan y las plantas reaccionan con nuevos brotes y flores. Pero, ¡ojo! que todavía nos puede sorprender alguna helada (y a estas alturas del año son las que más dañan nuestras plantas). También es un mes clave para preparar el huerto, reforzar los cuidados de las plantas de interior y dar los primeros pasos hacia una temporada llena de vida. En este artículo te cuento todas las tareas que no puedes olvidar, tanto en el huerto como en el jardín y en casa y qué puedes plantar en marzo en el huerto y en el jardín.

En el post de hoy verás:

  • Calendario de siembra descargable
  • Qué plantar en el huerto en Marzo
  • Las tareas más habituales del huerto y el jardín en Marzo
  • Las areas más habituales para tus plantas de interior

Tenemos por delante un mes de trabajo: preparar los semilleros, trasplantar los cultivos que preparamos en febrero, poner a punto el huerto y hacer un listado de materiales que vamos a necesitar.

¿Qué plantar en marzo en el huerto?

  • Zonas de clima mediterráneo (USDA 9-10) En el sur de España, la costa mediterránea y otras regiones con inviernos suaves, marzo es un mes clave para sembrar directamente en el suelo hortalizas como lechuga, espinaca, rúcula o cultivos de raíz. También es el momento oportuno para trasplantar cultivos iniciados en semillero, como tomates, pimientos, berenjenas y calabacines, siempre que ya no exista riesgo de heladas tardías.
  • Zonas subtropicales (USDA 10-11). En regiones como Canarias o en partes cálidas de Andalucía, el clima permite la siembra directa en el suelo de cultivos de verano como pepinos, sandías, melones y judías verdes. Además, se pueden sembrar directamente hierbas aromáticas como albahaca, cilantro y perejil, aprovechando las temperaturas más elevadas para un rápido crecimiento.
  • Invernaderos y semilleros protegidos en climas templados (USDA 7-8). En zonas con inviernos más fríos, resulta aconsejable arrancar los semilleros protegidos para cultivos de verano, como tomates, pimientos, berenjenas y calabacines, asegurando una buena germinación antes del trasplante en abril o mayo. En el huerto exterior se pueden sembrar hortalizas resistentes al frío, como espinacas, escarola, canónigos y habas, empleando mantas térmicas o túneles para protegerlas de posibles heladas tardías.

¿QUÉ SEMBRAR EN MARZO?

¿QUÉ PLANTAR EN MARZO?

    Semillero protegido:
  • Tomate

  • Albahaca

  • Pimiento

  • Berenjena

  • Calabacín

  • Pepino

  • Menta

  • Cilantro

Siembra directa

  • Lechuga

  • Espinaca
  • Tomate
  • Lechuga
  • Espinaca
  • Escarola
  • Canónigo
  • Rúcula
  • Cilantro
  • Perejil
  • Guisante
  • Habas

TAREAS DEL HUERTO EN MARZO

1. Planifica el huerto

Ya sea un rinconcito en el jardín o un macetohuerto en el balcón, en marzo debemos decidir que queremos plantar esta temporada de verano y cómo vamos a disponer los cultivos. En definitiva, planifica, planifica, planifica. Esto, créeme, es una tarea que te va a ahorrar mucho trabajo posterior. En este post tienes un vídeo en el que te explico cómo he planificado yo esta primavera mi huerto.

Ver post sobre cómo planificar el huerto en primavera.

2. Protege las plantas de heladas tardías

Las heladas de primavera son más peligrosas que las de invierno porque las plantas ya han salido de su estado de reposo y están en pleno crecimiento. Esto significa que:

  •  Los brotes tiernos son más sensibles al frío y pueden dañarse o morir fácilmente.
  • Los frutales ya han florecido o están en floración, y una helada puede arruinar la cosecha al matar las flores o frutos jóvenes.
  • Las plantas no están preparadas para el frío, ya que en invierno desarrollan mecanismos de resistencia, pero en primavera ya han activado su metabolismo de crecimiento.

Una helada tardía puede provocar quemaduras en hojas, muerte de brotes y pérdida total de cultivos sensibles, como tomates, calabacines o frutales en flor.

¿Cómo proteger los cultivos de las heladas tardías?

Si aún hay riesgo de heladas, puedes proteger las plantas con:

  • Miniinvernaderos o túneles de plástico para cultivos jóvenes.
  • Mulching (acolchado) con paja o compost para mantener la temperatura del suelo.
  • Campanas o botellas de plástico recicladas colocadas sobre las plántulas durante la noche.
  • Retrasa la siembra de cultivos sensibles: hasta finales de marzo o abril.
  • Utiliza semilleros protegidos

3. Prepara el terreno

Después del invierno, es clave revisar y mejorar, en caso de que sea necesario, el sustrato de las macetas para garantizar un buen crecimiento de las plantas en primavera. En recipientes, el sustrato se degrada y compacta más rápido que en el suelo, perdiendo aireación y nutrientes esenciales.

Para revitalizarlo:

  • Añadir materia orgánica como humus de lombriz o compost casero en la superficie y mezclar suavemente.
  • Si el sustrato ha perdido demasiada calidad, renovar al menos un tercio de la mezcla con un sustrato nuevo adaptado a la planta (universal, específico para cítricos, cactus, etc.).
  • Para mejorar el drenaje, añadir perlita, fibra de coco o corteza de pino en la mezcla si el sustrato está demasiado apelmazado.

En el caso de hortalizas en macetas, es importante reforzar los nutrientes antes de la temporada de crecimiento. Un abono orgánico equilibrado ayudará a reponer lo que las plantas gastaron durante el invierno.

 4. Fertiliza y abona

  • Es el momento de empezar a disponer de compost (ya sea casero o comprado) y de sustrato para rejuvenecer suelo y macetas.
  • Si tu huerto está en el suelo aplicar una buena capa de humus de lombriz y acolchado le dará un extra de nutrientes que te serán muy útil en meses posteriores.
  • Tanto si tu huerto es en macetas como en el terreno, necesitarás mantener su balance de nutrientes durante toda la temporada. Echa un ojo a esta guía sobre abonos ecológicos. 

5. Vigila las plagas

Con la subida de temperaturas, las plantas son más vulnerables a plagas debido a su entorno controlado y la menor biodiversidad.

Las plagas más comunes en marzo son pulgones, cochinillas, trips y mosca blanca, que pueden aparecer tanto en el huerto en macetas como en plantas ornamentales o de interior.

Para prevenir y tratar de forma ecológica:

  • Revisión semanal del envés de las hojas y tallos jóvenes.
  • Ducha con agua a presión en caso de plagas leves en plantas de exterior.
  • Uso de jabón potásico o aceite de neem si la infestación avanza.
  • Colocación de trampas adhesivas amarillas cerca de macetas para monitorear y atrapar insectos voladores como trips o mosca blanca.
  • Control de riego: El exceso de humedad favorece hongos como el oídio o la botritis. Evitar el encharcamiento en macetas y asegurarse de que el agua drene bien.

Un mantenimiento adecuado del sustrato, podas estratégicas y una vigilancia temprana de plagas garantizarán que las macetas estén listas para una primavera saludable y productiva.


En este post puedes descargarte un guía básica de identificación de las plagas más comunes del huerto.


6. Podas y mantenimiento de plantas en marzo

Marzo es un mes clave para la poda de limpieza y formación, especialmente en plantas cultivadas en contenedores.

Plantas ornamentales y arbustos en maceta:

  • Los rosales en maceta se deben podar eliminando ramas secas o débiles y recortando los tallos principales para estimular una floración más abundante.
  • Plantas como lavanda o romero deben recibir una poda ligera para evitar que se lignifiquen y pierdan forma.
  • En macetas pequeñas, una poda frecuente ayuda a mantener el tamaño de la planta y evitar que se desequilibre.

Plantas de interior:

  • Elimina hojas amarillas o dañadas.
  • Si la planta ha crecido demasiado, marzo es buen momento para una poda ligera y favorecer nuevos brotes.

Hortalizas en maceta:

  • Si tienes fresas en contenedor, es buen momento para eliminar hojas secas y estimular la producción de flores.
  • Pimientos que pasaron el invierno en maceta pueden recibir una poda ligera para estimular su rebrote.

Tareas para cuidar tus plantas de interior en marzo

Con la llegada de marzo, muchas de nuestras plantas de interior comienzan a salir de su periodo de reposo invernal. Los días son más largos, la luz natural aumenta y las temperaturas empiezan a subir, lo que significa que es momento de ajustar los cuidados para estimular un crecimiento saludable.


1. Ajuste del riego y la humedad

En invierno, muchas plantas de interior reducen su consumo de agua debido a la menor evaporación y a un crecimiento más lento. Sin embargo, en marzo se empiezan a reactivar (el gustazo que da verlas echar nuevas hojas ¿verdad? por lo que es importante revisar la frecuencia de riego.

Cómo ajustar el riego:

  • No sigas un calendario fijo, comprueba la humedad del sustrato antes de regar. Introducir un dedo en la tierra o usar un medidor de humedad es la mejor manera de saber si la planta necesita agua.
  • En plantas tropicales como monsteras, filodendros o helechos, el riego debe aumentar progresivamente conforme sube la temperatura.
  • En suculentas y cactus que se han m mantener un riego moderado y espaciado, ya que aún pueden resentirse con el exceso de agua.

2. Reubicación según la luz

En marzo, la luz natural aumenta, lo que puede afectar a la ubicación de las plantas de interior.

Cómo ajustar la exposición a la luz:

  • Si en invierno moviste las plantas cerca de las ventanas para que recibieran más luz, regrésalas a su lugar habitual si la luz es demasiado intensa.
  • Evita exposición directa al sol en plantas sensibles como helechos o calatheas, ya que pueden quemarse con la luz más fuerte de primavera.
  • Si una planta muestra crecimiento desordenado o tallos alargados, significa que necesita más luz. Puedes moverla a un lugar más iluminado o usar una lámpara de cultivo.

3. Trasplantes y renovación del sustrato

Marzo es un buen momento para trasplantar plantas de interior que lo necesiten, ya que están por comenzar su periodo de crecimiento activo.

¿Cuándo trasplantar plantas de interior a macetas más grandes?

  • Si las raíces sobresalen por los agujeros de drenaje o la planta ha dejado de crecer, es señal de que necesita una maceta más grande.
  • Si el sustrato está muy degradado o apelmazado, es recomendable renovarlo.
  • Si la planta no necesita un cambio de maceta, puedes simplemente añadir una capa de sustrato nuevo en la parte superior para reponer nutrientes.

4. Limpieza y poda

Las plantas de interior acumulan polvo en sus hojas, lo que puede dificultar la fotosíntesis y atraer plagas. Marzo es un buen momento para limpiarlas y realizar una poda ligera.

Limpieza de hojas:

  • Para plantas de hojas grandes (monstera, ficus, potos), limpiar con un paño húmedo o un algodón empapado en agua y unas gotas de jabón neutro.
  • Para helechos y plantas de hojas finas, pulverizar con agua y sacudir suavemente.

Poda de mantenimiento:

  • Eliminar hojas amarillas o secas para evitar que la planta gaste energía en ellas.
  • En plantas trepadoras o de crecimiento desordenado (potos, hiedras, tradescantias), podar los tallos más largos para fomentar un crecimiento más compacto.
  • Si una planta ha crecido demasiado, se pueden hacer esquejes para propagación.

Marzo es un mes de transición en el cuidado de plantas de interior. Adaptar el riego, la luz, el abonado y el trasplante a sus necesidades permitirá que crezcan con fuerza y salud en la nueva temporada.

  • Libro Minihuertos

    Valorado con 5.00 de 5
    17,95€
  • ¡Oferta!

    Apuntes del huerto urbano

    Valorado con 5.00 de 5
    6,95€ – 7€
  • Pack planificación

    Valorado con 4.83 de 5
    29,95€

Compartir en

TwitterFacebookPinterestWhatsApp

Acerca de Marta Rosique

Cofundadora de www.planteaenverde.es. Tiene una larga experiencia en la creación de talleres y cursos relacionados con la agricultura y la sostenibilidad. Su pasión por la sostenibilidad y los huertos urbanos le llevaron a crear el blog de Plantea, donde comparte sus trucos, experiencias y consejos sobre cómo montarse un huerto en casa. El Plantea Blog fué galardonado en los Premios Bitácoras 2016 en la categoría de Innovación y sostenibilidad.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Alfonso Barroso Vázquez dice

    21 febrero, 2025 a las 5:16 pm

    He está muy ilustrativo e interesante. Gracias

    Responder
  2. Mercedes dice

    26 febrero, 2022 a las 1:30 pm

    Me interesa

    Responder
  3. Alejandra juarez suarez dice

    1 abril, 2021 a las 8:11 pm

    Hola . Saludos desde la Ciudad de Mexico. Gracias por la informacion y lo practico de tus huertos son maravillosos bendiciones.🌹😘

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

The person in charge of your data will be Plantea En Verde CB, and they will be sent to ProfesionalHosting to be able to answer your comment. You must understand that this information is public, and the data you enter in this form will be read by any visitor to this website. We will retain this information for the duration of this blog post or as long as you decide to remove the comment. You can exercise your rights to access, rectify and delete the data, as well as other rights, as explained in the privacy policy.

Footer

Síguenos en
Enlaces útiles
Quiénes somos Servicios Preguntas frecuentes Formas de pago Envíos Devoluciones
Hemos salido en
Ganadores premios bitácoras
Cadena Ser
RTVE
Eroski-Consumer
Muy Interesante
Cuerpo Mente
 Eco Eco Magazine
Mujer Hoy
Valencia Plaza
Descarga nuestros calendarios de siembra

Detestamos el spam igual que tú. Plantea En Verde C.B. tratará tu datos con ActiveCampaign, Inc. para enviarte información, contenidos exclusivos, descargables prácticos y promociones que te pueden interesar mientras permanezcas en la newsletter.

Hecho con por Plantea En Verde · Copyright © 2025

Utilizamos cookies propias y de terceros para dar mejor experiencia al usuario. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.
Preferencias de privacidadAceptar
Política de privacidad y cookies

Preferencias de privacidad

Ya sabes que te voy a decir que mi sitio web usa cookies, las estrictamente necesarias se instalan de forma automática, las demás pueden usarse para personalizar el contenido, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico, quedan a tu elección según tu selección. Sí, es cansino verlo en todas las páginas pero por ley hay que hacerlo, paciencia que es por nuestro bien. Si quieres más información puedes ver la política de privacidad o la política de cookies
Necesarias
Siempre habilitado
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Estadística
Las cookies de estadísticas nos ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con nuestra web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
No necesarias
Las cookies no necesarias ayudan a mejorar la experiencia de usuario con nuevas funcionalidades.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
CookieDuraciónDescripción
__Host-airtable-session1 yearNo description available.
__Host-airtable-session.sig1 yearNo description available.
brw1 yearNo description available.
cookielawinfo-checkbox-estadistica1 yearNo description
login-status-ppastNo description
loglevelneverNo description available.
m2 yearsNo description available.
tl_31930_31930_111 monthNo description
tl_31935_31935_131 monthNo description
tl_39110_39110_261 monthNo description
tl_39121_39121_271 monthNo description
tl_39140_39140_281 monthNo description
tl_39142_39142_291 monthNo description
tl_39145_39145_301 monthNo description
tl_59029_59029_311 monthNo description
tl_78078_78078_391 monthNo description
tl_79113_79113_401 monthNo description
tl_79116_79116_411 monthNo description
tl_80812_80812_421 monthNo description
visitor-id1 yearNo description available.
woocommerce_recently_viewedsessionDescription unavailable.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
CookieDuraciónDescripción
_fbp3 monthsThis cookie is set by Facebook to display advertisements when either on Facebook or on a digital platform powered by Facebook advertising, after visiting the website.
fr3 monthsFacebook sets this cookie to show relevant advertisements to users by tracking user behaviour across the web, on sites that have Facebook pixel or Facebook social plugin.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
CookieDuraciónDescripción
_ga_DKCKV8V7CW2 yearsThis cookie is installed by Google Analytics.
_gat_UA-47803069-21 minuteA variation of the _gat cookie set by Google Analytics and Google Tag Manager to allow website owners to track visitor behaviour and measure site performance. The pattern element in the name contains the unique identity number of the account or website it relates to.
CONSENT2 yearsYouTube sets this cookie via embedded youtube-videos and registers anonymous statistical data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
CookieDuraciónDescripción
__cf_bm30 minutesThis cookie, set by Cloudflare, is used to support Cloudflare Bot Management.
tve_leads_unique1 monthThis cookie is set by the provider Thrive Themes. This cookie is used to know which optin form the visitor has filled out when subscribing a newsletter.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
CookieDuraciónDescripción
AWSALB7 daysAWSALB is an application load balancer cookie set by Amazon Web Services to map the session to the target.
Guardar y aceptar